Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Si la internacionalización forma parte de tu estrategia empresarial, el multilingüismo será un apartado al que dedicarle tiempo a la hora de trabajar tu presencia online. ¿Puedo segmentar los mensajes corporativos? ¿Cómo puedo conseguir un buen posicionamiento en todos los países donde tengo mercado? ¿Es posible hacer una estrategia SEO en todos los idiomas en los que se comunica mi marca?

Esas son las preguntas que a más de una empresa le supone verdaderos quebraderos de cabeza. Está claro que no es fácil llegar a todos los mercados, pero tampoco imposible. Hay muchas aspectos sobre los que trabajar en el SEO internacional, pero hoy abordaremos solo una de esas patas que sujetan una estrategia global de visibilidad internacional, una que consideramos imprescindible, se trata de los marcados alternate.

contenido en diferentes idiomas
© waypaut

Continúa leyendo Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Weaddit en el Congreso Web Zaragoza 2014

Empezamos la semana con las pilas cargadas después de un fin de semana intenso en el Congreso Web de Zaragoza que acaba de celebrar su cuarta edición, a la que el equipo de Weaddit no ha faltado. No es la primera vez que asistimos a este evento del que ya os hemos hablado en otras ocasiones. Siempre repetimos y aunque este año ha sido algo más flojo que en anteriores ediciones, no podemos dejar de felicitar a la organización por ser capaces de reunir a más de 700 profesionales del marketing online durante dos días.

En esta ocasión dos salas del Palacio de Congresos de Zaragoza (y no tres como en #cw13) han sido las encargadas de acoger de forma paralela conferencias y talleres en materia de SEO y Social Media, de las cuales extraemos los siguientes titulares.

Auditorio Palacio de Congresos Zaragoza Continúa leyendo Weaddit en el Congreso Web Zaragoza 2014

Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Nos encanta asistir a eventos en los que poder compartir experiencias profesionales relacionadas con el SEO, el marketing de contenidos, el Social Media y todo lo que tiene que ver con la presencia online y la visibilidad web de las empresas. Pero nos encanta más aún si se celebran en el norte, cerquita de casa. Y aunque son los menos, haberlos haylos. Y dentro de nada llega uno de ellos, el Santander Social Weekend, que se celebrará del 21 al 23 de febrero en la capital cántabra.

Un congreso joven que en su segunda edición ya parece estar consolidándose como una de las citas anuales más destacadas en el ámbito de la comunicación y el marketing online.

cartel santander social weekend 2014

Continúa leyendo Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Eventos sobre Marketing online en el norte

En una ocasión una de nuestras seguidoras en Facebook nos hizo una petición ¿Por qué no una recopilación de eventos que acontecen en el norte? La verdad es que son muchos los blogs que publican calendarios con las citas más importantes del año relacionadas con SEO, Social Media y Marketing online en general. Pero es verdad que no son muy locales. Casi siempre se refieren a los grandes acontecimientos que  se organizan en ciudades grandes como Madrid o Barcelona, lugares no tan a mano para los currantes del País Vasco y alrededores.

Por eso la propuesta que nos hizo Silvia nos pareció fantástica y aquí estamos elaborando nuestro propio calendario. Cierto es que estamos todavía en el inicio de curso y hay muchos eventos que no tienen una fecha cerrada. Por eso, iremos actualizando este post, para que estemos todos al día de lo que se cuece en el norte en materia de marketing digital.

Los Beneficios de la nube para tu empresa. 15 de octubre (San Sebastián)

La seguridad, los aspectos legales, la integración y la ubicación de la información siguen provocando desconfianza. Por eso esta jornada pretende descubrir las claves del Cloud y explicar las ventajas que aporta la nube a las empresas. El evento tendrá lugar en el Auditorio del Parque Tecnológico de Miramón, en San Sebastián.

