Competencia en internet, ¿destacamos frente al resto?

Mi competencia en Internet no hace nada, además no quiero dar pistas de lo que estoy haciendo. Puede que esta idea ahora te esté funcionando, pero es recomendable que te pongas manos a la obra. El día que tu competencia esté en Internet, va a acaparar todo el mercado que por esta vía se le presente. No es aconsejable quedarse dormido.

Las ventajas que nos ofrece estar en Internet son muchas: podemos estar al alcance de todos los usuarios de la red y además, interactuar con nuestros potenciales clientes, dándoles información de nuestros productos y/o servicios.

Tenemos que ser el número uno en nuestro sector, dirigirnos al público que deseamos y diferenciarnos frente a nuestra competencia. Si nuestra competencia no tiene un website, tenemos una gran oportunidad, por lo que nosotros sí que deberemos tenerlo, y además preparado para que cuando alguien busque nuestros productos o servicios, nos encuentre a nosotros. De esta forma habremos arrebatado un cliente a nuestra competencia.

peces en peceras Continúa leyendo Competencia en internet, ¿destacamos frente al resto?

Qué es el Marketing de Contenidos

Oímos hablar del marketing de contenidos como algo clave para triunfar en Internet. Pero ¿sabemos en qué consiste esta técnica? Y lo que es más importante ¿qué hay de cierto en que el marketing de contenidos nos hará triunfar en Internet? En realidad, más de lo que podéis imaginar y a continuación veréis por qué.

marketing de contenidos

Cuando hablamos de visibilidad web es importante que contemplemos una estrategia SEO que nos permita tener un site optimizado para los buscadores. Pero ¿de qué nos sirve tener un coche sin gasolina? Lo mismo ocurre con nuestro website. Por mucho que tengamos nuestras landing page preparadas y optimizadas con nuestras palabras claves nada estaremos consiguiendo si no generamos contenidos susceptibles a ser encontrados por nuestro público objetivo. Y en eso consiste el marketing de contenidos, en tener un site vivo que actualicemos con frecuencia, pero no de cualquier manera.

Continúa leyendo Qué es el Marketing de Contenidos

Mejorar las ventas con nuestra página web

Nuestro sitio web y en general todas las acciones que realicemos en Internet, deben estar alineadas con los objetivos generales de la empresa, y uno de esos objetivos es el de mejorar las ventas. Nuestro website es un ente más que representa nuestra empresa, y en él tiene cabida nuestra información corporativa, nuestros productos y/o servicios… Digamos que es un catálogo muy elaborado que nos representa frente a nuestros potenciales clientes. Y si este catálogo no lo distribuimos debidamente entre ellos, difícilmente conseguiremos vender nuestros productos.

¿Gastaríamos el dinero en elaborar unos catálogos de nuestros productos y servicios para mejorar las ventas para luego no promocionarlos y dejarlos en el cajón de un comercial de ventas?

Persona sentada en el campo y papeles volando

Continúa leyendo Mejorar las ventas con nuestra página web

Los Social Media en la Onda: Radio y Redes Sociales

El pasado miércoles 13 de febrero celebramos el Día Mundial de la Radio, un medio de comunicación que depués de más de un siglo de vida sigue vigente, aunque en constante evolución. Hace unos meses hablábamos en este blog del estrecho vínculo que mantienen hoy en día la televisión y las redes sociales, y la radio no pinta menos en esta relación. Cada vez podemos encontrar en las ondas más programas relacionados con las nuevas tecnologías, espacios en los que interesa la actualidad que acontece en los Social Media, las nuevas aplicaciones, los continuos cambios en las plataformas sociales, las tendencias en marketing online, lo último en gamificación, y un largo etcétera que siempre va en la misma dirección.

Algunos son programas completos donde las nuevas tecnologías se abordan con calma y mayor especialización. Es el caso de ‘Konekta 2.0’, espacio de Radio Euskadi en el que cada domingo y durante una hora Enrique Rodal habla de nuevas tecnologías, redes sociales, comercio electrónico, aplicaciones móviles, etc.

