Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Si la internacionalización forma parte de tu estrategia empresarial, el multilingüismo será un apartado al que dedicarle tiempo a la hora de trabajar tu presencia online. ¿Puedo segmentar los mensajes corporativos? ¿Cómo puedo conseguir un buen posicionamiento en todos los países donde tengo mercado? ¿Es posible hacer una estrategia SEO en todos los idiomas en los que se comunica mi marca?

Esas son las preguntas que a más de una empresa le supone verdaderos quebraderos de cabeza. Está claro que no es fácil llegar a todos los mercados, pero tampoco imposible. Hay muchas aspectos sobre los que trabajar en el SEO internacional, pero hoy abordaremos solo una de esas patas que sujetan una estrategia global de visibilidad internacional, una que consideramos imprescindible, se trata de los marcados alternate.

contenido en diferentes idiomas
© waypaut

Continúa leyendo Cómo gestionar el multilingüismo de una web: Marcados Alternate

Marketing Internacional Online

A la hora de iniciar un proceso de internacionalización en nuestra empresa, tenemos que analizar y tener en cuenta muchísimos detalles, pero no debemos olvidar que toda internacionalización lleva ligada una presencia online a nivel internacional y que gracias a ella llegaremos a consumidores de otros países. Por eso, es primordial trazar bien las políticas de marketing internacional online que aplicaremos a nuestro negocio y realizar un minucioso análisis del entorno al que queremos llevar nuestros productos o servicios.

banderas

Continúa leyendo Marketing Internacional Online

Internacionalizar en Kazajstán

Kazajstán es un desconocido con mucho potencial empresarial. Desde 1999 y hasta la fecha, el país asiático ha crecido entre un 5 y un 9 por ciento anualmente, y ahora busca estrechar lazos con otros países con los que poder invertir en tecnología y conocimiento. Datos como estos son lo que han llevado a RBT Consulting a organizar el ‘Foro Económico Kazajstán Bilbao’ que se ha celebrado el pasado 10 de abril y al que Weaddit tuvo la ocasión de asistir.

Kazajstán apuesta hoy día por el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para no seguir basando su economía únicamente en los recursos naturales, pero para ello necesita apoyo del exterior. Y es ahí donde llega la oportunidad de negocio para las empresas vascas, puesto que la tipología de empresa que tenemos en Euskadi es el modelo de negocio que más les interesa a las empresas públicas de Kazajstán.

El Foro Económico que ha acogido el Palacio Euskalduna de Bilbao no pretendía más que poner en contacto directo a empresarios vascos, interesados en la internacionalización, con representantes del gobierno kazajo, quienes expusieron las oportunidades de negocio que podemos encontrar en su país.

Gobierno ´kazajo en Foro Económico Kazajstan Bilbao

Continúa leyendo Internacionalizar en Kazajstán

Google no siempre es el rey

¡Que no te lo crees! Pues así es, no siempre Google es el rey. Cierto es que no podemos negar que Google es quien guía nuestra vida social media y es la razón por la que tomamos unas decisiones SEO y no otras, pero no siempre es quien preside la red. Algo que pudimos corroborar hace unos días durante las jornadas de Gipuzkoa Tecnológica, “Las TIC como apoyo a la Internacionalización«. A la hora de internacionalizar nuestra empresa, Google no es el único. O, al menos, su importancia dependerá del país en el que queramos penetrar. Esta reflexión presentaba en su ponencia Eli García, miembro del grupo Social and Networking Technologies de Mondragon Unibertsitatea, al presentarnos una gráfica en la que, desde luego, Google sigue siendo el buscador más empleado a nivel mundial, pero no el único. Por ejemplo, si queremos vender en Rusia, utilizaremos Yandex, en China tendremos que emplear Baidu mientras que en Japón el preferido es Yahoo.

motores de busqueda más usados en el mundo

Pero si hay algo en común entre todos los países, es la tendencia a la alza del uso de los buscadores, por eso hacerse visible en los mismos se hace imprescindible en cualquier estrategia de internacionalización. Este fue el argumento estrella, sobre el que todos los ponentes pusieron el acento en sus presentaciones. Para Guillermo Vilarroig, Director de Overalia, la visibilidad internacional pasa por conocer los motores de búsqueda de cada país. Si estás en los cuatro buscadores, tendrás una visibilidad global. Sin olvidar la cada vez más imperante necesidad de estar en las redes sociales y de adaptar nuestros sites a los móviles. Y esa es la combinación perfecta para alcanzar la mejor estrategia para la internacionalización: Buscadores + RRSS + Móvil.

Pero hay algo aún más importante cuando ponemos en marcha una estrategia de internacionalización: las traducciones. Internacionalizar no es sólo traducir y por tanto debemos huir de las traducciones literales o de herramientas como Google Translation. Los idiomas tienen connotaciones, y en los países además de hablar lenguas distintas, hay culturas distintas que debemos tener en cuenta. Por tanto, no llevaremos de viaje nuestra imagen de marca, si no que la adaptaremos al nuevo target al que vamos a dirigirnos. Y si crees que el idioma no es tan importante aquí te dejamos algunos ejemplos que seguramente te hagan cambiar de idea.

Traducción desafortunada en una etiqueta de ropa

Coche Mitsubishi Pajero