¿Funciona el marketing de contenidos?

El marketing de contenidos es una técnica de creación y distribución de contenido útil y relevante para atraer a nuestro público objetivo e impulsar a éste a la acción. Esta técnica no es nueva, se trata de contextualizar nuestro producto dentro de un contenido interesante para nuestro lector. En televisión podemos ver publicidad enmascarada dentro de los programas, y en los periódicos o revistas hay anuncios que se nos muestran en forma de «publireportaje», simulando una sección más. Pero si ahora nosotros tenemos el medio, que es nuestra página web, ¿por qué no hablar de nosotros mismos en nuestro espacio?

idear una estrategia de marketing de contenidos Continúa leyendo ¿Funciona el marketing de contenidos?

La ciencia también necesita marketing

El marketing es ciencia pero también la investigación científica necesita del marketing. Porque, ¿de qué sirven los resultados de una investigación si no llegan a la sociedad? Pues de lo mismo que si fabricamos un coche y no lo anunciamos en ningún medio, de nada.

ciencia y marketing

Continúa leyendo La ciencia también necesita marketing

¿Qué red social profesional debo elegir para mi empresa?

Que las redes profesionales deben estar presentes a la hora de encauzar cualquier tipo negocio, es ya de todos conocidos. No solo a nivel individual, sino también como empresa. La fuerza de las redes profesionales como linkedIn para localizar contactos de interés es indiscutible. Pero, aunque es la más utilizada en España, LinkedIn no es la única plataforma online de networking que encontramos en Internet. De nuevo, tenemos que volver a hablar de lo importante que es diseñar una estrategia a medida de cada empresa y, si la internacionalización está incluida dentro de tus proyectos, quizá este post te sea muy útil.

Como siempre, lo primero es plantearse ciertas cuestiones como qué quiero conseguir, cuál es mi público objetivo y qué contenido de calidad puede ofrecerle. Cuando demos respuesta a todas estas preguntas decidiremos cuál es nuestro lugar en el mapa de las redes profesionales.

logotipos de redes profesionales

LINKEDIN

Si tu empresa esta focalizada en España, está claro que LinkedIn es tu lugar. Cuenta con cerca de 4 millones de usuarios registrados en nuestro país, procedentes principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, y ha crecido a un ritmo de 80.000 usuarios nuevos cada mes, desde que el pasado año inaugurara su sede en España.

Pero si el mercado exterior forma parte de tu actividad empresarial hay ciertos datos que debes tener en cuenta. En sus comienzos, LinkedIn tenía la mayor parte de sus adeptos en EEUU, pero esto ha ido cambiando y a día de hoy un 64% de sus 200 millones de usuarios, reside fuera de Estados Unidos. Los países con más miembros son India, Brasil, Gran Bretaña y Canadá.

Tiene también especial relevancia el caso de Singapur, donde LinkedIn ha ganado en el último año cerca de un millón de usuarios, lo que en porcentajes representa un volumen del 20% de su población total, que es de cinco millones. Según los datos recogidos por Clases de Periodismo, a Singapur le sigue de cerca otros países de la región Asia-Pacifico, tales como Malasia (cerca de un millón), Indonesia y Filipinas (1,5 millones cada uno), Perú (más de un millón), Australia (4 millones), India (19 millones), y China (3 millones).

XING

Pero si la actividad empresarial de tu negocio está dirigida a países como Alemania, Suiza, Austria o Turquía, deberías optar por la red alemana XING, plataforma de networking líder en todos ellos. Su funcionamiento es prácticamente igual al de LinkedIn: te permite establecer contactos profesionales, compartir tu curriculum, acceder a ofertas de empleo, participar en grupos de debates o crear perfiles de empresa. Un apunte anecdótico sobre su naming: el nombre XING fue elegido por razones de marketing internacional, porque en chino significa “es posible”.

