Marketing online para fotógrafos

Hace unas semanas os contamos a través de nuestra página de Facebook que habíamos pasado una agradable jornada de domingo impartiendo un taller sobre visibilidad web a una decena fotógrafos, especializados en su mayoría en el reportaje de bodas. Pues bien, hoy queremos compartir con vosotros algunas de las imágenes con las que este grupo de profesionales inmortalizaron el momento.

La intención de la jornada era poder darles las claves necesarias para diseñar una estrategia de visibilidad web, pero no una cualquiera, sino la que mejor se adapte a sus necesidades de negocio. Se trata al fin y al acabo de utilizar bien Internet y sacar el máximo rendimiento a todas las herramientas que están a nuestro alcance. Solo así podremos conseguir que nuestros clientes potenciales localicen en Internet, sin mayor esfuerzo, nuestros productos o servicios.

Continúa leyendo Marketing online para fotógrafos

Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Nos encanta asistir a eventos en los que poder compartir experiencias profesionales relacionadas con el SEO, el marketing de contenidos, el Social Media y todo lo que tiene que ver con la presencia online y la visibilidad web de las empresas. Pero nos encanta más aún si se celebran en el norte, cerquita de casa. Y aunque son los menos, haberlos haylos. Y dentro de nada llega uno de ellos, el Santander Social Weekend, que se celebrará del 21 al 23 de febrero en la capital cántabra.

Un congreso joven que en su segunda edición ya parece estar consolidándose como una de las citas anuales más destacadas en el ámbito de la comunicación y el marketing online.

cartel santander social weekend 2014

Continúa leyendo Próximo evento social media en el norte: Santander Social Weekend

Cómo encontrar a tus influencers

Localizar inlfuencers para tu marca y la planificación de acciones con ellos, es una pata casi imprescindible en cualquier estrategia online, por muchos motivos. Para empezar, el hecho de que nos mencionen en otras webs o blogs de renombre en nuestro sector, no solo nos dará relevancia sino que además estará mejorando el posicionamiento de nuestro site por el hecho de conseguir enlaces de calidad. Por otro lado, no hay que olvidar que los medios sociales son como “la plaza del pueblo” donde lo que funciona es el boca a boca. Y si alguien en quien los usuarios confían te recomienda… habrás ganado muchos puntos.

Por eso, la búsqueda de influencers es uno de los servicios que ofrecemos desde Weaddit, por lo mucho que este tipo de acciones puede aportar a tu marca y por tratarse de una tarea más compleja de lo que a primera vista parece.

No podemos plantear acciones con bloggers a la ligera. Ya hemos hablado de ello en alguna ocasión insistiendo en lo importante que es tratar cada caso de forma independiente y no abordarles a la primera de cambio. Hay que establecer primero una relación online, para que ésta nos lleve a buen puerto.

Pero antes de poder establecer contacto primero hay que localizar esos posibles embajadores de nuestra marca. ¿Cómo? Con una ardua investigación que pasa por la combinación de diferentes herramientas.

No existe la herramienta perfecta. Algunas pueden ayudarte a encontrar personas vinculadas a tu producto y otras a conocer la relevancia que tienen en los social media. Pero conviene consultar varias y contrastar datos. Os enumeramos, a continuación, algunas que pueden ser útiles.

  • Twellow: Es un directorio de tuiteros, una especie de páginas amarillas para Twitter. Con Twellow podrás buscar usuarios de twitter por categorías. La misma herramienta clasifica los usuarios siguiendo las definiciones de sus biografías, en función de las palabras claves que se hayan utilizado. (por eso es tan importante tener un buena bio)
  • Technorati: Se trata del buscador de blogs más consultado que puntúa según referencias. Cuantos más enlaces mejor ranking tendrás en technorati. También puedes hacer búsquedas por categorías
  • Klout: A través de un número que va de 0 a 100, Klout mide la influencia social de los usuarios a través de sus perfiles en redes sociales. Para establecer esa cifra utiliza factores lo seguidores de twitter, los fans de Facebook, las recomendaciones en Linkedin, los compartidos de Foursquare, etc.