Continúa leyendo Eventos sobre Marketing online en el norte

DuckDuckGo, el pato que se enfrentó a Google

Hace poco menos de un mes que el buscador DuckDuckGo sorprendió con este tweet en el que informaba sobre el número de búsquedas alcanzado en un solo día. Algo, al aprecer, fuera de lo normal.

tweet de duck duck go
Fuente: pasionseo.com

Era su record hasta el momento, superando los 3 millones de visitas diarias. Desde entonces, muchos han sido los colegas del sector que se han hecho eco de la noticia y que nos hace plantearnos una duda. Profesionales SEO del mundo: ¿tenemos que empezar a mirar hacia otro lado, o mejor dicho, hacia otros buscadores?

Continúa leyendo DuckDuckGo, el pato que se enfrentó a Google

¿Están matando al Longtail?

El Long Tail son las palabras clave menos frecuentes en un estudio SEO, pero que todas juntas pueden suponer un volumen mucho mayor de búsquedas que las keywords más habituales.

Pero, ¿qué está pasando con la «cola larga» o la «larga cola»? El Señor Muñoz tiene su opinión al respecto y la compartió con todos nosotros en el Congreso Web de Zaragoza celebrado este mes.

Google está matando al longtail. ¿Por qué? «Evidentemente», para hacérnoslo más cómodo. Pero realmente, lo que está haciendo es acotar los términos relevantes para poderlos monetizar mejor. Nos puso el siguiente ejemplo: si buscamos «Pisos en Málaga» y queremos hacer una campaña con esa keyword tendríamos que pagar más que si nuestra palabra clave fuera «Pisos en Málaga en frente de la playa». Las palabras clave más amplias son muy difíciles de vigilar desde Google, por lo que están dejando de tener control sobre ellas. Continúa leyendo ¿Están matando al Longtail?

Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

Penguin 2.0 ya es una realidad. Llevamos varias semanas especulando sobre los cambios anunciados por Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google. Cambios que se configuran como la nueva versión de Penguin desde su puesta en marcha en abril del pasado año 2012, y sus dos respectivas actualizaciones en mayo y octubre. El renovado algoritmo plantea cambios que vienen a formalizar cuestiones que no son nuevas del todo, como la importancia de la autoría o la penalización de pirámides de enlaces no naturales.

Sin embargo, sí hay novedades, y si no que se lo digan a los dominios web que ya se han visto afectados con la llegada del nuevo pingüino. La lista que os mostramos a continuación fue publicada por Searchmetrics y recoge 25 dominios que han visto disminuir su tráfico web como consecuencia del cambio. En la lista aparecen sitios de porno y webs de juego, pero también grandes marcas como DailyDot.com, Dish.com, ETS y CheapOair. Continúa leyendo Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

Las búsquedas en Rusia se hacen en Yandex, el ‘Google ruso’

Ya hemos dicho en alguna ocasión que no siempre Google es el rey y eso es lo que ocurre en Rusia, donde el buscador Yandex sí puede ponerse la corona. A su lado Google es tan solo el príncipe, y ni siquiera heredero. Son los datos los que hablan por sí solos. Más del 65% de la población rusa utiliza Yandex, que recibe aproximadamente 150 millones de búsquedas al día. ¿Es o no es el rey?

Por eso, aunque no lo creas, si tu empresa quiere ampliar mercado en Rusia, Google no será prioritario en tu estrategia de posicionamiento web.

©Cámara de Comercio Ibero-Rusa

Lo que sí hay que tener en cuenta son las similitudes existentes entre ambos. Yandex, al igual que Google, introduce cambios de algoritmo (el más importante fue el que incorporó la tecnología MatrixNet en 2009) y, al igual que Google, no es solo un buscador, sino que tiene muchos servicios paralelos como Yandex Mail, Yandex Metrica (Analytics) o Yandex Video entre otros.

La estrategia SEO también arranca de la misma manera, pero por medios distintos. Lo primero de todo para trabajar el posicionamiento de tu web en Rusia es conocer tus Keywords. Para ello deberás utilizar, Wordstat, disponible en ruso y en inglés. Es la herramienta para palabras clave de Yandex y su funcionamiento, sobre el que profundizaremos en otra ocasión, es similar a la herramienta que ofrece Google Adwords, donde puedes comprobar el volumen de búsquedas mensuales.

