Redes sociales para restaurantes y supermercados

Queremos ir a comer fuera, pero no sabemos dónde, ¿consultas en Google? Lo haces tú y la gran parte de los mortales y de hecho, el 89% de las personas que hacen una búsqueda online, terminan reservando. Por eso, si tu negocio tiene que ver con la restauración, es primordial tener un site optimizado, aparecer en directorios, tener recomendaciones en plataformas como tripadvisor y, sobre todo, estar en redes sociales. Una valoración positiva en los social media también nos va a permitir posicionarnos y subir puestos en los buscadores.

pintxos en la barra de un bar

Continúa leyendo Redes sociales para restaurantes y supermercados

Estrategias de marketing para empresas de moda online

La moda es uno de los sectores que antes se subió al carro del marketing online. No le ha quedado otra. Las compras por Internet son una realidad que no es nueva, y a todo ecommerce debe acompañarle una estrategia de visibilidad web en la que generalmente tienen cabida las campañas de adwords, los blogs y las redes sociales.

Sin embargo, la moda se ha convertido en un sector tan característico que cuenta con plataformas y aplicaciones especializadas que debes considerar si éste es tu mercado. De muchas de ellas habló Mónica Rojo en la última edición del Santander Social Weekend. La fundadora de Fanquimia ofreció una ponencia de la que nos quedamos con la siguiente cita: “detrás de un desfile ya no hay caras, hay smartphones”.

¿Exagerado? Atención al dato, más de un 20% de los clientes de moda online acceden a través del móvil a los sites de moda y un 3’5% ejecuta con él sus compras. Está claro que el primer paso para tu tienda online será elaborarla con las premisas del responsive design, sino perderás un gran número de potenciales clientes. Pero ¿qué más debes tener en consideración si vendes moda? Te mostramos algunas de las últimas tendencias de marketing online en el sector.

fashion bloggers street style Continúa leyendo Estrategias de marketing para empresas de moda online

Los algoritmos en las redes sociales

Es probable que últimamente hayas notada modificaciones en tu muro de Facebook. ¿No te parece que no hay un orden lógico, o al menos cronológico, en las publicaciones que aparecen? Eso es porque Facebook ataca de nuevo con cambios en su algoritmo. Hace unos meses nos sorprendió con el Edge Rank que hizo “mucha pupa” a las páginas de empresa. Pero ahora, para contrarrestar, ha lanzado el Story Bump, que se ocupa de organizar por orden de importancia esos contenidos.

Esto implica que te encuentres en tu página de inicio publicaciones más antiguas por delante de otras más recientes y parece que está consiguiendo que algunas fan page recuperen la visibilidad pérdida con el Edge Rank, puesto que el porcentaje de historias leídas en el news feed pasa del 57 al 70%. Es la forma que tiene Facebook de ofrecer a sus usuarios resultados más acordes con sus intereses, porque no solo para Google el contenido de calidad es primordial.

algoritmo en Facebook
Fuente: www.wordtracker.com

Continúa leyendo Los algoritmos en las redes sociales

Viajar, un negocio en Internet

Es tiempo de vacaciones y, por tanto, tiempo de viajar. ¿Y qué es lo primero que hacemos cuando queremos organizar un viaje? Sí, todos consultamos Internet. Aunque finalmente decidas contratar tus vacaciones con una agencia, Internet siempre será la primera fuente de consulta. Para comparar precios, para conocer opiniones de otros usuarios, etc.maleta de viajeInternet no es solo un lugar en el que podemos reservar online nuestras vacaciones, es también un medio en el que compartir experiencias. Los blogs y las redes sociales condicionan nuestras decisiones, una tendencia que está a la alza y que por eso está dando lugar a más y más negocios online relacionados con el turismo. Si estás planeando tus vacaciones, presta atención, porque quizá alguna de estas plataformas pueda serte útil. Continúa leyendo Viajar, un negocio en Internet

¡Cásate con Internet!

¿Para qué contratar un organizador de bodas si tienes conexión a Internet? Ahora el concepto boda online también existe, y no porque vayas a dar el sí quiero por Skype o mandando un tweet a tu pareja. Pero sí porque Internet te lo pone mucho más fácil.

Hay una amplia variedad de sitios webs que pueden ayudarte, como por ejemplo bodas.nettuboda.com, solobodas.net.  Sitios Web con información de interés y todo tipo de directorios para localizar servicios que se solicitan en las bodas. Y por supuesto están los foros, donde generalmente son las futuras esposas las que más navegan por ellos para pedir consejos a otras mujeres que ya han pasado por la vicaría.

