Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Si la internacionalización forma parte de tu estrategia empresarial, el multilingüismo será un apartado al que dedicarle tiempo a la hora de trabajar tu presencia online. ¿Puedo segmentar los mensajes corporativos? ¿Cómo puedo conseguir un buen posicionamiento en todos los países donde tengo mercado? ¿Es posible hacer una estrategia SEO en todos los idiomas en los que se comunica mi marca?

Esas son las preguntas que a más de una empresa le supone verdaderos quebraderos de cabeza. Está claro que no es fácil llegar a todos los mercados, pero tampoco imposible. Hay muchas aspectos sobre los que trabajar en el SEO internacional, pero hoy abordaremos solo una de esas patas que sujetan una estrategia global de visibilidad internacional, una que consideramos imprescindible, se trata de los marcados alternate.

contenido en diferentes idiomas
© waypaut

Continúa leyendo Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Marketing Internacional Online

A la hora de iniciar un proceso de internacionalización en nuestra empresa, tenemos que analizar y tener en cuenta muchísimos detalles, pero no debemos olvidar que toda internacionalización lleva ligada una presencia online a nivel internacional y que gracias a ella llegaremos a consumidores de otros países. Por eso, es primordial trazar bien las políticas de marketing internacional online que aplicaremos a nuestro negocio y realizar un minucioso análisis del entorno al que queremos llevar nuestros productos o servicios.

banderas

Continúa leyendo Marketing Internacional Online

Internacionalizar en Kazajstán

Kazajstán es un desconocido con mucho potencial empresarial. Desde 1999 y hasta la fecha, el país asiático ha crecido entre un 5 y un 9 por ciento anualmente, y ahora busca estrechar lazos con otros países con los que poder invertir en tecnología y conocimiento. Datos como estos son lo que han llevado a RBT Consulting a organizar el ‘Foro Económico Kazajstán Bilbao’ que se ha celebrado el pasado 10 de abril y al que Weaddit tuvo la ocasión de asistir.

Kazajstán apuesta hoy día por el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para no seguir basando su economía únicamente en los recursos naturales, pero para ello necesita apoyo del exterior. Y es ahí donde llega la oportunidad de negocio para las empresas vascas, puesto que la tipología de empresa que tenemos en Euskadi es el modelo de negocio que más les interesa a las empresas públicas de Kazajstán.

El Foro Económico que ha acogido el Palacio Euskalduna de Bilbao no pretendía más que poner en contacto directo a empresarios vascos, interesados en la internacionalización, con representantes del gobierno kazajo, quienes expusieron las oportunidades de negocio que podemos encontrar en su país.

Gobierno ´kazajo en Foro Económico Kazajstan Bilbao

Continúa leyendo Internacionalizar en Kazajstán

Las búsquedas en Rusia se hacen en Yandex, el ‘Google ruso’

Ya hemos dicho en alguna ocasión que no siempre Google es el rey y eso es lo que ocurre en Rusia, donde el buscador Yandex sí puede ponerse la corona. A su lado Google es tan solo el príncipe, y ni siquiera heredero. Son los datos los que hablan por sí solos. Más del 65% de la población rusa utiliza Yandex, que recibe aproximadamente 150 millones de búsquedas al día. ¿Es o no es el rey?

Por eso, aunque no lo creas, si tu empresa quiere ampliar mercado en Rusia, Google no será prioritario en tu estrategia de posicionamiento web.

©Cámara de Comercio Ibero-Rusa

Lo que sí hay que tener en cuenta son las similitudes existentes entre ambos. Yandex, al igual que Google, introduce cambios de algoritmo (el más importante fue el que incorporó la tecnología MatrixNet en 2009) y, al igual que Google, no es solo un buscador, sino que tiene muchos servicios paralelos como Yandex Mail, Yandex Metrica (Analytics) o Yandex Video entre otros.

La estrategia SEO también arranca de la misma manera, pero por medios distintos. Lo primero de todo para trabajar el posicionamiento de tu web en Rusia es conocer tus Keywords. Para ello deberás utilizar, Wordstat, disponible en ruso y en inglés. Es la herramienta para palabras clave de Yandex y su funcionamiento, sobre el que profundizaremos en otra ocasión, es similar a la herramienta que ofrece Google Adwords, donde puedes comprobar el volumen de búsquedas mensuales.

Otro punto a tener en consideración, es la geolocalización de los resultados, un factor que cada vez tiene un mayor peso en el buscador ruso. Estamos ante un país de mucha extensión y, por eso, la geolocalización ha sido un aspecto prioritario para Yandex, de manera que, como ocurre con Google, los resultados de búsqueda varían mucho si se realizan en una ciudad u otra, con la intención de que éstas sean más relevantes y precisas para el usuario.

