Las compras online de Navidad comienzan en Noviembre

Aunque Santa Claus y el Olentzero no vendrán hasta el 25 de diciembre, y los Reyes Magos no aterrizarán en nuestras casas hasta el 6 de enero, las Navidades ya han llegado a Internet.

La compra con antelación es ya una tendencia más que extendida, e Internet es el canal preferido para este tipo de comprador. Así lo dice el último informe de Vente-Privee sobre la previsión de estas navidades. En concreto, un 55% de los encuestados elige la compra online anticipada por tres motivos: por comodidad, para evitar aglomeraciones y porque encuentra precios más económicos.

black friday y cyber monday

 

Continúa leyendo Las compras online de Navidad comienzan en Noviembre

La ciencia también necesita marketing

El marketing es ciencia pero también la investigación científica necesita del marketing. Porque, ¿de qué sirven los resultados de una investigación si no llegan a la sociedad? Pues de lo mismo que si fabricamos un coche y no lo anunciamos en ningún medio, de nada.

ciencia y marketing

Continúa leyendo La ciencia también necesita marketing

Facebook pondrá fin a su regla del 20% en los anuncios

Sí, lo reconocemos, nos hemos alegrado al leer esta noticia. Al parecer Facebook eliminará dentro de poco esa “odiada” regla del 20, según la cual en los anuncios no está permitido el uso de imágenes con más de un 20% de texto. Sí, decimos “regla odiada” y lo decimos con la convicción de que no somos los únicos.

publicidad en facebook

 

Continúa leyendo Facebook pondrá fin a su regla del 20% en los anuncios

Internacionalizar en Kazajstán

Kazajstán es un desconocido con mucho potencial empresarial. Desde 1999 y hasta la fecha, el país asiático ha crecido entre un 5 y un 9 por ciento anualmente, y ahora busca estrechar lazos con otros países con los que poder invertir en tecnología y conocimiento. Datos como estos son lo que han llevado a RBT Consulting a organizar el ‘Foro Económico Kazajstán Bilbao’ que se ha celebrado el pasado 10 de abril y al que Weaddit tuvo la ocasión de asistir.

Kazajstán apuesta hoy día por el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para no seguir basando su economía únicamente en los recursos naturales, pero para ello necesita apoyo del exterior. Y es ahí donde llega la oportunidad de negocio para las empresas vascas, puesto que la tipología de empresa que tenemos en Euskadi es el modelo de negocio que más les interesa a las empresas públicas de Kazajstán.

El Foro Económico que ha acogido el Palacio Euskalduna de Bilbao no pretendía más que poner en contacto directo a empresarios vascos, interesados en la internacionalización, con representantes del gobierno kazajo, quienes expusieron las oportunidades de negocio que podemos encontrar en su país.

Gobierno ´kazajo en Foro Económico Kazajstan Bilbao

Continúa leyendo Internacionalizar en Kazajstán

Marketing online para fotógrafos

Hace unas semanas os contamos a través de nuestra página de Facebook que habíamos pasado una agradable jornada de domingo impartiendo un taller sobre visibilidad web a una decena fotógrafos, especializados en su mayoría en el reportaje de bodas. Pues bien, hoy queremos compartir con vosotros algunas de las imágenes con las que este grupo de profesionales inmortalizaron el momento.

La intención de la jornada era poder darles las claves necesarias para diseñar una estrategia de visibilidad web, pero no una cualquiera, sino la que mejor se adapte a sus necesidades de negocio. Se trata al fin y al acabo de utilizar bien Internet y sacar el máximo rendimiento a todas las herramientas que están a nuestro alcance. Solo así podremos conseguir que nuestros clientes potenciales localicen en Internet, sin mayor esfuerzo, nuestros productos o servicios.

Continúa leyendo Marketing online para fotógrafos

Mejorar las ventas con nuestra página web

Nuestro sitio web y en general todas las acciones que realicemos en Internet, deben estar alineadas con los objetivos generales de la empresa, y uno de esos objetivos es el de mejorar las ventas. Nuestro website es un ente más que representa nuestra empresa, y en él tiene cabida nuestra información corporativa, nuestros productos y/o servicios… Digamos que es un catálogo muy elaborado que nos representa frente a nuestros potenciales clientes. Y si este catálogo no lo distribuimos debidamente entre ellos, difícilmente conseguiremos vender nuestros productos.

¿Gastaríamos el dinero en elaborar unos catálogos de nuestros productos y servicios para mejorar las ventas para luego no promocionarlos y dejarlos en el cajón de un comercial de ventas?