Pero  la  plataforma que se lleva la palma es Loverl.ly. Tiene un diseño y un funcionamiento  muy similar al de Pinterest que te permite crear Bundles para coleccionar todas las imágenes que te resulten inspirativas. Porque de eso se trata, de inspirarse, de encontrar ideas para el catering, la decoración de la ceremonia, las flores, la tarta, o lo más importante, el vestido de la novia. Es desde luego un lugar pensado para ella, con un estilo muy femenino y con la intención de que las futuras novias consigan que el día de su boda sea tal y como siempre lo han soñado.

Mosaico de fotografías de lover.ly

Cada vez más empresas de organización de bodas optan por compartir gratuitamente sus conocimientos. MisMR, por ejemplo, tiene una amplia presencia social media y a través de Facebook, Pinterest, Twitter y un blog comparte las experiencias de sus clientes y lanza interesantes ideas. Lo mismo ocurre con Confesiones de una boda, donde dos mujeres con una jefa imaginaria y malvada que se hace llamar Miss Cavallier, dan consejos por doquier, aunque también se ofrecen a ayudarte para ponerlos en práctica.

Espacios, todos ellos, en los que los invitados también tienen reservado un hueco: Cómo ir acorde con el estilo de la boda, qué regalar, tocados para ellas, corbatas para ellos…

Y lo que no faltan son blogs. Algunos defienden la idea de una boda original y otros abogan por las de toda la vida, pero lo que está claro es que todos quieren que sea una boda única.

Lo “quiero” “coleccionar”, nueva herramienta en Facebook

Hace poco leí en un  blog que en Facebook no se vende. El post de 2conleche.com comparaba la plataforma con un bar en el que, como tal, la actividad que se desarrolla es social, y cuando estás socializando, no te apetece que un señor encorbatado entre a venderte seguros. Pues Facebook es igual.

Dos días después de leer este artículo Facebook da conocer sus nuevos botones “Quiero” y “Coleccionar”, un proyecto aún en pruebas que permitiría al usuario destacar productos en sus muros y crear listas de favoritos y “deseados”, algo que ya hacen algunas firmas mediante aplicaciones, como es el caso de Fnac y su Wishlist. 

Botón Want - Quiero de FacebookLa idea es adentrarse en el comercio electrónico haciendo que los usuarios puedan compartir esas listas y llegar a comprar alguno de los productos con un solo clic y sin salir de Facebook.

Cierto que es que desde Pinterest puedes también llegar a comprar un producto, pero el planteamiento, aun siendo similar, parece distinto.

De momento la plataforma de Zuckerberg trabaja ya con siete compañías, entre ellas Victoria’s Secret y Poterry Barn, y llegará progresivamente a la totalidad de usuarios en Estados Unidos. Como consecuencia, algunos verán de repente aparecer en su perfil un botón “want” y otros un botón que les invite a coleccionar.

¿Será esto un arma de doble filo? Primero fueron los anuncios en la esquina de la pantalla y ahora esta nueva herramienta, con la que pasamos de socializar a gastar dinero. Pero entonces, ¿en Facebook se compra o no se compra?

 

Loreak Mendian en la red

Mucho han cambiado las cosas desde que Loreak Mendian iniciara su andadura en las redes sociales. Entonces no pensaron que llegarían a tener más de 20.000 visitas mensuales en el blog, 23.000 seguidores en Facebook o 2.000 en Twitter. Ahora las plataformas en las que están presentes son más, pero solo están en aquellas que según su responsable, María Edroso, pueden nutrir con contenido de interés para su público. Porque lo importante no es el número de fans, sino que esos fans interactúen y se mantengan.

Dónde está el origen de la red social de Loreak Mendian

Bueno, empezamos como casi todos creando una Web. Pero en redes empezamos en 2008 con el blog y una página de Facebook, con la idea de estar más cerca del cliente, poder prestar una atención más directa y demostrar que tu marca es accesible y que detrás de ella hay personas. Después llegó el Twitter, que es más dinámico.

Mas de 20.000 visitas mensuales y un público muy fiel. ¿El truco del blog está en la variedad?

Nuestro blog no sólo habla de nuestros productos y nuestras tiendas, nosotros hablamos de los entresijos de Loreak  Mendian, de lo que a Loreak Mendian le interesa y de lo que se nutre Loreak Mendian. Surf, diseño, arte, música y, por supuesto, no olvidamos nuestras raíces.

¿Y cómo definirías vuestro público?

El público no lo eliges tú, él te elige a ti. Pero, en general, nuestro público es gente que comparte nuestros gustos, con cierta sensibilidad al surf o hacia el diseño… De hecho, mucha gente nos sigue porque, aunque la ropa no sea su principal interés, le gusta algo de  lo que nos gusta a nosotros.

Además de estar más cerca del cliente ¿Qué otros objetivos buscáis con la red social?

