Para algunas empresas dar el salto online puede significar la conversión de su pequeño negocio en un E-commerce. Pero antes de dar cualquier paso hay que usar la cabeza. Hay muchas opciones a la hora de poner en marcha una tienda online. Podemos optar por un gestor de contenidos como Magento, Prestashop o incluso WordPress, o bien elegir plataformas ya existentes como Etsy en las que poder crear tu propia tienda y subir tus productos. Pero todo dependerá de las necesidades del comercio, del volumen de sus productos y sus ventas y de los objetivos que persiga.
Magento es uno de los CMS más potentes y más utilizados puesto que ofrece prestaciones que no todos los gestores de comercio electrónico tienen. El problema que tiene es su complejidad. Requiere tener ciertos conocimientos de programación que no todo empresario tiene y, si finalmente la tienda online pasa a autogestión, no es recomendable. No obstante, es perfecta para grandes empresas o para usuarios con los conocimientos necesarios para manejar la herramienta sin problemas. Prestashop es muy similar a Magento pero con un manejo mucho más sencillo y por tanto más fácil de gestionar. Además tiene la ventaja de poder añadir plugins que mejoren la web a tu antojo como, por ejemplo, el plugin social que permite a los usuarios realizar comentarios.
Entre todos los gestores de contenidos, el más sencillo es WordPress que también permite crear nuestra propia tienda virtual tan solo añadiendo unos plugins de venta online. Lógicamente las comparaciones son odiosas y las prestaciones de WordPress no son equiparables a las de Prestashop y Magento. Sin embargo, ésta es una muy buena opción para aquellos negocios sin grandes pretensiones que desean entrar en el comercio electrónico y no requieren de las opciones avanzadas de otros CMS.
Aquí vemos un ejemplo de tienda virtual en WordPress, la del fotógrafo Pablo Guiroy
Para ello WordPress ofrece plantillas específicas para la venta online y algunos plugins especializados como el WP E-commerce, eShop o YigoShop.
También podemos encontrar otras opciones. Plataformas como Xopie o Palbin te lo dan prácticamente todo hecho. Permiten crear tu tienda, con 30 días de prueba gratis, y ver cómo funciona el negocio online antes de invertir grandes presupuestos en una web.
Y si por el contrario prefieres crear de cero tu tienda virtual, también puedes hacerlo. Como ejemplo, esta tienda online desarrollada por Wegetit. Se trata de Idoki, un fabricante de dermocosméticos naturales que con su propio CMS oferta sus productos a través del comercio electrónico.
Y después de ver la oferta de la red ¿Ya sabes cuál es la opción que más te conviene?