Grupo de empresarios reunidos

VIADEO

Por su parte, Viadeo, podríamos decir que se está convirtiendo en la competencia directa de LinkedIn. La red social profesional de origen francés cuenta ya con mas de 45 millones de suscriptores en todo el mundo (1,2 millones en España) y está luchando por  mantener su posición de liderazgo en China, India, Brasil y Canadá, países en los que LinkedIn también tiene presencia.

La fuerza de Viadeo está en su carácter local. Dejan a un lado la globalización para comprender las peculiaridades de cada país. Es especialmente significativo el caso de India, donde incluyen el servicio de notificación a través de SMS, una buena elección en un país donde la banda ancha deja mucho que desear.

Tanto en Canadá como en China alcanzaron su liderazgo al comprar al líder en cada país, Unyk y Tianji respectivamente. Objetivos a corto plazo, hacerse más fuertes en los países mediterráneos (Francia, España e Italia) y, a largo plazo, atacar en África y América latina.

Y ahora con todos estos datos delante ¿ya sabes cuál es la red profesional que más te conviene?

Nos morimos por Internet

El mes pasado, un artículo de Yorokobu nos hizo reflexionar. ¿Internet ha cambiado la forma de concebir la muerte? ‘En el ojo ajeno: duelo en facebook’ , contaba la historia de un grupo de amigos que, tras el repentino fallecimiento de uno de ellos, utilizó el muro de facebook del difunto para compartir su tristeza. Como un intento de comunicarse con alguien que, saben, ya no está ahí, pero en el fondo les servía para consolarse los unos a los otros, y mostrar de alguna manera lo mucho que echarían de menos a su amigo.

Es el siglo XXI, la era de Internet, de las redes sociales, de las nuevas tecnologías. Nuestra vida está cambiando en lo cotidiano pero también en otros aspectos que no lo son tanto.

No hay más que dar una vuelta por las empresas funerarias para comprobar que la muerte ya no es lo que era. Hay nuevas líneas de negocio que serían impensables hace unos años. Algunas aparentemente escandalosas como el caso Algordanza, que convierte las cenizas de los difuntos en diamentes, otras no tanto, como Eternalia, que ofrece  diferentes servicios de mantenimiento de tumbas: limpieza de fosas, reparación de desperfectos y hasta la colocación de flores en determinadas fechas.

Pero hasta esas nuevas empresas con servicios menos convencionales utilizan los social media para promover su negocio. Tanto Algodanza como Eternalia tienen perfiles en Facebook y Twitter y hasta canal de Youtube.

Algordanza

Eternalia

Otro servicio que está en auge es el de la recuperación de la memoria digital del difunto. Hay empresas que se dedican a rastrear Internet para localizar cualquier dato del fallecido: mensajes en foros, fotografías en redes sociales, archivos compartidos, etc. De esta forma los familiares pueden decidir qué hacer con todos esos recuerdos virtuales.

La esquela tradicional también ha cambiado. Rememori.com es un portal online donde se publican diariamente entre 350 y 450 obituarios nuevos, lo que representa cerca del 40% de los fallecimientos en España. Además, recibe más de 50.000 mensajes al mes y hasta 530.000 visitas mensuales. ¡Ahí es nada!

Lápida con un código QR

Y hasta las lápidas adquieren un formato más acorde con las nuevas tecnologías. Hace ya tiempo que en los cementerios de EEUU se pusieron de moda los códigos QR a través de los cuales los familiares pueden acceder a fotografías y datos del difunto. ¿Es quizás una forma de sentirnos más cerca de nuestros seres queridos?

 

 

El espíritu navideño de las marcas

El marketing es invadido en estas fechas por una sensibilidad especial conocida popularmente como el espíritu navideño. No hay marca que no haya preparado un spot especial para las navidades, un video cargado de emoción y sentimiento o una campaña  en la que no faltan las campanas, los villancicos o Papa Noel. Y todas persiguen lo mismo: estar en el ranking de las mejores campañas navideñas del año.

