Redes sociales para restaurantes y supermercados

Queremos ir a comer fuera, pero no sabemos dónde, ¿consultas en Google? Lo haces tú y la gran parte de los mortales y de hecho, el 89% de las personas que hacen una búsqueda online, terminan reservando. Por eso, si tu negocio tiene que ver con la restauración, es primordial tener un site optimizado, aparecer en directorios, tener recomendaciones en plataformas como tripadvisor y, sobre todo, estar en redes sociales. Una valoración positiva en los social media también nos va a permitir posicionarnos y subir puestos en los buscadores.

pintxos en la barra de un bar

Continúa leyendo Redes sociales para restaurantes y supermercados

Una cena virtual con ‘Teledining’

La hostelería no se queda al margen del 2.0. Ni mucho menos. Los Social Media y las aplicaciones móviles son ya una herramienta de marketing muy utilizada por los restaurantes para hacerse visible frente a su competencia. En más de una ocasión hemos hablado de lo mucho que gusta la gastronomía en Internet, pero la relación entre los restaurantes y las redes sociales va mucho más allá. Geolocalizar tu restaurante, permitir a tus clientes hacer pedidos a través de Twitter o reservar mesa a través de otras plataformas como Facebook.

Pero todavía se puede ir más lejos. Es el caso del ‘teledining’, una nueva tendencia que descubrimos recientemente consultando el blog sobre ‘Social Media Restauranting’ de Diego Coquillat.

Se trata de una moda que apareció hace unos meses en China, aunque ya parece que EEUU también se ha puesto manos a la obra con este nuevo sistema de videoconferencia que te permite comer acompañado de personas que no se encuentran en el mismo restaurante. Fue la cadena de estofados Hai Di Lao quien ideó esta curiosa forma de comer. La puso en marcha a principios de año en sus restaurantes de Pekín y Sanghai, donde ha habilitado una sala de 15 metros cuadrados dotada con los sistemas de telepresencia Huawe. En ella tienen cabida 9 personas, 6 presenciales y otras 3 virtuales en pantallas de 65 pulgadas.

Sala de videoconferenciaEl pasado mes de enero, la noticia fue retuiteada 250.000 veces en Weibo, el twitter chino. Vamos, todo un trending topic que al parecer ha cruzado fronteras, puesto que, como ya he dicho antes, China no ha sido el único en poner de moda el teledining. La cadena estadounidense Fleming’s Prime Steak House and Wine Bar también lo ha puesto en marcha en 65 restaurantes gracias a un acuerdo firmado con Cisco.

A primera vista puede parecer una tendencia algo descabellada pero, si lo pensamos bien, las videoconferencias son una práctica habitual en las empresas, igual de habitual que las cenas y comidas de negocio. Por eso, quizás, el teledining resulte una práctica de éxito en el sector empresarial, al evitar molestos y caros traslados, a veces innecesarios. Aunque, qué queréis que os digamos, nosotros en Weaddit preferimos disfrutar de las comidas de negocio en el mundo offline. Bon appétit!

Menús exquisitos y rentables con Gusteu.com

Portada de la web Gusteu.com

Qué distinta es la visión empresarial en España a la de otros países. Lo que en el extranjero es considerado “lo más”, aquí puede pasar sin pena ni gloria. Nos referimos a Gusteu.com, un proyecto, aparentemente emprendedor, que en España no resulta atractivo,  mientras que en el mercado internacional “nos los quitan de las manos oigan”.

Se trata de una aplicación que ayuda a los chefs a diseñar menús más rentables para su restaurante, a través de una serie de técnicas y algoritmos que se utilizan en la gestión de carteras de inversión. Es lo que sus propios creadores llaman  “la ingeniería de menús del siglo XXI”, las matemáticas aplicadas a la restauración.

Eugenio Mendoza es su fundador y en una entrevista a la revista Emprendedores reconoce que a pesar de ser una decisión difícil de tomar, ha sido la adecuada. La aplicación se ha lanzado en EEUU e Inglaterra, porque al parecer en España “no interesa nuestra idea”.

En cualquier ponencia sobre internacionalización de empresas, visibilidad web internacional, emprender en el extranjero… escucharíamos todo lo contrario. La norma, no escrita, dice que primero hay que darse a conocer en el ámbito local e ir expandiéndose, pero aquí tenemos la prueba de que no siempre debe ser así y que todo depende del sector.

Tras realizar un estudio de mercado concluyeron que los restaurantes de España u otros países vecinos como Francia, no tienen la misma filosofía de empresa que en el resto de Europa o en Estados Unidos. Muchos propietarios han heredado sus locales de familiares o han montado su negocio porque tenían dinero y consideran que es suficiente tener una carta de platos exquisitos para tener éxito. Con esta aplicación se puede conseguir que además de exquisitos sean rentables.

A partir de la carta del restaurante, y utilizando  otros datos de ventas y costes, Gusteu te dice como aumentar la rentabilidad real de tus menús y cómo encontrar formas de ganar más dinero con tus propios medios. La Aplicación tendrá una versión gratuita y otra Premiun con más funcionalidades.