Tienen claro cuál es su objetivo en la vida, romper moldes. Imanol y Mikel, como creativos, y Sebas y Eider como diseñadores. Cuatro mold breakers que ya nos sorprendieron hace unos meses con “No te vayas a Alemania” y no dejarán de hacerlo. Es el equipo de Breaking Molds, una agencia de publicidad donostiarra que cada día lucha por reinventarse y demostrar al mundo entero que la creatividad es posible, incluso en temas tan sociales como la violencia de género. Ahora sobre la mesa Una foto contra el matón

¿De dónde sale Breaking Molds?
La agencia se crea a partir de la experiencia adquirida en Trourist, una red social para que viajeros de todo el mundo compartiesen las experiencias más auténticas de cada lugar, y de la que Mikel y yo (Imanol Abad) fuimos fundadores.
A partir de ahí se suman Sebas y Eider y, a su vez, contamos con una amplia red de colaboradores de confianza para la ejecución de algunos proyectos. Es imposible ser especialista en todo.
Con “No te vayas a Alemania” rompisteis moldes. ¿Con unafotocontraelmaton.com también los romperéis?
Yo creo que ya los estamos rompiendo. Hemos conseguido que los y las jóvenes de Euskadi le planten cara al maltrato de una forma divertida, y que lo puedan hacer tanto por web como por un fotomatón físico específicamente construido para la ocasión.
¿Os imaginabais que “No te vayas a Alemania” iba a ser tan viral?
Hombre, se daban varios ingredientes para que la campaña fuese viral: 8 ofertas de empleo, aprovechar un tema de actualidad como la fuga de talento a otros países, el cliente -Wattio- era una startup tecnológica que genera simpatía, se utilizaba el humor, se intentaba lanzar un mensaje de optimismo, era de fácil consumo…
Sin embargo, a la hora de la verdad la suerte tiene mucho que ver para que una campaña de este tipo funcione. Decir que todo estaba planeado sería mentir, pues en ningún caso nos imaginábamos que la campaña fuese a tener tanta repercusión con una inversión de 0€ en medios. Sólo en la primera semana, se obtuvieron 30.000 visitas a la web y más de 2.000 menciones en Twitter, traspasando enseguida a lo offline con entrevistas en La Sexta, Antena 3, EiTB, la Vanguardia, Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa, La Voz de Galicia…
¿Os sirvió para conseguir más trabajo?
Sí, hemos tenido un verano divertido gracias a “No Te Vayas a Alemania”, pues ha servido para que más gente llegue a nuestra web y vea que aunque con menos repercusión, ya habíamos demostrado anteriormente nuestra capacidad para proponer campañas “diferentes” como, por ejemplo, El Diario Tomorrow o Abiapuntuak.
¿Qué es para vosotros romper moldes?
Para nosotros romper moldes es hacer publicidad que no parezca publicidad. Como consumidores, lo que buscamos en una marca no es tan diferente de lo que buscamos en una persona. Por eso, todo lo que hagamos como marcas tiene que intentar divertir, inspirar, sorprender, emocionar….Y la mayoría de marcas no lo hacen.
Se suele decir que en publicidad está todo inventado, ¿os resistís a pensar que eso es así?
En un mundo en constante evolución, hay mucho por inventar. Lo que pasa es que proponer cosas diferentes implica más trabajo, asumir más riesgos, tocar nuevas disciplinas… Y muchas agencias están más cómodas haciendo siempre lo mismo.
¿De dónde sale la inspiración?
De estar al día: ver muchas campañas, leer horas y horas…. y por supuesto, de realizar un buen briefing. Si no te haces las preguntas adecuadas, es imposible dar con respuestas válidas. Por norma general, cuando nos enfrentamos a un nuevo reto, es más el tiempo que pasamos investigando sobre el cliente, el sector, los consumidores…que lo que empleamos en la fase creativa. Lo de que nos pasamos el día tirados en un puff bebiendo cervezas y diciendo chorradas hasta que una tenga algo de sentido, es un mito.
¿Cómo ha cambiado la publicidad en estos últimos años?
Antes las marcas contaban monólogos vendiendo a los consumidores lo que les gustaría ser. Ahora los consumidores exigen diálogos en los que las marcas demuestren lo que son.
¿Creéis que el spot televisivo ha muerto?
Los consumidores queremos contenidos cada vez más personalizados y emocionantes, y para ello, en la mayoría de casos, existen medios más efectivos que la televisión. No obstante, y como no hemos trabajado en televisión, no me atrevo a expedir su certificado de defunción.
Por supuesto estáis en las redes sociales, ¿cómo os las planteáis?
Nuestra presencia en las redes sociales responde a un objetivo de construcción de marca. Concretamente, estamos tanto en Facebook como en Twitter compartiendo lo que nos gusta, las causas con las que simpatizamos, lo que hacemos para nuestros clientes….
Y ¿a quién admira Breaking Molds en redes sociales?
Admirar es mucho decir…pero el otro día nos gustó el caso de un restaurante en Nueva York que utilizó Instagram para crear su menú. Un buen ejemplo de como con un poco de ingenio y trabajo, se puede crear un servicio de valor añadido para tus clientes y que además sirva para atraer más público.