Persona sentada en el campo y papeles volando

Continúa leyendo Mejorar las ventas con nuestra página web

Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Nos encanta asistir a eventos en los que poder compartir experiencias profesionales relacionadas con el SEO, el marketing de contenidos, el Social Media y todo lo que tiene que ver con la presencia online y la visibilidad web de las empresas. Pero nos encanta más aún si se celebran en el norte, cerquita de casa. Y aunque son los menos, haberlos haylos. Y dentro de nada llega uno de ellos, el Santander Social Weekend, que se celebrará del 21 al 23 de febrero en la capital cántabra.

Un congreso joven que en su segunda edición ya parece estar consolidándose como una de las citas anuales más destacadas en el ámbito de la comunicación y el marketing online.

cartel santander social weekend 2014

Continúa leyendo Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

Penguin 2.0 ya es una realidad. Llevamos varias semanas especulando sobre los cambios anunciados por Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google. Cambios que se configuran como la nueva versión de Penguin desde su puesta en marcha en abril del pasado año 2012, y sus dos respectivas actualizaciones en mayo y octubre. El renovado algoritmo plantea cambios que vienen a formalizar cuestiones que no son nuevas del todo, como la importancia de la autoría o la penalización de pirámides de enlaces no naturales.

Sin embargo, sí hay novedades, y si no que se lo digan a los dominios web que ya se han visto afectados con la llegada del nuevo pingüino. La lista que os mostramos a continuación fue publicada por Searchmetrics y recoge 25 dominios que han visto disminuir su tráfico web como consecuencia del cambio. En la lista aparecen sitios de porno y webs de juego, pero también grandes marcas como DailyDot.com, Dish.com, ETS y CheapOair. Continúa leyendo Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

¿Qué red social profesional debo elegir para mi empresa?

Que las redes profesionales deben estar presentes a la hora de encauzar cualquier tipo negocio, es ya de todos conocidos. No solo a nivel individual, sino también como empresa. La fuerza de las redes profesionales como linkedIn para localizar contactos de interés es indiscutible. Pero, aunque es la más utilizada en España, LinkedIn no es la única plataforma online de networking que encontramos en Internet. De nuevo, tenemos que volver a hablar de lo importante que es diseñar una estrategia a medida de cada empresa y, si la internacionalización está incluida dentro de tus proyectos, quizá este post te sea muy útil.

Como siempre, lo primero es plantearse ciertas cuestiones como qué quiero conseguir, cuál es mi público objetivo y qué contenido de calidad puede ofrecerle. Cuando demos respuesta a todas estas preguntas decidiremos cuál es nuestro lugar en el mapa de las redes profesionales.

logotipos de redes profesionales

LINKEDIN

Si tu empresa esta focalizada en España, está claro que LinkedIn es tu lugar. Cuenta con cerca de 4 millones de usuarios registrados en nuestro país, procedentes principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, y ha crecido a un ritmo de 80.000 usuarios nuevos cada mes, desde que el pasado año inaugurara su sede en España.

Pero si el mercado exterior forma parte de tu actividad empresarial hay ciertos datos que debes tener en cuenta. En sus comienzos, LinkedIn tenía la mayor parte de sus adeptos en EEUU, pero esto ha ido cambiando y a día de hoy un 64% de sus 200 millones de usuarios, reside fuera de Estados Unidos. Los países con más miembros son India, Brasil, Gran Bretaña y Canadá.

Tiene también especial relevancia el caso de Singapur, donde LinkedIn ha ganado en el último año cerca de un millón de usuarios, lo que en porcentajes representa un volumen del 20% de su población total, que es de cinco millones. Según los datos recogidos por Clases de Periodismo, a Singapur le sigue de cerca otros países de la región Asia-Pacifico, tales como Malasia (cerca de un millón), Indonesia y Filipinas (1,5 millones cada uno), Perú (más de un millón), Australia (4 millones), India (19 millones), y China (3 millones).

XING

Pero si la actividad empresarial de tu negocio está dirigida a países como Alemania, Suiza, Austria o Turquía, deberías optar por la red alemana XING, plataforma de networking líder en todos ellos. Su funcionamiento es prácticamente igual al de LinkedIn: te permite establecer contactos profesionales, compartir tu curriculum, acceder a ofertas de empleo, participar en grupos de debates o crear perfiles de empresa. Un apunte anecdótico sobre su naming: el nombre XING fue elegido por razones de marketing internacional, porque en chino significa “es posible”.

Grupo de empresarios reunidos

VIADEO

Por su parte, Viadeo, podríamos decir que se está convirtiendo en la competencia directa de LinkedIn. La red social profesional de origen francés cuenta ya con mas de 45 millones de suscriptores en todo el mundo (1,2 millones en España) y está luchando por  mantener su posición de liderazgo en China, India, Brasil y Canadá, países en los que LinkedIn también tiene presencia.

La fuerza de Viadeo está en su carácter local. Dejan a un lado la globalización para comprender las peculiaridades de cada país. Es especialmente significativo el caso de India, donde incluyen el servicio de notificación a través de SMS, una buena elección en un país donde la banda ancha deja mucho que desear.