 

Pero, una vez localizados los posibles influencers, ¿cómo sabemos cuál puede ser un buen aliado para nuestra marca? Para ello se hace necesario realizar un profundo análisis de su presencia digital: si tiene comentarios en el blog, cómo y con quién interactúa en las redes sociales, qué tipo de contenido suele publicar, con qué frecuencia, etc.

Y desde luego, imprescindible conocer a la persona que hay detrás. No olvidemos que no se trata de pedir, sino de ofrecer. Tenemos que hacer que hablen de nosotros pero ofreciendo algo de valor, y no nos estamos refiriendo a cuestiones materiales, también lo intangible puede aportar valor a un blogger o un tuitero. Se trata de que consiga algo y no tenga la sensación de que regala, sino de que intercambia.

Y ahora ¿está tu empresa lista para emprender acciones con influencers?

 

Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

Penguin 2.0 ya es una realidad. Llevamos varias semanas especulando sobre los cambios anunciados por Matt Cutts, director del departamento contra el spam de Google. Cambios que se configuran como la nueva versión de Penguin desde su puesta en marcha en abril del pasado año 2012, y sus dos respectivas actualizaciones en mayo y octubre. El renovado algoritmo plantea cambios que vienen a formalizar cuestiones que no son nuevas del todo, como la importancia de la autoría o la penalización de pirámides de enlaces no naturales.

Sin embargo, sí hay novedades, y si no que se lo digan a los dominios web que ya se han visto afectados con la llegada del nuevo pingüino. La lista que os mostramos a continuación fue publicada por Searchmetrics y recoge 25 dominios que han visto disminuir su tráfico web como consecuencia del cambio. En la lista aparecen sitios de porno y webs de juego, pero también grandes marcas como DailyDot.com, Dish.com, ETS y CheapOair. Continúa leyendo Conviviendo con Penguin 2.0, el nuevo algoritmo de Google

Ni Facebook, ni Twitter: Las redes sociales en China

La internacionalización de las empresas españolas suele ir dirigida sobre todo a países europeos o latinoamericanos, pero cada vez son más las pymes que se plantean objetivos en el mercado chino. Eso significa que, como en toda aventura empresarial que se precie, hay que conocer bien el lugar en el que nos movemos y, si el ‘offline’ de China no es como el de España, lo mismo ocurrirá con el ‘online’. Dragón Chino

Por tanto, ¿qué debemos hacer? No sólo tendremos que tener en cuenta el dominio, los diseños y las traducciones de nuestro website, sino también nuestra presencia en las redes sociales. Si nos vamos a China tendremos que olvidarnos de Facebook y Twitter ya que el Gobierno asiático mantiene ambas plataformas bloqueadas. Eso no significa que tengamos que olvidarnos de los Social Media, sino todo lo contrario. Los chinos son muy activos en las redes sociales, pero en las suyas propias. Más del 95% de los usuarios de Internet  las utiliza. Sin embargo, las barreras culturales e idiomáticas impiden el éxito de redes internacionales. Por eso tendremos que basar nuestra estrategia social media en plataformas como Renren (con más de 100 millones de usuarios registrados) o Sina Weibo (con cerca de 400 millones), entre otras. Veamos todas ellas detenidamente.

Qzone

Qzone fue creada en 2005 por la compañía Trencent, el mayor portal online de información del país.
Su aspecto es similar a MSN o MySpace y es muy popular entre los jóvenes de entre 15 y 20 años, a pesar de que practicamente todos sus servicios son de pago. Permite gestionar blogs internos, diarios digitales, subir fotografías, escuchar música y hasta personalizar la apariencia del perfil.