Otro punto a tener en consideración, es la geolocalización de los resultados, un factor que cada vez tiene un mayor peso en el buscador ruso. Estamos ante un país de mucha extensión y, por eso, la geolocalización ha sido un aspecto prioritario para Yandex, de manera que, como ocurre con Google, los resultados de búsqueda varían mucho si se realizan en una ciudad u otra, con la intención de que éstas sean más relevantes y precisas para el usuario.

Por eso, es importante que Yandex sepa situar localmente nuestro web. Para ello, indicaremos las preferencias regionales en Yandex Webmaster Tools y lo registraremos en Yandex Catalog.

Con todo esto, vemos que la evolución de Google y Yandex han ido casi en paralelo, pisándose los talones el uno al otro, pero cada uno es para un mercado y eso no debemos olvidarlo a la hora de poner en marcha nuestra estrategia de visibilidad.

Premiados con un Liebster Award por Enlaza2 Comunicación

Logo Liebster Awards

No hay alfombra roja, ni una gala llena de glamour, ni siquiera es un premio físico que podamos colocar en una vitrina, pero no hay duda de que nada puede hacer tanta ilusión en la blogosfera, y nosotros podemos decir con orgullo que hemos recibido uno. Nos referimos a los Liebster Awards, unos premios virtuales que se conceden entre blogueros y que tienen un significado muy especial, puesto que al nominarte con este galardón, alguien de tu sector está valorando tu trabajo. Y nosotros podemos decir bien alto que hemos recibido un Liebster Award de la mano de Enlaza2 Comunicación, un grupo de emprendedores que ha sabido hacerse su hueco en el mundo de la Comunicación 2.0.

Para el equipo de Weaddit es todo un honor que profesionales a los que admiramos nos hayan premiado con este reconocimiento, y que además hayamos podido compartirlo con compañeros del sector tales como Vector Social, Trisocial, La Social Media, Una Pausa para la Publicidad, Websa100 y Las blog en Punto.

Los Liebster Awards son considerados como una cadena de favores que permite dar a conocer esos blogs que admiramos y consultamos con frecuencia, una cadena de favores con su propio mecanismo a seguir. Si un blog es premiado con un Liebster Award debe hacer lo siguiente:

  1. Responder a las 11 preguntas que haya propuesto el bloguero que le nominó
  2. Continuar la cadena premiando a otros 11 blogs
  3. Proponer 11 preguntas a sus nominados

Así que nosotros, con el ego algo subido por nuestro Liebster Award, hacemos lo propio. Comenzamos.

Nuestro 11 nominados

  • Enlaza2 Comunicación: Gracias a Marta y Fernando por confiar en nosotros
  • Milagrosdediseño: Nos encanta la «vida de diseño» que nos transmite este estudio donostiarra en su blog. ¡Buen trabajo!
  • Genbeta Social Media: Estar informados cada día pasa por consultar las publicaciones de Genbeta. No se les pasa ni una sola novedad social media.
  • Marcando tendencia: A quien no se le escapa ni una sola campaña de marketing es a  esta apasionada de la comunicación. Teresa comparte en su blog las ideas más creativas e innovadoras que encuentra en la red.
  • Territorio creativo: No hay locura que les frene. ¡Viva TC!
  • Criatura Creativa: Otra mente creativa, la de Hugo, que ha creado a esta “criatura” que nos acompaña a diario.
  • Eduardo Martínez Fustero: Como profesionales SEO nos encanta contrastar ideas leyendo a este joven zaragozano. En su blog encontrarás temas muy interesantes.
  • El rincón de Lombok: Un blog lleno de “Design”: Nos encantan las infografías de esta agencia guipuzcoana.
  • Trece bits: Excelente trabajo el de Manuel Moreno con Trece bits. No hay día que no visitemos su bitácora.
  • Buzzko: Irati, Maialen y su loro azul forman esta joven agencia de marketing. Nos alegran los viernes con su Friday’s song.
  • Desmarkt: Otros colegas de sector que recopilan información sobre adwords, analytics, e-commerce, e-mail marketing, etc.