Nosotros no vamos a elaborar ningún ranking, ni vamos a nombrar ningún ganador, pero si vamos a hacer una recopilación de algunas de las ideas navideñas que más nos han gustado. Por ejemplo, la forma en la que este año ha decidido felicitarnos Volkswagen, a través de un villancico personalizado que puedes adaptar a la forma de ser de un amigo o un familiar, para posteriormente hacérselo llegar. La aplicación te permite además compartir el villancico, interpretado por cuatros curiosos vocalistas, en Facebook y Twitter.

El villancico de Volkswagen

No ha sido la única marca de coches que se ha sumado a la moda del villancico. BMW nos desea unas felices fiestas a través de notas musicales, pero esta vez entonadas dentro de un vehículo a toda velocidad. ¡De vértigo!

Otro video que nos ha encantado, y que también tiene como protagonista a las canciones navideñas, es éste de Coca Cola en el que para conseguir un refresco de la máquina expendedora no es necesaria una moneda sino cantar un villancico.

Pero si hay uno que ha triunfado este año, sobre todo por lo mucho que ha arriesgado y lo mucho que ha implicado al espectador, es Freixenet, que estas navidades tiene burbujas pero no estrellas. La marca de cava catalán ha querido que Freixenet seamos todos y nos ha sorprendido con un spot confeccionado con las imágenes que los internautas han ido colgando en YouTube. Un anuncio que ya podemos ver en televisión pero que ha sido creado a través de las redes sociales.

Y terminamos nuestro particular listado con otras dos campañas nacionales. Uno es un clásico que no puede faltar, el anuncio de la Lotería, y el otro, aunque no es un clásico, tiene pinta de llegar a serlo. Nos referimos al spot de campofrío que parece una secuela del anuncio de 2011. En esta ocasión Fofito redacta el «Curriculum de todos». Habrá qué esperar a las navidades de 2013 para comprobar si seguirá la misma línea.

Hasta entonces Weaddit os desea ¡Feliz Navidad!

 

Los #hashtags reinventan ciudades: #HelloValencia

Imagen de la campaña "Conoce Valencia de una forma diferente"

#helloEixample, #helloElCarmen, #helloPoblats y #helloRuzafa. Estos son los cuatro hashtags que podemos encontrar en Twitter estos días. Cada uno corresponde a los cuatro barrios más populares de Valencia, y con cada uno de ellos podemos compartir los rincones que más nos atraen de la ciudad. Es la campaña “Conoce Valencia de una forma diferente” que, como su propio nombre indica, tiene un claro objetivo: romper con los estereotipos que tienen las grandes urbes.

Bilbao el Guggenheim, Sevilla la Giralda, Barcelona el Parque Güell y Valencia el Museo de las Ciencias. Pero las ciudades son mucho más que monumentos emblemáticos. Son rincones con encanto, son vecinos con sus propias historias. Las ciudades tienen vida urbana y la revista Hello Valencia invita a todos los tuiteros a lanzar esas ideas sobre cómo es su ciudad.

Algunos tuits de la campaña "Conoce Valencia de una forma diferente"

Puedes proponer locales de moda, espacios desconocidos, restaurantes con sabor valenciano, tiendas de todo tipo. Todo para crear una nueva Valencia que también tiene su comunidad en Facebook. Y si no se te ocurre nada, quizá te inspire escuchar la letra de los cuatro temas que se han compuesto para la ocasión. En la web de la campaña encontrarás cuatro videoclips de cuatro autores distintos que relatan las maravillas de los cuatro barrios. La verdad es que nos ha encantado esta campaña, no se nos ocurre una forma mejor de reinventar las ciudades, y pensar en ellas como lo que son y no como lo que parecen ser.

#HelloRuzafa

httpv://www.youtube.com/watch?v=YJdHZn83ay4

#HelloEixample

httpv://www.youtube.com/watch?v=wv-cK0aUoow

#HelloElCarmen

httpv://www.youtube.com/watch?v=rwI6AU49QgQ

#HelloPoblats

httpv://www.youtube.com/watch?v=fl675xyIeF0

Congreso Web 2012, el webevento del año.

¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que ronda en mi cabeza? ¿Cómo asimilo todo lo que he aprendido en el Congreso Web de Zaragoza? ¿Y cómo me lo trago? Uff, menuda tarea que tengo ahora por delante. Pero con ganas, con muchas ganas.

La verdad es que me ha encantado el Congreso Web, ha sido, sin duda, el evento del año. Hoy casi no he podido trabajar. Me acuerdo de cosas de las que
hablaron y no paro de mirar y ver qué escriben o qué hacen cada uno de los ponentes que pude ver.

En Zaragoza el viernes hacía 38 grados, los organizadores se encargaron de dejarnos bien surtiditos de botellas de agua, para que no nos deshidratáramos.
En el programa venían detallados todos los horarios, las charlas y los ponentes. Y claro, los hashtag para cada ponencia, lo que facilitó seguirlas sin perderme ningún detalle. Pena que no iba bien el wifi en el evento. Pero todo estaba muy bien organizado.

La primera que vi fue la de Xavier Colomés, que nos habló de un plan de analítica web. Un plan en 15 días, muy bien pensado para llevarlo a la práctica. Qué bien que Xabier lo haya compartido en su ponencia con todos nosotros. Claro, que cada uno lleva su metodología, pero otra orientación y punto de vista me puede ayudar a mejorar mis informes.

Jorge Pascual nos dió las pautas para rentabilizar las campañas de Adwords. Otra charla muy acertada:, donde compartió su metodología. En un descanso pude conversar con él y resolver alguna duda que me contestó amablemente. ¡Gracias por compartir!

Terminamos con un beerworking de latas de cerveza que teníamos que beber inmediatamente porque con el calor que hacía no tardaban nada en calentarse. Mi impresión había sido buena, pero no me paraban de hablar de la magnífica ponencia de Dolors Reig. Tanto, que nos compramos el libro. Y menos mal, porque se agotó enseguida, y en Amazon también.  ¡Un éxito!

Y ahora, a pasear un poco por Zaragoza, ver el Pilar, la estatua de Goya y no tenía nada más en mente por ver. La verdad es que la ciudad está muy bien, es muy grande y me recordaba tanto a La Latina… Un gustazo de sitio y de clima, al que acompañaban muy bien unas cervecitas…

El sábado ya fue un día brutal. Todo el día de ponencias y charlas. Pero el sábado no solo hablamos de Google, me gustó mucho como Ana Santos nos presentó unas directrices a seguir en Pinterest. La pena es que solo duró media hora, pero fue una charla muy amena, para repinear.

Un proyecto SEO desde cero nos lo contó Lakil Essady, aunque aquí sí que tengo que decir que me gustó más su proyecto web que el SEO aplicado. Quizá se quedó un poco coja esta charla, me hubiera gustado ver más cómo organizan un excel para comenzar un proyecto SEO desde cero. Aleyda Solís nos habló del SEO para móviles, y aunque al final fue un poco técnica, me valió para contrastar su ponencia con  mi metodología.

La tarde comenzó con la persona que para mi ha sido la estrella del evento, el gran Jorge González. Dos horas hablando sin parar en un tono «club de la comedia» instructivo, y contando cómo se puede vender más gracias al SEO local. Pues eso, a «geolocalizar» nuestros sites. Un diez para Jorge.
Pedro Martínez y Víctor Hernández nos hablaron de los microdatos. Mira que me llevaba tiempo preguntando como se podían enriquecer los snippets, y ¡la clave! Me hubiera llevado un tiempo en investigarlo, y aquí, los señores, nos lo contaron en una hora. Perfecto para mi book.