Renren

Es la red que sustituye a Facebook, después de que ésta se prohibiera, aunque Renren tampoco está exenta del control del Gobierno. La plataforma fue creada en 2005 bajo el nombre de Xiaonei. En marzo de 2008 comenzó como un portal móvil, y en 2009 cambió su nombre al actual, comenzando así un crecimiento imparable. Por tanto si tu empresa va a viajar a China es recomendable que incluyas el botón de Renren en tu web.

logotipo de Renren, red social china

Sina Weibo

Weibo es la red microblogging que en China remplazó a Twitter desde que éste se viera afectada por la censura en 2009. Su funcionamiento es similar: límite de 140 caracteres por mensaje, el uso de @ para hacer referencia a otro usuario, los hashtags, los retuits y el botón favoritos. Todas esas caractéristicas están presentes en Sina Weibo, donde además pueden añadirse emoticonos y adjuntar audio, vídeos e imágenes. También el Gobierno ejerce un severo control sobre ella. Por ejemplo, ha impuesto un contrato para que sus usuarios “mantengan una actitud correcta y no publiquen comentarios sobre situaciones controvertidas”. Cada uno dispone de 80 puntos que se reducen ante “malas conductas” y si se pierden todos, la cuenta se suspende.

Tianji

Linkedin es una de las pocas redes sociales que además de usarse en España también podemos emplear en el país asiático, pero como red profesional tendremos que tener en cuenta también Tianji. Esta plataforma de profesionales chinos, considerada el ‘Linkedin asiático’, recibe aproximadamente medio millón de perfiles nuevos al mes. Según palabras de su propio fundador, Derek Ling, en el Linkedin asiático “encontrarás a menores de 40 años, ni estudiantes ni con carrera muy desarrollada”.

Y éstos son algunos de los medios digitales que debemos tener en cuenta a la hora de llevar una estrategia de visibilidad web internacional. ¿Habíais oido hablar de estas redes sociales? ¿Conoces alguna que no aparece en esta lista? Si así es, nos encantará que lo compartas con nosotros.

Vigila tu estrategia SEO Off Page

Lograr un buen posicionamiento web para destacar frente a nuestra competencia es una labor con muchas patas. Por un lado tenemos que trabajar el SEO On Page a través de la optimización del código HTML y del contenido, siguiendo una estrategia de keywords y una correcta redacción que nos permita conseguir la visibilidad web que buscamos. Y por otro, el SEO Off  Page o SEO Off  Site que, aunque no siempre está bajo nuestro control, requiere una atención especial. Por eso hoy queremos ofreceros una serie de pautas que pueden ayudarnos a construir los enlaces externos que más nos convienen.

Las técnicas de SEO Off Page se refieren a todos los enlaces que no están en nuestro website. Uno de los factores externos más determinantes a la hora de posicionar nuestro web, quizá el más importante, es la cantidad y calidad de enlaces que reciben nuestras páginas. Cada link a nuestro website es visto por los buscadores como voto de confianza, pero no todos son igualmente valorados. La situación ideal sería conseguir enlaces naturales en dofollow de sitios con un alto pagerank. Para conseguir eso es imprescindible el contenido de calidad, no obstante no siempre es tan fácil lograr los enlaces que deseamos y, por eso, conviene poner en marcha una estrategia de link building. Localiza influencers y hazles llegar tu contenido, si es de calidad lo compartirán, te enlazarán y mejorará tu valoración en Google.SEO OffSite

Así mismo, es recomendable complementar tu estrategia de visibilidad web con una estrategia Social Media. Las redes sociales nos ayudan a conseguir los enlaces naturales que necesitamos para atraer tráfico de calidad hacia nuestro web y ganar notoriedad de marca online. Pero es importante tener claro que compartir contenido en redes sociales es algo más que colgar un enlace de nuestro site en Facebook y Twitter. Hay que tener una estrategia. Puedes utilizar elementos visuales compartiendo fotografías en Pinterest y Flickr. Genera videos en Youtube y elabora presentaciones en Slideshare o recurre a las infografías para generar enlaces. No olvides la fuerza de Linkedin. Crea un perfil de empresa en el que puedas actualizar tu contenido y compartirlo en diferentes grupos de debates. O en Google Plus, utiliza sus comunidades. Pero, lo más importante, optimiza tus perfiles en todas aquellas plataformas que elijas, es decir, utiliza keywords en tus descripciones y no olvides de indicar la url de tu sitio web.