Tanto en Canadá como en China alcanzaron su liderazgo al comprar al líder en cada país, Unyk y Tianji respectivamente. Objetivos a corto plazo, hacerse más fuertes en los países mediterráneos (Francia, España e Italia) y, a largo plazo, atacar en África y América latina.

Y ahora con todos estos datos delante ¿ya sabes cuál es la red profesional que más te conviene?

Una cena virtual con ‘Teledining’

La hostelería no se queda al margen del 2.0. Ni mucho menos. Los Social Media y las aplicaciones móviles son ya una herramienta de marketing muy utilizada por los restaurantes para hacerse visible frente a su competencia. En más de una ocasión hemos hablado de lo mucho que gusta la gastronomía en Internet, pero la relación entre los restaurantes y las redes sociales va mucho más allá. Geolocalizar tu restaurante, permitir a tus clientes hacer pedidos a través de Twitter o reservar mesa a través de otras plataformas como Facebook.

Pero todavía se puede ir más lejos. Es el caso del ‘teledining’, una nueva tendencia que descubrimos recientemente consultando el blog sobre ‘Social Media Restauranting’ de Diego Coquillat.

Se trata de una moda que apareció hace unos meses en China, aunque ya parece que EEUU también se ha puesto manos a la obra con este nuevo sistema de videoconferencia que te permite comer acompañado de personas que no se encuentran en el mismo restaurante. Fue la cadena de estofados Hai Di Lao quien ideó esta curiosa forma de comer. La puso en marcha a principios de año en sus restaurantes de Pekín y Sanghai, donde ha habilitado una sala de 15 metros cuadrados dotada con los sistemas de telepresencia Huawe. En ella tienen cabida 9 personas, 6 presenciales y otras 3 virtuales en pantallas de 65 pulgadas.

Sala de videoconferenciaEl pasado mes de enero, la noticia fue retuiteada 250.000 veces en Weibo, el twitter chino. Vamos, todo un trending topic que al parecer ha cruzado fronteras, puesto que, como ya he dicho antes, China no ha sido el único en poner de moda el teledining. La cadena estadounidense Fleming’s Prime Steak House and Wine Bar también lo ha puesto en marcha en 65 restaurantes gracias a un acuerdo firmado con Cisco.

A primera vista puede parecer una tendencia algo descabellada pero, si lo pensamos bien, las videoconferencias son una práctica habitual en las empresas, igual de habitual que las cenas y comidas de negocio. Por eso, quizás, el teledining resulte una práctica de éxito en el sector empresarial, al evitar molestos y caros traslados, a veces innecesarios. Aunque, qué queréis que os digamos, nosotros en Weaddit preferimos disfrutar de las comidas de negocio en el mundo offline. Bon appétit!

¿Para qué sirve LinkedIn?

¿Por qué tengo que estar en LinkedIn si ya tengo trabajo? Esta es una pregunta que con frecuencia nos hacen nuestros clientes. Una cuestión que, todavía, parece no estar demasiado clara en el sector empresarial, puesto que existe la percepción de que LinkedIn es un simple contenedor de curriculums al que pueden acceder los departamentos de recursos humanos cuando tienen la necesidad de seleccionar personal. Nada más lejos de la realidad, pero resulta que LinkedIn es mucho más que eso.

LinkedIn es una herramienta perfecta incluso para quien tiene un puesto de trabajo estable del que, en principio, no tiene ninguna intención de desprenderse. Es perfecta para grandes directivos, para autónomos o para empleados. Te permite localizar proveedores, distribuidores, posibles colaboradores y potenciales clientes. LinkedIn es, en definitiva, una red profesional ideal para hacer negocios.

Estrechar la mano, hacer negocios

No debemos olvidar que facilita la indexación en Google y que, además, es un potente buscador que, por cierto, está experimentando mejoras para ofrecer resultados más «inteligentes y racionales«. LinkedIn asegura que en el último año se realizaron más de cinco mil millones de búsquedas, lo cual significa que si no estás, puedes perderte muchas oportunidades de negocio.

Pero de nada sirve estar, si no lo hacemos correctamente. Por eso es tan importante optimizar al máximo nuestro perfil en LinkedIn. Debemos completar todos los apartados utilizando palabras claves en cada uno de ellos. Tu ‘Formación’ y ‘Experiencia’ profesional, un ‘Extracto’ que resuma tu trayectoria, ‘Idiomas’, etc. El más importante, el ‘Titular’. Tienes 120 caracteres para definirte de la manera que quieres que te encuentren. Además, habrá que enlazar los diferentes centros en los que te has formado y las empresas en las que has trabajado. De esta forma, ganaremos visibilidad dentro de la plataforma y nuestra red de contactos se ampliará.