Respuestas a las preguntas de Enlaza2 Comunicación

1. Por qué decidisteis tener un blog y cuándo empezasteis?

El blog de Weaddit nace prácticamente al mismo tiempo que Weaddit, con el fin de conseguir la misma visibilidad web que ofrecemos a nuestros clientes. El blog es el lugar en el que podemos compartir nuestros conocimientos pero también nuestras inquietudes. Es nuestra carta de presentación y donde reflejamos nuestro modo de entender la comunicación y el marketing online.

2. ¿Qué os aporta tener un blog?

Estar alerta. Cambios en las técnicas SEO y SEM, novedades Social Media, aplicaciones, campañas creativas, ideas innovadoras, proyectos emprendedores… rastreamos en la red para compartir en la blogosfera todo aquello que nos resulta de interés para nuestro público. Con el blog aprendemos algo nuevo cada día y eso reporta en beneficios para nuestros clientes.

3. ¿De dónde nace la inspiración para escribir?

Sobre todo de la red, de rastrear mucho en busca de temas interesantes, pero las fuentes son muchas. Preguntas que nos hacen nuestros clientes o preguntas que nos hacemos nosotros mismos. Reflexiones que surgen en los eventos a los que acudimos o en el café que nos tomamos en el estudio. A veces de la conversación más banal puede surgir una buena idea.

4. ¿Quién es esa persona que os gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?

Toda aquella persona o empresa que tiene algo que contar y no es consciente de ello. La gran inquietud de muchas empresas es «¡Qué voy a contar en un blog si no tengo nada que ofrecer!» Nuestro trabajo consiste en hacerles ver las oportunidades que ofrece la blogosfera. Casi todos los sectores tienen algo que contar al mundo.

5. ¿Cómo planificáis los contenidos para el blog?

Todas esas ideas y reflexiones que hacemos las recopilamos en nuestra “nevera” y a medida que las desarrollamos las vamos publicando, aunque está claro que la actualidad manda. Siempre damos prioridad a los eventos en los que participamos y a las novedades que surgen.

6. ¿WordPress o Blogger? ¿Por qué?

Dificil escoger una. Creo que ambas tienen pros y contras, pero como todo en esta vida, se trata de elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Por lo que nos decidimos por utilizar wordpress ya que necesitábamos la autonomía que un blog instalado en nuestro propio servidor nos permite, pudiendolo modificar y evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándolo a las necesidades de nuestra propia estrategia.

7. ¿Cuál es vuestra Red Social preferida y por qué?

Como al padre que le preguntan  “¿a quién quieres más, a tu hijo mayor o al pequeño? nosotros respondemos igual. En los Social Media no hay favoritos, hay mucho corazón en las redes sociales pero mucha cabeza a la hora de usarlas y sobre todo en el momento de decidir en cuál estar. Por mucho que Twitter sea mi favorita, si mi público objetivo no está ahí y no tengo una estrategia que seguir no servirá de nada. Todo dependerá de  los objetivos que te plantees y del público al que quieras hacer llegar tu mensaje.

8. ¿Tenéis algún post que os gustaría escribir y por alguna razón no podéis? ¡Confesadlo!

¡Lo confesamos! Escribimos de todo lo que nos apetece escribir, de todo lo que consideramos que interesa a nuestros lectores. ¡Lo confesamos! No nos reprimimos a la hora de publicar-

9. ¿Respondéis a los comentarios que dejan en tu blog?

Por supuesto. El blog está abierto a todo aquel que desee contarnos su experiencia en los temas que tratamos, para preguntarnos cualquier cuestión que quieran aclarar, para verter sus opiniones y para hacer cualquier sugerencia. De los lectores también aprendemos y nos encanta recibir comentarios a los que siempre contestamos.