Los comentarios en otros blogs también ayudan. La curación de contenidos es importante pero debemos procurar que eso no nos impida consultar otras bitácoras relacionadas con nuestro sector en las que podamos verter nuestras opiniones demostrando que somos expertos en la materia. Pero ojo con convertir ese comentario en un spam. Se trata de aportar una opinión bajo el nombre de tu marca, no de compartir el link de tu web sin sentido alguno. Quizá no consigamos directamente un enlace, pero habremos logrado que nos conozcan y que eso, a la larga, nos traiga links de calidad. Lo mismo ocurrirá con los foros, participa en aquellos que aporten valor a tu producto o servicio.

Otra recomendación es el uso de directorios. Puedes enviar tu web o blog a directorios libre, temáticos o de pago. Uno de los más populares es el directorio de Yahoo que está organizado por temas.

Y tu estrategia de enlaces ¿cómo es? ¿Llevas a cabo todas estas recomendaciones de SEO off page?

Campaña SEM ¿Para móvil u ordenador?

Hablar de publicidad mobile no es el futuro sino el presente. Se trata de una reflexión que tiene datos a los que agarrarse. Hay 24 millones de usuarios que se conectan a Internet desde su dispositivo móvil frente a los 30 millones que lo hacen desde su ordenador. Cifras muy igualadas, ¿no crees?

Eso nos lleva a pensar que Internet es algo más que una simple conexión y que a la hora de llevar a cabo cualquier acción online en nuestra empresa, debemos tener presente el tipo de dsipositivo con el que se conecta nuestro cliente, algo que también es aplicable a la puesta en marcha de una campaña SEM.

Poco a poco parece que las empresas son conscientes. Según la última encuesta realizada por Execon y expuesta en su último webinar online, cerca del 50 por ciento de los encuestados tiene previsto realizar en sus empresas, a corto plazo, acciones SEO y SEM para móviles, empezando por la más básica, adaptar el sitio web a este tipo de dispositivos.

Un móvil de última generación

Pero no podemos llevar a cabo estas acciones a lo loco y sin cabeza. Está claro que la alta penetración de los smartphones hace que cada vez aumente más el número de búsquedas en estos terminales y es ahí donde reside una gran oportunidad. Hay que aprovechar esa situación para adaptar nuestra publicidad al soporte móvil, pero siempre teniendo en cuenta previamente las métricas de nuestro web. ¿Hay tráfico desde los dispositivos móviles? ¿Cuál es el comportamiento de nuestro usuario a través del smartphone? Preguntas que hay que responderse para saber cómo vamos a llevar nuestra campaña SEM, puesto que nunca podrá ser igual que la que realicemos para un PC. De hecho Adwords, al configurar la campaña te ofrece la posibilidad de seleccionar si deseamos diseñarla para equipos portátiles y de sobremesa, para dispositivos móviles o para tablets. ¡Por algo será!

Es importante adaptar los diferentes elementos de la campaña teniendo en cuenta las características de los dispositivos móviles. Tenemos muchas posibilidades con un anuncio: redirigir al usuario a nuestro site, llevarle a descargar nuestra app para facilitar su navegación, o incluso generar una visita offline hasta nuestra tienda, por eso conviene trabajar también la geolocalización mobile. Pero no hay que olvidar que estamos hablando de teléfonos, lo que se traduce en una oportunidad para generar una llamada. A la persona que a través de su móvil está buscando un servicio, le resultará más cómodo poder llamar y que le pongan en contacto con una operadora. Por eso no debemos olvidar incluir nuestro teléfono de contacto.

Conclusión final de todo esto: una estrategia para cada espacio.