Pero la verdadera fuerza de LinkedIn reside en los grupos de debate, ahí es donde se cuecen los negocios. Podrás intercambiar opiniones, compartir artículos y lanzar preguntas. Pertenecer, de forma activa, a grupos relacionados con tu sector te otorgará cierta reputación, pero de nuevo ampliará tu red de contactos, puesto que podrás contactar con todos los miembros de los grupos a los que perteneces.

Es importante también mantenerte activo, tus actualizaciones te darán visibilidad. Cualquier modificación en el perfil, recomendar o responder un debate, nuevos contactos… todo aparecerá en el muro de tus contactos y eso hará que estés vivo en LinkedIn.

Y como siempre, al igual que en cualquier red social, deberás tener clara tu estrategia. La tuya y la de tu empresa a la que también deberías darle presencia. Podrás crear una página de empresa en la que compartir tus productos y servicios, pero sobre ello profundizaremos en otra ocasión.

Por ahora, primer paso, tener tu perfil de LinkedIn bien optimizado ¿A qué estás esperando?

Ni Facebook, ni Twitter: Las redes sociales en China

La internacionalización de las empresas españolas suele ir dirigida sobre todo a países europeos o latinoamericanos, pero cada vez son más las pymes que se plantean objetivos en el mercado chino. Eso significa que, como en toda aventura empresarial que se precie, hay que conocer bien el lugar en el que nos movemos y, si el ‘offline’ de China no es como el de España, lo mismo ocurrirá con el ‘online’. Dragón Chino

Por tanto, ¿qué debemos hacer? No sólo tendremos que tener en cuenta el dominio, los diseños y las traducciones de nuestro website, sino también nuestra presencia en las redes sociales. Si nos vamos a China tendremos que olvidarnos de Facebook y Twitter ya que el Gobierno asiático mantiene ambas plataformas bloqueadas. Eso no significa que tengamos que olvidarnos de los Social Media, sino todo lo contrario. Los chinos son muy activos en las redes sociales, pero en las suyas propias. Más del 95% de los usuarios de Internet  las utiliza. Sin embargo, las barreras culturales e idiomáticas impiden el éxito de redes internacionales. Por eso tendremos que basar nuestra estrategia social media en plataformas como Renren (con más de 100 millones de usuarios registrados) o Sina Weibo (con cerca de 400 millones), entre otras. Veamos todas ellas detenidamente.

Qzone

Qzone fue creada en 2005 por la compañía Trencent, el mayor portal online de información del país.
Su aspecto es similar a MSN o MySpace y es muy popular entre los jóvenes de entre 15 y 20 años, a pesar de que practicamente todos sus servicios son de pago. Permite gestionar blogs internos, diarios digitales, subir fotografías, escuchar música y hasta personalizar la apariencia del perfil.

Renren

Es la red que sustituye a Facebook, después de que ésta se prohibiera, aunque Renren tampoco está exenta del control del Gobierno. La plataforma fue creada en 2005 bajo el nombre de Xiaonei. En marzo de 2008 comenzó como un portal móvil, y en 2009 cambió su nombre al actual, comenzando así un crecimiento imparable. Por tanto si tu empresa va a viajar a China es recomendable que incluyas el botón de Renren en tu web.

logotipo de Renren, red social china

Sina Weibo

Weibo es la red microblogging que en China remplazó a Twitter desde que éste se viera afectada por la censura en 2009. Su funcionamiento es similar: límite de 140 caracteres por mensaje, el uso de @ para hacer referencia a otro usuario, los hashtags, los retuits y el botón favoritos. Todas esas caractéristicas están presentes en Sina Weibo, donde además pueden añadirse emoticonos y adjuntar audio, vídeos e imágenes. También el Gobierno ejerce un severo control sobre ella. Por ejemplo, ha impuesto un contrato para que sus usuarios “mantengan una actitud correcta y no publiquen comentarios sobre situaciones controvertidas”. Cada uno dispone de 80 puntos que se reducen ante “malas conductas” y si se pierden todos, la cuenta se suspende.

Tianji

Linkedin es una de las pocas redes sociales que además de usarse en España también podemos emplear en el país asiático, pero como red profesional tendremos que tener en cuenta también Tianji. Esta plataforma de profesionales chinos, considerada el ‘Linkedin asiático’, recibe aproximadamente medio millón de perfiles nuevos al mes. Según palabras de su propio fundador, Derek Ling, en el Linkedin asiático “encontrarás a menores de 40 años, ni estudiantes ni con carrera muy desarrollada”.

Y éstos son algunos de los medios digitales que debemos tener en cuenta a la hora de llevar una estrategia de visibilidad web internacional. ¿Habíais oido hablar de estas redes sociales? ¿Conoces alguna que no aparece en esta lista? Si así es, nos encantará que lo compartas con nosotros.