Microfono de OndaCro

Más especializado aún es ‘Atrapados en las redes’ de Ondacro.com que nos ofrece diariamente 4 horas de programación relacionadas con el mundo de la comunicación, el marketing, la reputación social corporativa, el branding, etc. En #AtrapadosenlasRedes puedes escuchar entrevistas a personas que despuntan con proyectos 2.0, a gente emprendedora que desarrolla una actividad online intensa, en definitiva, a personas ‘atrapadas en las redes’. Igual de ‘atrapados’ están sus colaboradores, entre ellos Gersón Beltrán, alias ‘el hombre G’, especialista en geolocalización; Mari Carmen Martín, experta en Marca personal; Clara Avila, más conocida como ‘La chica de Facebook'; la musical Vilma Núñez, y muchos más.

Y de los programas más largos, a los pequeños espacios como el que tiene la revista digital Trece Bits. Su director, Manu Moreno, interviene todos los jueves en ‘La tarde de Euskadi‘ de Onda Vasca abordando diversas temáticas 2.0.

Onda Cero es otra de las emisoras que apuesta por la actualidad en Internet. Lo hizo este verano con ‘Internet en la Onda’, un programa que empezó siendo regional, en Onda Cero Navarra, y acabó emitiendose a nivel nacional de la mano de Javier Ábrego, encargado de narrar la actualidad desde el punto de vista de los usuarios en las redes sociales. Y a nivel local, en Onda Cero Albacete todos los martes de 15,00 a 16,00 podréis estar ‘Conecta2 en la Onda‘.

Y ésta es tan solo una pequeña representación de lo que las ondas nos pueden ofrecer ¿Y tú conoces algún espacio radiofónico sobre la actualidad en las redes sociales? Compártelo con nosotros porque queremos seguir estando en la onda 2.0.

 

Internet se enamora en San Valentín

Doodle del Día de San Valentín

Bombones, flores, corazones… y todo de color de rojo. Ha llegado San Valentín, ese día que para muchos fue inventado por los centros comerciales y nada tiene que ver con un dulce angelito que lanza flechas de amor. Pero lo cierto es que cada 14 de febrero todo el mundo se siente más enamorado, incluso las marcas, y todo ese amor llega a Internet. Así que hoy en Weaddit, para celebrar este día tan especial, recopilamos algunas de las campañas de marketing e ideas online románticas que más nos han gustado.

Doodle en forma de corazón

Y empezamos por Google, que nunca pasa por alto las fechas especiales. El año pasado ya nos sorprendió con un doodle en video, que narraba una preciosa historia de amor entre dos niños, con la canción “Cold, cold heart” de Tony Bennett como telón de fondo. Y este año lo hace con la imagen que veis al inicio del post. Celebra San Valentin y al mismo tiempo conmemora el nacimiento del ingeniero americano George Washington Gale Ferris que proyectó en 1893 la primera noria moderna. El doodle es interactivo y al pulsar el corazón del centro las ruedas giran y dan paso a unas «peculiares» historias de amor entre animales: un pájaro con una rana, un elefante con un mono, una ardilla con un delfín… parece que el amor no entiende de razas, ni de especies.

Paso 2 del doodlePaso3 del doodle

Durex cede su publicidad

Sí, Durex cede su publicidad al amor y permitirá que un enamorado declare su amor. Hoy sus espacios publicitarios en Facebook, Twitter y el diario 20 minutos tendrán como protagonista al ‘fan’ ganador del concurso que se ha desarrollado durante estos días a través de Facebook. Bajo el título “Nuestro día de San Valentín es tuyo” en esta app los usuarios han publicado su mensaje de amor en 90 caracteres. El mensaje del ganador será difundido durante el día de hoy.

imagen de cupido en publicidad de Durex

La serenata de Heineken

Esta es del año pasado pero nos encanta. La marca de cerveza Heineken celebró el 14 de febrero de 2012 con una divertida aplicación para Facebook que permitía a sus seguidores enviar serenatas personalizadas para proponer una cita a uno de sus amigos. La aplicación que estuvo disponible en 20 idiomas fue ideada por la agencia Wieden + Kennedy Amsterdam. La campaña, además, se completaba con un evento de 8 horas en Youtube.