Por eso, es importante que Yandex sepa situar localmente nuestro web. Para ello, indicaremos las preferencias regionales en Yandex Webmaster Tools y lo registraremos en Yandex Catalog.

Con todo esto, vemos que la evolución de Google y Yandex han ido casi en paralelo, pisándose los talones el uno al otro, pero cada uno es para un mercado y eso no debemos olvidarlo a la hora de poner en marcha nuestra estrategia de visibilidad.

Nuevo panorama SEO: Anchor Text Vs Co-Citación

Cadena que emula el anchor textHemos terminado el año escuchando balances pero también predicciones para 2013 que nos dibujan el que puede ser el nuevo panorama SEO que nos espera. Una de esas claves tiene que ver con el actual Anchor Text. Ese texto que hasta ahora contenía un enlace, parece que dejará de tener la importancia que tenía para Google, que ahora se centrará  en la Co-citación o Co-mención.

Se trata de una práctica que consiste en asociar una palabra o grupo de palabras a un sitio web sin necesidad de enlazar. La co-citación permite así establecer conexiones entre objetos que no se nombran entre sí, pero que son citados por un tercero. Esto significa que si el website A relaciona las páginas B y C con una idea, directamente Google interpretará que A y B son similares, aunque entre ellas no se hayan mencionado.

Esto llevado a la práctica es lo siguiente. Imaginemos que estamos hablando de la internacionalización de empresas y a lo largo de este post enumeramos diferentes términos relacionados con la visibilidad internacional. Si además nombramos un website, aunque no haya enlace ninguno de por medio, Google interpretará que todo está relacionado, sólo por el hecho de que aparezca en el mismo texto.

Parece que con ello Google quiere poner fin a las estrategias fraudulentas de linkbuilding, a los intercambios de enlaces, a todo lo que se aleja de los links naturales. Poner  remedio, al fin y al cabo, a las dichosas técnicas de Black Hat SEO. Por eso ya son varios los profesionales del sector que han mostrado su aprobación a la nueva técnica.

Fue Ran Fishkin quien habló recientemente de este cambio en el blog de SeMoz y lo explicó también en el video que aparece en mismo post. Un cambio que habrá que tener muy presente en el nuevo panorama SEO de 2013.

¿Y a ti? ¿Te parece apropiado el giro hacia la co-citación?

 

 

Menús exquisitos y rentables con Gusteu.com

Portada de la web Gusteu.com

Qué distinta es la visión empresarial en España a la de otros países. Lo que en el extranjero es considerado “lo más”, aquí puede pasar sin pena ni gloria. Nos referimos a Gusteu.com, un proyecto, aparentemente emprendedor, que en España no resulta atractivo,  mientras que en el mercado internacional “nos los quitan de las manos oigan”.

Se trata de una aplicación que ayuda a los chefs a diseñar menús más rentables para su restaurante, a través de una serie de técnicas y algoritmos que se utilizan en la gestión de carteras de inversión. Es lo que sus propios creadores llaman  “la ingeniería de menús del siglo XXI”, las matemáticas aplicadas a la restauración.

Eugenio Mendoza es su fundador y en una entrevista a la revista Emprendedores reconoce que a pesar de ser una decisión difícil de tomar, ha sido la adecuada. La aplicación se ha lanzado en EEUU e Inglaterra, porque al parecer en España “no interesa nuestra idea”.

En cualquier ponencia sobre internacionalización de empresas, visibilidad web internacional, emprender en el extranjero… escucharíamos todo lo contrario. La norma, no escrita, dice que primero hay que darse a conocer en el ámbito local e ir expandiéndose, pero aquí tenemos la prueba de que no siempre debe ser así y que todo depende del sector.

Tras realizar un estudio de mercado concluyeron que los restaurantes de España u otros países vecinos como Francia, no tienen la misma filosofía de empresa que en el resto de Europa o en Estados Unidos. Muchos propietarios han heredado sus locales de familiares o han montado su negocio porque tenían dinero y consideran que es suficiente tener una carta de platos exquisitos para tener éxito. Con esta aplicación se puede conseguir que además de exquisitos sean rentables.

A partir de la carta del restaurante, y utilizando  otros datos de ventas y costes, Gusteu te dice como aumentar la rentabilidad real de tus menús y cómo encontrar formas de ganar más dinero con tus propios medios. La Aplicación tendrá una versión gratuita y otra Premiun con más funcionalidades.