 

Loreak Mendian en la red

Mucho han cambiado las cosas desde que Loreak Mendian iniciara su andadura en las redes sociales. Entonces no pensaron que llegarían a tener más de 20.000 visitas mensuales en el blog, 23.000 seguidores en Facebook o 2.000 en Twitter. Ahora las plataformas en las que están presentes son más, pero solo están en aquellas que según su responsable, María Edroso, pueden nutrir con contenido de interés para su público. Porque lo importante no es el número de fans, sino que esos fans interactúen y se mantengan.

Dónde está el origen de la red social de Loreak Mendian

Bueno, empezamos como casi todos creando una Web. Pero en redes empezamos en 2008 con el blog y una página de Facebook, con la idea de estar más cerca del cliente, poder prestar una atención más directa y demostrar que tu marca es accesible y que detrás de ella hay personas. Después llegó el Twitter, que es más dinámico.

Mas de 20.000 visitas mensuales y un público muy fiel. ¿El truco del blog está en la variedad?

Nuestro blog no sólo habla de nuestros productos y nuestras tiendas, nosotros hablamos de los entresijos de Loreak  Mendian, de lo que a Loreak Mendian le interesa y de lo que se nutre Loreak Mendian. Surf, diseño, arte, música y, por supuesto, no olvidamos nuestras raíces.

¿Y cómo definirías vuestro público?

El público no lo eliges tú, él te elige a ti. Pero, en general, nuestro público es gente que comparte nuestros gustos, con cierta sensibilidad al surf o hacia el diseño… De hecho, mucha gente nos sigue porque, aunque la ropa no sea su principal interés, le gusta algo de  lo que nos gusta a nosotros.

Además de estar más cerca del cliente ¿Qué otros objetivos buscáis con la red social?

En todas ellas intentamos crecer, pero sobre todo fidelizar y dar respuesta y soluciones a nuestro público. Y luego, como algo secundario, hacer que vean tu contenido. Dicen los expertos que en Twitter para hacer que lleguen a ver algo que cuelgas hay que tuitearlo como 20 veces al día. Nosotros no queremos llegar a eso porque creemos que lo poco gusta pero lo mucho cansa. Creemos que al que le interesamos busca nuestro contenido, no hace falta que aparezca en su muro continuamente. La verdad es que Loreak Mendian tiene la suerte de poder decir que tenemos seguidores muy fieles y eso se agradece.

Desde 2007 ¿Han cambiado mucho las cosas, no?

Sí, la verdad es que enseguida conseguimos los primeros fans, y luego a través de los concursos muchos más. Con uno de los primeros concursos en un fin de semana pasamos de 8.000 a 20.000 seguidores en Facebook. Aunque en realidad no es tan importante el número de fans que tengas, sino los que realmente te siguen. ¿Para qué quiero 20.000 seguidores si luego no hacen comentarios, ni les gusta el contenido que vuelco, ni preguntan cosas? Lo importante es fidelizar y que los que te sigan compartan tus gustos.

¿Habéis conseguido esa fidealización?

Sí, hay gente muy fiel que sigue la marca desde sus inicios. Incluso mucha gente de otros países. Tenemos una chica «super» fiel que desde Israel comenta en el Facebook, participa en los concursos, compra en la tienda on-line… y te preguntas ¿Cómo ha llegado a nosotros?

Empezáis con Facebook y Twitter y ahora estáis en Flickr, Vimeo, YouTube, Google +, Pinterest… ¿Ha crecido bastante el número de plataformas?

Sí, intentamos tener las plataformas que sabemos que podemos nutrir bien, porque no tiene sentido tener una red social si la vamos a tener abandonada. Por ejemplo, nos gustaría tener Instagram y a veces la echamos de menos pero lo que queremos es tener bien nutrido lo que tenemos y actualizado a diario.