Y acabó la tarde con Ismael El-qudsi. ¡Qué ganas tenía de verle! No le conocía hasta hace poco, que salió un día en el programa de Toni Garrido hablando del superevento que organizan en Madrid, Internet es tuyo. Estuvo genial, como era el último ponente, nos deleitó con unos vídeos para saber cómo no hacer las cosas. Muy divertido.

Y el cielo azul se tornó a gris, a gris oscuro casi negro y empezó a llover. Los maños nos decían que llueve muy poco en Zaragoza y para una vez que voy a Zaragoza… ¡no veas cómo caía! Lo bien que le viene al Ebro, claro. Así que en el tapeo networking nos quedamos debajo de donde no nos caía y bebimos las cervezas Ambar que quisimos. Esta vez pusieron cañeros y otro aplauso para la organización, ya que entre tapeo y cervezas pasamos un rato muy agradable…

El domingo ya sí. Ya me dolía un poco la cabeza. Normal. Pero no me quería perder un minuto. Así que ducha, maleta y check-out. Y otra vez en el WTCZ. Empezamos con Miguel López, un crack el tío, y nos contó sobre la medición de resultados en marketing online. Hay muchas herramientas, unas gratis otras no, y se trata un poco de probar y ver qué te ofrece cada una. Yo conocía todas, al final todos nos movemos con lo mismo, pero me gustó mucho saber su opinión.

En cuanto a la ponencia de Linkbuilding, la verdad es que me dejó igual. Es muy difícil conseguir un enlace y está muy mal hacer granjas de enlaces. Bueno, mal no está, pero al señor Google no le gusta.

Ya estoy viendo que esto se acaba y a pesar de tener la cabeza como un bombo, veo que el evento Clínica SEO me arrastra en toda su sesión para dejarme con la boca abierta con el gran
Jorge González, ¡cómo no!. Otro diez para el señor. En Clinic SEO se juntan unos amiguetes en Barcelona para hablar de SEO, y nos contaban cómo era su hospital y cómo operaban a las páginas web. Nos mostraron algunos ejemplos de webs heridas, webs graves y webs muertas, SEO-lógicamente hablando, claro.

Y así, hasta el final que corriendo nos fuimos a coger el autobús, hacer tres horas de siesta (¡qué buena, si señor!) y aterrizar en Donosti a encontrarnos con el resto de los ¿normales?

Faltan 365 días para el próximo Congreso Web.

Paraguas que cambian de color

¿Por qué un día de lluvia es feo? ¿Por qué no nos gusta un cielo gris? SquidLondon ha sacado el lado positivo de un entorno pesimista y ha ideado un paraguas que cambia de color cuando se moja.

Paraguas divertidos y originales. Cuentan con 8 diseños de paraguas diferentes y venden en 12 países. Colaboran con la Tate, el MOMA y la Biblioteca Británica.

Nos gusta su web, que se presenta con un diseño claro y limpio, donde podemos visualizar un abanico de destacados: blog, Twitter o Facebook. Utilizan los diferentes canales para comunicar sus andaduras, además de lanzar sus ofertas y promociones. Su perfil en Facebook se actualiza con noticias del mundo de la moda y curiosidades varias. En Twitter lanzan mensajes positivos sobre lo bueno que es la lluvia y lo útiles que son sus paraguas para protegernos de ella… En definitiva, con un tono de humor, consiguen llegar al público presentando las maravillas de sus paraguas.

Nos gusta la lluvia, nos gusta su negocio, nos gusta su web, nos gusta su visibilidad web y nos gusta su humor: al mal tiempo, buena cara.

Haciendo flores diferentes…

Una manera diferente de vender y comprar flores: floresdiferentes.com. Se trata de una floristería online donde podemos encontrar composiciones florales muy especiales, flores que al combinarse con otros elementos, da como resultado un ramo muy especial y diferente.

Desde este espacio quieren hacer vivir a sus usuarios una experiencia, la experiencia de realizar la propia composición floral. En el pack de envío se incluyen las instrucciones y los detalles para componer cada uno de los productos. De esta manera, cada producto es único y personal.