Tous más dulce que nunca

Que mejor ocasión que el día de San Valentín para promocionar la colección especial de colgantes, collares y pulseras de corazón. Eso es lo que debió pensar, acertadamente, la firma de joyería Tous que este año ha propuesto a sus seguidores un concurso en Instagram. Bajo el hashtag #hechoconamor, las tres fotos más dulces y con más ‘me gusta’ serán premiadas y publicadas en hechoconamor.net. En este microsite, creado para la ocasión, aparecerán también las imágenes del fotógrafo Sergi Margalef, que ha estado estos días fotografiando escenas románticas por las calles de Madrid y Barcelona. Al concurso se le suma este inmenso pastel como key visual, un delicioso postre que podemos encontrar en algunos escaparates de sus tiendas.

Pastel Tous para San Valentin

Tu tarjeta de San Valentín con Lovestagram

Siguiendo los pasos de su pareja,  Kaitlyn Trigger,  novia de uno de los fundadores de Instagram, ha creado Lovestagram que viene a ser su prima hermana del amor. Esta aplicación recopila imágenes tanto tuyas como de tu pareja de entre todas las que hayáis compartido en Instagram y con ellas crea una tarjeta virtual que se muestran en diferentes formatos.

Me gustas tanto como…

Y para terminar nos quedamos con esta idea tan sencilla pero tan tierna que nos propone el estudio de diseño gráfico Mr. Wonderful. Sólo necesitas echarle sentimiento para completar con frases originales este descargable. Si eres creativo, seguro que sorprenderás a tu pareja. ¡Feliz San Valentin!

 

¡Cásate con Internet!

¿Para qué contratar un organizador de bodas si tienes conexión a Internet? Ahora el concepto boda online también existe, y no porque vayas a dar el sí quiero por Skype o mandando un tweet a tu pareja. Pero sí porque Internet te lo pone mucho más fácil.

Hay una amplia variedad de sitios webs que pueden ayudarte, como por ejemplo bodas.nettuboda.com, solobodas.net.  Sitios Web con información de interés y todo tipo de directorios para localizar servicios que se solicitan en las bodas. Y por supuesto están los foros, donde generalmente son las futuras esposas las que más navegan por ellos para pedir consejos a otras mujeres que ya han pasado por la vicaría.

Pero  la  plataforma que se lleva la palma es Loverl.ly. Tiene un diseño y un funcionamiento  muy similar al de Pinterest que te permite crear Bundles para coleccionar todas las imágenes que te resulten inspirativas. Porque de eso se trata, de inspirarse, de encontrar ideas para el catering, la decoración de la ceremonia, las flores, la tarta, o lo más importante, el vestido de la novia. Es desde luego un lugar pensado para ella, con un estilo muy femenino y con la intención de que las futuras novias consigan que el día de su boda sea tal y como siempre lo han soñado.

Mosaico de fotografías de lover.ly

Cada vez más empresas de organización de bodas optan por compartir gratuitamente sus conocimientos. MisMR, por ejemplo, tiene una amplia presencia social media y a través de Facebook, Pinterest, Twitter y un blog comparte las experiencias de sus clientes y lanza interesantes ideas. Lo mismo ocurre con Confesiones de una boda, donde dos mujeres con una jefa imaginaria y malvada que se hace llamar Miss Cavallier, dan consejos por doquier, aunque también se ofrecen a ayudarte para ponerlos en práctica.

Espacios, todos ellos, en los que los invitados también tienen reservado un hueco: Cómo ir acorde con el estilo de la boda, qué regalar, tocados para ellas, corbatas para ellos…

Y lo que no faltan son blogs. Algunos defienden la idea de una boda original y otros abogan por las de toda la vida, pero lo que está claro es que todos quieren que sea una boda única.

Loreak Mendian en la red

Mucho han cambiado las cosas desde que Loreak Mendian iniciara su andadura en las redes sociales. Entonces no pensaron que llegarían a tener más de 20.000 visitas mensuales en el blog, 23.000 seguidores en Facebook o 2.000 en Twitter. Ahora las plataformas en las que están presentes son más, pero solo están en aquellas que según su responsable, María Edroso, pueden nutrir con contenido de interés para su público. Porque lo importante no es el número de fans, sino que esos fans interactúen y se mantengan.

Dónde está el origen de la red social de Loreak Mendian

Bueno, empezamos como casi todos creando una Web. Pero en redes empezamos en 2008 con el blog y una página de Facebook, con la idea de estar más cerca del cliente, poder prestar una atención más directa y demostrar que tu marca es accesible y que detrás de ella hay personas. Después llegó el Twitter, que es más dinámico.