El blog para contar lo que a Loreak le gusta, y de ahí Facebook y Twitter para hacerse eco de los post del blog. YouTube, Vimeo o Flickr para enseñar los videos y las imágenes de campañas, un lookbook nuevo o algún making of. Y en Issue colgamos catálogos.

La última que habéis creado ha sido Google +, una plataforma que no ha terminado de cuajar. ¿Por qué Loreak Mendian decide estar también en Google +?

Si que es verdad que socialmente no es lo esperado pero es una red que te ayuda a ser visible en Google, a tener mayor apariencia. Además los pocos que están son más fieles que en otras plataformas.  En Google+ la fidelidad es más fuerte. Yo todavía creo que esta red pegará fuerte algún día. Llegará el momento de Google +.

La fotografía también tiene mucho peso en vuestra red social. Antes has hablado de Flickr pero también estáis en Pinterest

Sí. Nos parece una herramienta de fácil uso y que se acerca a todo tipo de público, aunque en general es muy femenino. Por eso la dirigimos especialmente a producto. Las mujeres son las que más se fijan en ello. El hombre mira producto para él, pero la mujer busca producto para ella, para su pareja, para sus amigos, sus padres…Pero bueno, seguimos la misma dinámica que en el resto de redes, además de hablar de nuestro producto redirigimos al blog y pineamos imágenes relacionadas con otras cuestiones como gráfica, diseño o arte.

¿Y está sola María Edroso detrás de la red social de Loreak Mendian?

No, ni mucho menos. Yo soy la responsable de web y redes y como tal soy la encargada de coordinarlo todo. Pero el resto de la plantilla también se involucra, especialmente en el blog. Lo que hago es repartir los posts entre los diferentes departamentos.

Posts, todos ellos, en general muy visuales

Si claro, si vendemos diseño tenemos que ser muy visuales. Además a día de hoy es la tendencia en Internet. Tenemos mucha prisa y no hay tiempo para detenerse demasiado. Pero  no por ello queremos dejar el texto de lado. Nos negamos a abandonar esos posts con mucho jugo y mucha teoría.

Para terminar ¿Lo malo y lo bueno de las redes sociales?

Lo bueno, los vínculos que se crean tanto con otras marcas a las que seguimos como con nuestro público, y eso puede conseguirlo solo las redes.

Lo malo, puede ser que la red social es como la vida misma y, como tal, todo el mundo tiene libertad de decir lo que quiera. Pero incluso eso es bueno. A mí me gusta que todo el mundo pueda opinar libremente, siempre y cuando sea con educación y respeto. Si no hay respeto las opiniones caen por su propio peso.

Congreso Web 2012, el webevento del año.

¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que ronda en mi cabeza? ¿Cómo asimilo todo lo que he aprendido en el Congreso Web de Zaragoza? ¿Y cómo me lo trago? Uff, menuda tarea que tengo ahora por delante. Pero con ganas, con muchas ganas.

La verdad es que me ha encantado el Congreso Web, ha sido, sin duda, el evento del año. Hoy casi no he podido trabajar. Me acuerdo de cosas de las que
hablaron y no paro de mirar y ver qué escriben o qué hacen cada uno de los ponentes que pude ver.

En Zaragoza el viernes hacía 38 grados, los organizadores se encargaron de dejarnos bien surtiditos de botellas de agua, para que no nos deshidratáramos.
En el programa venían detallados todos los horarios, las charlas y los ponentes. Y claro, los hashtag para cada ponencia, lo que facilitó seguirlas sin perderme ningún detalle. Pena que no iba bien el wifi en el evento. Pero todo estaba muy bien organizado.

La primera que vi fue la de Xavier Colomés, que nos habló de un plan de analítica web. Un plan en 15 días, muy bien pensado para llevarlo a la práctica. Qué bien que Xabier lo haya compartido en su ponencia con todos nosotros. Claro, que cada uno lleva su metodología, pero otra orientación y punto de vista me puede ayudar a mejorar mis informes.