El envío de las flores también se realiza cuidadosamente, ya que la flor, en su viaje, está guardada en un envase especial para su hidratación. Así, las flores llegarán en las mejores condiciones.

En su perfil en Facebook podemos hacer un seguimiento de sus productos y ofertas. ¡¡Nos gustan las flores y nos gusta la visibilidad web de floresdiferentes!!

Pide un deseo: La vida es bella

Marketing de experiencias. Cajas de sensaciones. De deseos… La Vida es Bella trabaja ofrece momentos de ocio, ofrece ilusiones. ¿Qué tipo de sensaciones? Cuenta con un catálogo de 62 ideas y unas 20.000 experiencias diferentes, organizadas en Aventura, Gourmet, Bienestar, Estancias, Multiexperiencia y A la carta.

¿Y qué es lo que nos ha gustado de La Vida es Bella? Nos ha gustado cómo tiene de cuidado el SEO en sus páginas, lo que responde a una estrategia SEO bien definida. Esto le ayuda en el posicionamiento frente a su competencia y frente a otras empresas que ofrecen paquetes de excursiones turísticas. La Vida es Bella ha sabido apostar por el marketing online, ofreciendo promociones y ofertas a través de la red. Su perfil en Facebook nos dice cómo conseguir un descuento, en Twitter anuncia también sus promociones. Y en el blog podemos encontrar desde los productos y hasta los ganadores de las promociones.
Sí, todo impregnado de un optimismo que alegra, que incita a probar La Vida es Bella. Y como no, apostando por la visibilidad web.

Compra de seguros colectiva

¡Qué idea más original para comprar seguros!! Seguros colectivos. Mira que el tema de los seguros no me gusta nada: es una obligación que cuesta una pasta y hay que comprarla sí o sí. Y además, no te beneficia en nada, a no ser que te pase algo, que ojalá no ocurra…

Segurbonus ofrece seguros a precio colectivo. Han creado grupos en los que me puedo incorporar como usuario y realizan ofertas de seguros para los mismos. Su intención es ofrecer al particular el seguro que necesite a un precio competitivo, con grandes descuentos. Además, no contrataríamos un seguro cualquiera, ya que SegurBonus colabora con corredurías a nivel nacional que ya tienen negociados productos exclusivos para éstas.

Con los tiempos que corren, ahorrar dinero en la compra del seguro nos viene bien a todos. Si eres de los que utilizas un comparador de seguros para encontrar el mejor precio, si no quieres que las garantías de los productos se vean afectadas y además, te aprovechas de las ventajas de las compras colectivas, en esta web podrás encontrar buenas ofertas. Nos ha gustado su idea y nos ha gustado también cómo se mueven en el mundo online, con sus perfiles en Twitter y Facebook, primando la visibilidad web en toda su filosofía de empresa.

Cascajares y su apuesta por el marketing online

Todos conocemos las latas en conserva, siempre han estado en nuestras casas. Pero hay otros tipos de alimentos en conserva que nos dejan boquiabiertos. Quizá lo definiría como alta cocina en conserva. Estoy hablando de Alimentación Cascajares.
Cascajares comenzó con unos capones, hace casi 20 años. Su idea fue enlatarlos y venderlos. Y poco a poco, se han hecho con un gran hueco en el mercado. Ahora venden todo tipo de productos en conserva, productos delicatessen como bolita de foie y turrón con cobertura de almendra caramelizada, medallón de carpaccio de buey o bocadito de solomillo de cerdo y mostaza. A pedir de boca!!!

marketing online cascajares

Tienen buena pinta sus productos, si… al igual que su apuesta por el marketing online: su página web está bien posicionada, Cascajares aparece en los primeros puestos. Y también han apostado por su difusión en redes sociales: están en Twitter, en Facebook, en Flickr y en Youtube. En las diferentes plataformas podemos ver cómo complementan la información de sus productos y hacen diferentes acciones para promocionar sus deliciosos productos. Ummmmm….