10. ¿PC o Mac?

Fifty, fifty. Diferencia de opiniones en Weaddit. Aquí sí que hay favoritos y cada uno usa su herramienta de trabajo predilecta.

11.- ¿En los momentos off-line que te gusta hacer?

Los momentos offline… mejor dejarlos para el offline …

Preguntas para los premiados

Nos han parecido muy apropiadas las preguntas que nos han planteado desde Enlaza2 Comunicación, así que os proponemos las mismas. Preparados, listo ya ¡Comienza tu cadena con Liebster Awards!

 

 

 

 

Monitoriza tus proyectos SEO con SEO PowerSuite

Intentar alcanzar los primeros puestos en los resultados de búsquedas no es tarea fácil. Conviene hacer un estudio de tendencias, analizar las estructuras de tu web, decidir qué páginas serán Landing Pages, seleccionar Keywords, etc. Pero una vez hecho el trabajo de visibilidad web ¿qué ocurre? Está claro que el SEO es una labor de hormiga: realizamos la estrategia, la ejecutamos y después hay que esperar a que de sus frutos, y para ello es necesario un seguimiento.

Comprobar que el trabajo realizado es correcto, analizar la evolución, hacer un acompañamiento de los datos y estudiar si la estrategia propuesta es la mejor opción o hay que hacer modificaciones en el camino. Para ello existen en la red herramientas que te facilitan las tareas de monitorización y hoy vamos a hablar de una de ellas, Seo PowerSuite. Como profesionales del sector tenemos que probar las diferentes opciones que nos ofrece el mercado y, entre muchas otras herramientas que hemos podido utilizar, Seo PowerSuite de momento se lleva la palma. Y no somos los únicos que lo pensamos, no hay más que visitar algún que otro foro SEO y hacer una lectura rápida de las diferentes opiniones vertidas al respecto.Los 4 programas de Seo PowerSuite

SEO Power Suite es en realidad un paquete de cuatro programas que facilitan la tarea diaria del profesional SEO al ofrecer características de optimización que no encontramos fácilmente en otro software.

Con Link Assistant controlaremos el intercambio de enlaces, no solo los links entrantes a nuestro web sino también los de la competencia. Gracias a esta herramienta puedes saber quién está enlazando a tus competidores, pero también podrás encontrar dominios con los que contactar para el intercambio de enlaces y localizar sitios donde poner enlaces unidireccionales.

Otra parte de la herramienta es Rank Tracker que te permite revisar la posición de tu site con las keywords que nos interesan en más de 700 buscadores y, de nuevo, podemos también hacer la misma comprobación de nuestros competidores.

Clasificación por palabras clave

WebSite Auditor analiza el contenido de tu web y te ofrece sugerencias y recomendaciones para optimizarlo (información sobre H1, metas, etc) mientras que el cuarto y último programa, SEO SpyGlass, se convierte en un complemento de Link Asistant al ofrecer información más en profundidad de los enlaces a los sites de la competencia.

Pantalla de análisis backlinks

SEO PowerSuite está disponible en varios tipos de licencia: la gratuita, la profesional y la empresarial.

¿Y tú? ¿Has usado alguna de ellas? ¿Qué opinión te merece?

Nuevo panorama SEO: Anchor Text Vs Co-Citación

Cadena que emula el anchor textHemos terminado el año escuchando balances pero también predicciones para 2013 que nos dibujan el que puede ser el nuevo panorama SEO que nos espera. Una de esas claves tiene que ver con el actual Anchor Text. Ese texto que hasta ahora contenía un enlace, parece que dejará de tener la importancia que tenía para Google, que ahora se centrará  en la Co-citación o Co-mención.

Se trata de una práctica que consiste en asociar una palabra o grupo de palabras a un sitio web sin necesidad de enlazar. La co-citación permite así establecer conexiones entre objetos que no se nombran entre sí, pero que son citados por un tercero. Esto significa que si el website A relaciona las páginas B y C con una idea, directamente Google interpretará que A y B son similares, aunque entre ellas no se hayan mencionado.