Jorge Pascual nos dió las pautas para rentabilizar las campañas de Adwords. Otra charla muy acertada:, donde compartió su metodología. En un descanso pude conversar con él y resolver alguna duda que me contestó amablemente. ¡Gracias por compartir!

Terminamos con un beerworking de latas de cerveza que teníamos que beber inmediatamente porque con el calor que hacía no tardaban nada en calentarse. Mi impresión había sido buena, pero no me paraban de hablar de la magnífica ponencia de Dolors Reig. Tanto, que nos compramos el libro. Y menos mal, porque se agotó enseguida, y en Amazon también.  ¡Un éxito!

Y ahora, a pasear un poco por Zaragoza, ver el Pilar, la estatua de Goya y no tenía nada más en mente por ver. La verdad es que la ciudad está muy bien, es muy grande y me recordaba tanto a La Latina… Un gustazo de sitio y de clima, al que acompañaban muy bien unas cervecitas…

El sábado ya fue un día brutal. Todo el día de ponencias y charlas. Pero el sábado no solo hablamos de Google, me gustó mucho como Ana Santos nos presentó unas directrices a seguir en Pinterest. La pena es que solo duró media hora, pero fue una charla muy amena, para repinear.

Un proyecto SEO desde cero nos lo contó Lakil Essady, aunque aquí sí que tengo que decir que me gustó más su proyecto web que el SEO aplicado. Quizá se quedó un poco coja esta charla, me hubiera gustado ver más cómo organizan un excel para comenzar un proyecto SEO desde cero. Aleyda Solís nos habló del SEO para móviles, y aunque al final fue un poco técnica, me valió para contrastar su ponencia con  mi metodología.

La tarde comenzó con la persona que para mi ha sido la estrella del evento, el gran Jorge González. Dos horas hablando sin parar en un tono «club de la comedia» instructivo, y contando cómo se puede vender más gracias al SEO local. Pues eso, a «geolocalizar» nuestros sites. Un diez para Jorge.
Pedro Martínez y Víctor Hernández nos hablaron de los microdatos. Mira que me llevaba tiempo preguntando como se podían enriquecer los snippets, y ¡la clave! Me hubiera llevado un tiempo en investigarlo, y aquí, los señores, nos lo contaron en una hora. Perfecto para mi book.

Y acabó la tarde con Ismael El-qudsi. ¡Qué ganas tenía de verle! No le conocía hasta hace poco, que salió un día en el programa de Toni Garrido hablando del superevento que organizan en Madrid, Internet es tuyo. Estuvo genial, como era el último ponente, nos deleitó con unos vídeos para saber cómo no hacer las cosas. Muy divertido.

Y el cielo azul se tornó a gris, a gris oscuro casi negro y empezó a llover. Los maños nos decían que llueve muy poco en Zaragoza y para una vez que voy a Zaragoza… ¡no veas cómo caía! Lo bien que le viene al Ebro, claro. Así que en el tapeo networking nos quedamos debajo de donde no nos caía y bebimos las cervezas Ambar que quisimos. Esta vez pusieron cañeros y otro aplauso para la organización, ya que entre tapeo y cervezas pasamos un rato muy agradable…

El domingo ya sí. Ya me dolía un poco la cabeza. Normal. Pero no me quería perder un minuto. Así que ducha, maleta y check-out. Y otra vez en el WTCZ. Empezamos con Miguel López, un crack el tío, y nos contó sobre la medición de resultados en marketing online. Hay muchas herramientas, unas gratis otras no, y se trata un poco de probar y ver qué te ofrece cada una. Yo conocía todas, al final todos nos movemos con lo mismo, pero me gustó mucho saber su opinión.

En cuanto a la ponencia de Linkbuilding, la verdad es que me dejó igual. Es muy difícil conseguir un enlace y está muy mal hacer granjas de enlaces. Bueno, mal no está, pero al señor Google no le gusta.