En todas ellas intentamos crecer, pero sobre todo fidelizar y dar respuesta y soluciones a nuestro público. Y luego, como algo secundario, hacer que vean tu contenido. Dicen los expertos que en Twitter para hacer que lleguen a ver algo que cuelgas hay que tuitearlo como 20 veces al día. Nosotros no queremos llegar a eso porque creemos que lo poco gusta pero lo mucho cansa. Creemos que al que le interesamos busca nuestro contenido, no hace falta que aparezca en su muro continuamente. La verdad es que Loreak Mendian tiene la suerte de poder decir que tenemos seguidores muy fieles y eso se agradece.

Desde 2007 ¿Han cambiado mucho las cosas, no?

Sí, la verdad es que enseguida conseguimos los primeros fans, y luego a través de los concursos muchos más. Con uno de los primeros concursos en un fin de semana pasamos de 8.000 a 20.000 seguidores en Facebook. Aunque en realidad no es tan importante el número de fans que tengas, sino los que realmente te siguen. ¿Para qué quiero 20.000 seguidores si luego no hacen comentarios, ni les gusta el contenido que vuelco, ni preguntan cosas? Lo importante es fidelizar y que los que te sigan compartan tus gustos.

¿Habéis conseguido esa fidealización?

Sí, hay gente muy fiel que sigue la marca desde sus inicios. Incluso mucha gente de otros países. Tenemos una chica «super» fiel que desde Israel comenta en el Facebook, participa en los concursos, compra en la tienda on-line… y te preguntas ¿Cómo ha llegado a nosotros?

Empezáis con Facebook y Twitter y ahora estáis en Flickr, Vimeo, YouTube, Google +, Pinterest… ¿Ha crecido bastante el número de plataformas?

Sí, intentamos tener las plataformas que sabemos que podemos nutrir bien, porque no tiene sentido tener una red social si la vamos a tener abandonada. Por ejemplo, nos gustaría tener Instagram y a veces la echamos de menos pero lo que queremos es tener bien nutrido lo que tenemos y actualizado a diario.

El blog para contar lo que a Loreak le gusta, y de ahí Facebook y Twitter para hacerse eco de los post del blog. YouTube, Vimeo o Flickr para enseñar los videos y las imágenes de campañas, un lookbook nuevo o algún making of. Y en Issue colgamos catálogos.

La última que habéis creado ha sido Google +, una plataforma que no ha terminado de cuajar. ¿Por qué Loreak Mendian decide estar también en Google +?

Si que es verdad que socialmente no es lo esperado pero es una red que te ayuda a ser visible en Google, a tener mayor apariencia. Además los pocos que están son más fieles que en otras plataformas.  En Google+ la fidelidad es más fuerte. Yo todavía creo que esta red pegará fuerte algún día. Llegará el momento de Google +.

La fotografía también tiene mucho peso en vuestra red social. Antes has hablado de Flickr pero también estáis en Pinterest

Sí. Nos parece una herramienta de fácil uso y que se acerca a todo tipo de público, aunque en general es muy femenino. Por eso la dirigimos especialmente a producto. Las mujeres son las que más se fijan en ello. El hombre mira producto para él, pero la mujer busca producto para ella, para su pareja, para sus amigos, sus padres…Pero bueno, seguimos la misma dinámica que en el resto de redes, además de hablar de nuestro producto redirigimos al blog y pineamos imágenes relacionadas con otras cuestiones como gráfica, diseño o arte.

¿Y está sola María Edroso detrás de la red social de Loreak Mendian?

No, ni mucho menos. Yo soy la responsable de web y redes y como tal soy la encargada de coordinarlo todo. Pero el resto de la plantilla también se involucra, especialmente en el blog. Lo que hago es repartir los posts entre los diferentes departamentos.

Posts, todos ellos, en general muy visuales

Si claro, si vendemos diseño tenemos que ser muy visuales. Además a día de hoy es la tendencia en Internet. Tenemos mucha prisa y no hay tiempo para detenerse demasiado. Pero  no por ello queremos dejar el texto de lado. Nos negamos a abandonar esos posts con mucho jugo y mucha teoría.

Para terminar ¿Lo malo y lo bueno de las redes sociales?

Lo bueno, los vínculos que se crean tanto con otras marcas a las que seguimos como con nuestro público, y eso puede conseguirlo solo las redes.

Lo malo, puede ser que la red social es como la vida misma y, como tal, todo el mundo tiene libertad de decir lo que quiera. Pero incluso eso es bueno. A mí me gusta que todo el mundo pueda opinar libremente, siempre y cuando sea con educación y respeto. Si no hay respeto las opiniones caen por su propio peso.