Mas de 20.000 visitas mensuales y un público muy fiel. ¿El truco del blog está en la variedad?

Nuestro blog no sólo habla de nuestros productos y nuestras tiendas, nosotros hablamos de los entresijos de Loreak  Mendian, de lo que a Loreak Mendian le interesa y de lo que se nutre Loreak Mendian. Surf, diseño, arte, música y, por supuesto, no olvidamos nuestras raíces.

¿Y cómo definirías vuestro público?

El público no lo eliges tú, él te elige a ti. Pero, en general, nuestro público es gente que comparte nuestros gustos, con cierta sensibilidad al surf o hacia el diseño… De hecho, mucha gente nos sigue porque, aunque la ropa no sea su principal interés, le gusta algo de  lo que nos gusta a nosotros.

Además de estar más cerca del cliente ¿Qué otros objetivos buscáis con la red social?

En todas ellas intentamos crecer, pero sobre todo fidelizar y dar respuesta y soluciones a nuestro público. Y luego, como algo secundario, hacer que vean tu contenido. Dicen los expertos que en Twitter para hacer que lleguen a ver algo que cuelgas hay que tuitearlo como 20 veces al día. Nosotros no queremos llegar a eso porque creemos que lo poco gusta pero lo mucho cansa. Creemos que al que le interesamos busca nuestro contenido, no hace falta que aparezca en su muro continuamente. La verdad es que Loreak Mendian tiene la suerte de poder decir que tenemos seguidores muy fieles y eso se agradece.

Desde 2007 ¿Han cambiado mucho las cosas, no?

Sí, la verdad es que enseguida conseguimos los primeros fans, y luego a través de los concursos muchos más. Con uno de los primeros concursos en un fin de semana pasamos de 8.000 a 20.000 seguidores en Facebook. Aunque en realidad no es tan importante el número de fans que tengas, sino los que realmente te siguen. ¿Para qué quiero 20.000 seguidores si luego no hacen comentarios, ni les gusta el contenido que vuelco, ni preguntan cosas? Lo importante es fidelizar y que los que te sigan compartan tus gustos.

¿Habéis conseguido esa fidealización?

Sí, hay gente muy fiel que sigue la marca desde sus inicios. Incluso mucha gente de otros países. Tenemos una chica «super» fiel que desde Israel comenta en el Facebook, participa en los concursos, compra en la tienda on-line… y te preguntas ¿Cómo ha llegado a nosotros?

Empezáis con Facebook y Twitter y ahora estáis en Flickr, Vimeo, YouTube, Google +, Pinterest… ¿Ha crecido bastante el número de plataformas?

Sí, intentamos tener las plataformas que sabemos que podemos nutrir bien, porque no tiene sentido tener una red social si la vamos a tener abandonada. Por ejemplo, nos gustaría tener Instagram y a veces la echamos de menos pero lo que queremos es tener bien nutrido lo que tenemos y actualizado a diario.

El blog para contar lo que a Loreak le gusta, y de ahí Facebook y Twitter para hacerse eco de los post del blog. YouTube, Vimeo o Flickr para enseñar los videos y las imágenes de campañas, un lookbook nuevo o algún making of. Y en Issue colgamos catálogos.

La última que habéis creado ha sido Google +, una plataforma que no ha terminado de cuajar. ¿Por qué Loreak Mendian decide estar también en Google +?

Si que es verdad que socialmente no es lo esperado pero es una red que te ayuda a ser visible en Google, a tener mayor apariencia. Además los pocos que están son más fieles que en otras plataformas.  En Google+ la fidelidad es más fuerte. Yo todavía creo que esta red pegará fuerte algún día. Llegará el momento de Google +.

La fotografía también tiene mucho peso en vuestra red social. Antes has hablado de Flickr pero también estáis en Pinterest

Sí. Nos parece una herramienta de fácil uso y que se acerca a todo tipo de público, aunque en general es muy femenino. Por eso la dirigimos especialmente a producto. Las mujeres son las que más se fijan en ello. El hombre mira producto para él, pero la mujer busca producto para ella, para su pareja, para sus amigos, sus padres…Pero bueno, seguimos la misma dinámica que en el resto de redes, además de hablar de nuestro producto redirigimos al blog y pineamos imágenes relacionadas con otras cuestiones como gráfica, diseño o arte.