Esto llevado a la práctica es lo siguiente. Imaginemos que estamos hablando de la internacionalización de empresas y a lo largo de este post enumeramos diferentes términos relacionados con la visibilidad internacional. Si además nombramos un website, aunque no haya enlace ninguno de por medio, Google interpretará que todo está relacionado, sólo por el hecho de que aparezca en el mismo texto.

Parece que con ello Google quiere poner fin a las estrategias fraudulentas de linkbuilding, a los intercambios de enlaces, a todo lo que se aleja de los links naturales. Poner  remedio, al fin y al cabo, a las dichosas técnicas de Black Hat SEO. Por eso ya son varios los profesionales del sector que han mostrado su aprobación a la nueva técnica.

Fue Ran Fishkin quien habló recientemente de este cambio en el blog de SeMoz y lo explicó también en el video que aparece en mismo post. Un cambio que habrá que tener muy presente en el nuevo panorama SEO de 2013.

¿Y a ti? ¿Te parece apropiado el giro hacia la co-citación?

 

 

¿Será 2013 el año de Google Plus?

Google plus

Hace tan sólo una semana hacíamos balance de 2012, de los videos más vistos, los asuntos más compartidos y los personajes más populares en las redes sociales. Ahora, ya en 2013, hacemos previsiones de futuro sobre cuáles serán las tendencias del marketing este año, con qué cambios nos sorprenderá Google, qué herramientas nuevas entrarán a formar parte de las técnicas de posicionamiento SEO y qué plataforma será la estrella en los Social Media.

Ante esta tesitura nos preguntamos ¿2013, será el año de Google Plus? Una cuestión que nos planteamos al consultar el blog sobre SEM, SEO y Redes Sociales de Eduardo Martínez Fustero, quien apuesta claramente por el sí. Y es entonces cuando en la oficina de Weaddit empieza el debate.

Desde luego Google Plus no es la red social más masiva. A mediados de año sumaba poco mas de 2 millones de cuentas en España. Por eso, a veces puedes llegar a sentirte como si hubieses llegado a una ciudad fantasma. No es de extrañar encontrarte con perfiles vacios y sin actividad. El fallo para muchos fue la falta de diferenciación con el resto de plataformas en el mercado. Cuando Google Plus arrancó su andadura en junio de 2011 no era más que “un Facebook más”. No ofrecía un valor diferenciador.

Sin embargo, con el tiempo, ha ido añadiendo mejoras, como la que anunció recientemente relacionada con las páginas de negocios que ahora ya pueden interactuar con ususarios que no están en sus círculos. Pero además de mejorar, ha ido vinculándose a todas las herramientas de Google y eso es lo que  hace que tener un perfil en Google Plus sea aún más imprescindible. Es el caso de Google Plus Local, la fusión entre Google Place y la red social, o la estrecha relación que mantiene ahora con el Author Rank.

Autoría en Google Plus
Fotografía de QueroMedia

Google, siguiendo con su línea de dar relevancia al contenido de calidad, ahora tiene en cuenta también al autor de dicho contenido. Esto significa que Google se fija no sólo en la firma de un artículo sino en la relevancia y la reputación de ese autor como creador de contenidos. Hay muchos factores que van a ayudarnos a conseguir un Author Rank elevado, como por ejemplo que nuestro contenido sea tan interesante como para ser compartido por usuarios expertos en la materia. Pero también será imprescindible tener un perfil de Google Plus con el que vincular tu autoría.  Otra razón más para estar en la “red desierta”

Y otro “plus”, en este caso de carácter social, las nuevas comunidades de Google + (sobre las que profundizaremos en otra ocasión) con las que Google pretende fomentar la participación. ¿Será ésta la funcionalidad que logre darle a Google Plus el empujón que necesita?

De lo que ya no nos queda duda es de que todas las redes sociales ayudan a conseguir visibilidad web, pero  Google + más aún si cabe . Por eso en 2013, que la fuerza del +1 nos acompañe.