Ya estoy viendo que esto se acaba y a pesar de tener la cabeza como un bombo, veo que el evento Clínica SEO me arrastra en toda su sesión para dejarme con la boca abierta con el gran
Jorge González, ¡cómo no!. Otro diez para el señor. En Clinic SEO se juntan unos amiguetes en Barcelona para hablar de SEO, y nos contaban cómo era su hospital y cómo operaban a las páginas web. Nos mostraron algunos ejemplos de webs heridas, webs graves y webs muertas, SEO-lógicamente hablando, claro.

Y así, hasta el final que corriendo nos fuimos a coger el autobús, hacer tres horas de siesta (¡qué buena, si señor!) y aterrizar en Donosti a encontrarnos con el resto de los ¿normales?

Faltan 365 días para el próximo Congreso Web.

Aircontrol, estrategias para lograr una buena visibilidad web

Aircontrol consigue aparecer en la primera página de resultados de Google. Si buscamos «cilindros neumáticos«, su producto estrella, encontramos en la tercera posición a Aircontrol. No es tarea fácil para una búsqueda de más de tres millones de resultados.

Aircontrol tenía unos términos de búsqueda relevantes y querían visibilidad web para esos términos. Trabajando en las keywords, en las landing pages y planeando una estrategia de contenidos, se ha conseguido mejorar el posicionamiento orgánico de la página y el aumento de visitas a la página en más de un 60%, logrando así un reconocimiento de marca.

Estudiando las tendencias de búsqueda de los usuarios, se definió una arquitectura de contenidos web acorde a los valores de Aircontrol. Pero las palabras clave relevantes se tuvieron en cuenta para definir los contenidos. Así es como han conseguido un buen posicionamiento orgánico. ¡Nos gusta!

Pide un deseo: La vida es bella

Marketing de experiencias. Cajas de sensaciones. De deseos… La Vida es Bella trabaja ofrece momentos de ocio, ofrece ilusiones. ¿Qué tipo de sensaciones? Cuenta con un catálogo de 62 ideas y unas 20.000 experiencias diferentes, organizadas en Aventura, Gourmet, Bienestar, Estancias, Multiexperiencia y A la carta.

¿Y qué es lo que nos ha gustado de La Vida es Bella? Nos ha gustado cómo tiene de cuidado el SEO en sus páginas, lo que responde a una estrategia SEO bien definida. Esto le ayuda en el posicionamiento frente a su competencia y frente a otras empresas que ofrecen paquetes de excursiones turísticas. La Vida es Bella ha sabido apostar por el marketing online, ofreciendo promociones y ofertas a través de la red. Su perfil en Facebook nos dice cómo conseguir un descuento, en Twitter anuncia también sus promociones. Y en el blog podemos encontrar desde los productos y hasta los ganadores de las promociones.
Sí, todo impregnado de un optimismo que alegra, que incita a probar La Vida es Bella. Y como no, apostando por la visibilidad web.

Cascajares y su apuesta por el marketing online

Todos conocemos las latas en conserva, siempre han estado en nuestras casas. Pero hay otros tipos de alimentos en conserva que nos dejan boquiabiertos. Quizá lo definiría como alta cocina en conserva. Estoy hablando de Alimentación Cascajares.
Cascajares comenzó con unos capones, hace casi 20 años. Su idea fue enlatarlos y venderlos. Y poco a poco, se han hecho con un gran hueco en el mercado. Ahora venden todo tipo de productos en conserva, productos delicatessen como bolita de foie y turrón con cobertura de almendra caramelizada, medallón de carpaccio de buey o bocadito de solomillo de cerdo y mostaza. A pedir de boca!!!

marketing online cascajares

Tienen buena pinta sus productos, si… al igual que su apuesta por el marketing online: su página web está bien posicionada, Cascajares aparece en los primeros puestos. Y también han apostado por su difusión en redes sociales: están en Twitter, en Facebook, en Flickr y en Youtube. En las diferentes plataformas podemos ver cómo complementan la información de sus productos y hacen diferentes acciones para promocionar sus deliciosos productos. Ummmmm….