¿Y está sola María Edroso detrás de la red social de Loreak Mendian?

No, ni mucho menos. Yo soy la responsable de web y redes y como tal soy la encargada de coordinarlo todo. Pero el resto de la plantilla también se involucra, especialmente en el blog. Lo que hago es repartir los posts entre los diferentes departamentos.

Posts, todos ellos, en general muy visuales

Si claro, si vendemos diseño tenemos que ser muy visuales. Además a día de hoy es la tendencia en Internet. Tenemos mucha prisa y no hay tiempo para detenerse demasiado. Pero  no por ello queremos dejar el texto de lado. Nos negamos a abandonar esos posts con mucho jugo y mucha teoría.

Para terminar ¿Lo malo y lo bueno de las redes sociales?

Lo bueno, los vínculos que se crean tanto con otras marcas a las que seguimos como con nuestro público, y eso puede conseguirlo solo las redes.

Lo malo, puede ser que la red social es como la vida misma y, como tal, todo el mundo tiene libertad de decir lo que quiera. Pero incluso eso es bueno. A mí me gusta que todo el mundo pueda opinar libremente, siempre y cuando sea con educación y respeto. Si no hay respeto las opiniones caen por su propio peso.

Congreso Web 2012, el webevento del año.

¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que ronda en mi cabeza? ¿Cómo asimilo todo lo que he aprendido en el Congreso Web de Zaragoza? ¿Y cómo me lo trago? Uff, menuda tarea que tengo ahora por delante. Pero con ganas, con muchas ganas.

La verdad es que me ha encantado el Congreso Web, ha sido, sin duda, el evento del año. Hoy casi no he podido trabajar. Me acuerdo de cosas de las que
hablaron y no paro de mirar y ver qué escriben o qué hacen cada uno de los ponentes que pude ver.

En Zaragoza el viernes hacía 38 grados, los organizadores se encargaron de dejarnos bien surtiditos de botellas de agua, para que no nos deshidratáramos.
En el programa venían detallados todos los horarios, las charlas y los ponentes. Y claro, los hashtag para cada ponencia, lo que facilitó seguirlas sin perderme ningún detalle. Pena que no iba bien el wifi en el evento. Pero todo estaba muy bien organizado.

La primera que vi fue la de Xavier Colomés, que nos habló de un plan de analítica web. Un plan en 15 días, muy bien pensado para llevarlo a la práctica. Qué bien que Xabier lo haya compartido en su ponencia con todos nosotros. Claro, que cada uno lleva su metodología, pero otra orientación y punto de vista me puede ayudar a mejorar mis informes.

Jorge Pascual nos dió las pautas para rentabilizar las campañas de Adwords. Otra charla muy acertada:, donde compartió su metodología. En un descanso pude conversar con él y resolver alguna duda que me contestó amablemente. ¡Gracias por compartir!

Terminamos con un beerworking de latas de cerveza que teníamos que beber inmediatamente porque con el calor que hacía no tardaban nada en calentarse. Mi impresión había sido buena, pero no me paraban de hablar de la magnífica ponencia de Dolors Reig. Tanto, que nos compramos el libro. Y menos mal, porque se agotó enseguida, y en Amazon también.  ¡Un éxito!

Y ahora, a pasear un poco por Zaragoza, ver el Pilar, la estatua de Goya y no tenía nada más en mente por ver. La verdad es que la ciudad está muy bien, es muy grande y me recordaba tanto a La Latina… Un gustazo de sitio y de clima, al que acompañaban muy bien unas cervecitas…

El sábado ya fue un día brutal. Todo el día de ponencias y charlas. Pero el sábado no solo hablamos de Google, me gustó mucho como Ana Santos nos presentó unas directrices a seguir en Pinterest. La pena es que solo duró media hora, pero fue una charla muy amena, para repinear.

Un proyecto SEO desde cero nos lo contó Lakil Essady, aunque aquí sí que tengo que decir que me gustó más su proyecto web que el SEO aplicado. Quizá se quedó un poco coja esta charla, me hubiera gustado ver más cómo organizan un excel para comenzar un proyecto SEO desde cero. Aleyda Solís nos habló del SEO para móviles, y aunque al final fue un poco técnica, me valió para contrastar su ponencia con  mi metodología.

