Los homínidos también tienen su hueco en Twitter, @MiguelonMEH y @Lucy_MEH

Hoy compartimos con vosotros una iniciativa Social Media que nos ha llamado la atención y que consideramos bastante acertada. Se trata del Museo de la Evolución Humana en Burgos donde, por cierto, no hace mucho estuvimos bien cerquita, en el Palacio de Congresos Forum Evolución, edificio contiguo al museo en el que se celebró recientemente el Congreso iRedes de Burgos.

Hay que tener en cuenta que la pata principal que sustenta el museo son los yacimientos de Atapuerca, donde están puestos los ojos de miles de expertos paleontológicos, interesados en seguir los pasos que se dan en la sierra de Atapuerca, los diferentes hallazgos, los estudios y las investigaciones científicas de nuestros antepasados.

Para ello tenemos a @MiguelonMEH y @Lucy_MEH que nos lo cuentan todo a través de un blog. ¿Pero, acaso la paleontología es sólo para expertos? No, por eso a través de sus respectivas cuentas de Twitter, estos entrañables homínidos acercan la paleontología a todos los tuiteros, resuelven dudas sobre Atapuerca y contestan preguntas referentes a los homínidos.

Miguelón es el cráneo de homínido fósil mejor conservado del mundo y ahora es también un tuitero empedernido que habla de la paleontología de una forma muy cercana y didáctica. Su biografia le presenta como “Homo heidelbergensis. Descanso en @museoevolucion de Burgos. Mi cráneo es el 5”. A los tuiteros nos llama sapiens, y en sus tuits conversa constantemente con su compañera Lucy. “Homínida bajita, peluda y fan de los Beatles. Australopithecus afarensis nacida en Etiopía hace más de 3 millones de años. Hoy habito en el @museoevolucion”. Así la define su biografía. ¿No te dan ganas ya de darle tu follow?

Pero, además el MEH ocupa también un importante lugar en la agenda cultural de la ciudad acogiendo diversas actividades de toda índole: exposiciones temporales, muestras de cine, talleres para niños, conferencias, etc. Toda esa actividad queda recogida en @museoevolucion, que también ejerce como promotor de la cultura a través de los retuits a cuentas amigas como Museos de Castilla y León, Musac, etc.

En definitiva, nos gusta la propuesta del MEH en redes sociales porque logra, a través de ellas, hacer de la paleontología una ciencia más cercana. Twitter ha conseguido dar vida a unos fósiles de más de 500.000 años, y eso despierta el interés de muchos por la paleontología y por visitar el museo. ¿Estará consiguiendo Miguelón los objetivos del MEH?