La tarde comenzó con la persona que para mi ha sido la estrella del evento, el gran Jorge González. Dos horas hablando sin parar en un tono «club de la comedia» instructivo, y contando cómo se puede vender más gracias al SEO local. Pues eso, a «geolocalizar» nuestros sites. Un diez para Jorge.
Pedro Martínez y Víctor Hernández nos hablaron de los microdatos. Mira que me llevaba tiempo preguntando como se podían enriquecer los snippets, y ¡la clave! Me hubiera llevado un tiempo en investigarlo, y aquí, los señores, nos lo contaron en una hora. Perfecto para mi book.

Y acabó la tarde con Ismael El-qudsi. ¡Qué ganas tenía de verle! No le conocía hasta hace poco, que salió un día en el programa de Toni Garrido hablando del superevento que organizan en Madrid, Internet es tuyo. Estuvo genial, como era el último ponente, nos deleitó con unos vídeos para saber cómo no hacer las cosas. Muy divertido.

Y el cielo azul se tornó a gris, a gris oscuro casi negro y empezó a llover. Los maños nos decían que llueve muy poco en Zaragoza y para una vez que voy a Zaragoza… ¡no veas cómo caía! Lo bien que le viene al Ebro, claro. Así que en el tapeo networking nos quedamos debajo de donde no nos caía y bebimos las cervezas Ambar que quisimos. Esta vez pusieron cañeros y otro aplauso para la organización, ya que entre tapeo y cervezas pasamos un rato muy agradable…

El domingo ya sí. Ya me dolía un poco la cabeza. Normal. Pero no me quería perder un minuto. Así que ducha, maleta y check-out. Y otra vez en el WTCZ. Empezamos con Miguel López, un crack el tío, y nos contó sobre la medición de resultados en marketing online. Hay muchas herramientas, unas gratis otras no, y se trata un poco de probar y ver qué te ofrece cada una. Yo conocía todas, al final todos nos movemos con lo mismo, pero me gustó mucho saber su opinión.

En cuanto a la ponencia de Linkbuilding, la verdad es que me dejó igual. Es muy difícil conseguir un enlace y está muy mal hacer granjas de enlaces. Bueno, mal no está, pero al señor Google no le gusta.

Ya estoy viendo que esto se acaba y a pesar de tener la cabeza como un bombo, veo que el evento Clínica SEO me arrastra en toda su sesión para dejarme con la boca abierta con el gran
Jorge González, ¡cómo no!. Otro diez para el señor. En Clinic SEO se juntan unos amiguetes en Barcelona para hablar de SEO, y nos contaban cómo era su hospital y cómo operaban a las páginas web. Nos mostraron algunos ejemplos de webs heridas, webs graves y webs muertas, SEO-lógicamente hablando, claro.

Y así, hasta el final que corriendo nos fuimos a coger el autobús, hacer tres horas de siesta (¡qué buena, si señor!) y aterrizar en Donosti a encontrarnos con el resto de los ¿normales?

Faltan 365 días para el próximo Congreso Web.

Visibilidad en la calle y visibilidad web

Magda Sayed es Kinitta, y su pasión es tejer, ganchillar, crear arte tejido. Viste el entorno urbano y natural con sus tejidos. ¿Esto es el marketing guerrilla, o la guerrilla del tejido?

Con lo que me gusta coser, bordar y ganchillar nunca se me había ocurrido nada igual: vestir nuestro entorno. Magda Sayed ha sabido hacer uso de su talento de forma inteligente, y gracias a dar visibilidad a su arte en la calle, ha logrado un reconocimiento internacional. Y gracias también a su presencia en internet, ha conseguido llegar a más público.

El éxito de esta artista radica en una idea muy original, que se hace visible para el viandante. Knitta da visibilidad a su arte, exponiéndolo en la calle. Así, su público se limitaría al que alcance a ver su arte in situ. Por eso, no solo con el boca-a-boca se ha conformado la artista: ha sabido dar visibilidad web a su trabajo, presentando su arte en la red y conseguir más admiradores, seguidores y fans. Y así presentarse internacionalmente como artista.


Fuente imagen: Magda Sayed