Redes sociales para restaurantes y supermercados

Queremos ir a comer fuera, pero no sabemos dónde, ¿consultas en Google? Lo haces tú y la gran parte de los mortales y de hecho, el 89% de las personas que hacen una búsqueda online, terminan reservando. Por eso, si tu negocio tiene que ver con la restauración, es primordial tener un site optimizado, aparecer en directorios, tener recomendaciones en plataformas como tripadvisor y, sobre todo, estar en redes sociales. Una valoración positiva en los social media también nos va a permitir posicionarnos y subir puestos en los buscadores.

pintxos en la barra de un bar

Continúa leyendo Redes sociales para restaurantes y supermercados

Estrategias de marketing para empresas de moda online

La moda es uno de los sectores que antes se subió al carro del marketing online. No le ha quedado otra. Las compras por Internet son una realidad que no es nueva, y a todo ecommerce debe acompañarle una estrategia de visibilidad web en la que generalmente tienen cabida las campañas de adwords, los blogs y las redes sociales.

Sin embargo, la moda se ha convertido en un sector tan característico que cuenta con plataformas y aplicaciones especializadas que debes considerar si éste es tu mercado. De muchas de ellas habló Mónica Rojo en la última edición del Santander Social Weekend. La fundadora de Fanquimia ofreció una ponencia de la que nos quedamos con la siguiente cita: “detrás de un desfile ya no hay caras, hay smartphones”.

¿Exagerado? Atención al dato, más de un 20% de los clientes de moda online acceden a través del móvil a los sites de moda y un 3’5% ejecuta con él sus compras. Está claro que el primer paso para tu tienda online será elaborarla con las premisas del responsive design, sino perderás un gran número de potenciales clientes. Pero ¿qué más debes tener en consideración si vendes moda? Te mostramos algunas de las últimas tendencias de marketing online en el sector.

fashion bloggers street style Continúa leyendo Estrategias de marketing para empresas de moda online

Los #hashtags que llegaron a #Facebook

Un mes después de que Facebook nos diera vía libre al uso de hashtags ¿Qué balance hacemos? ¿Os parece que se esté dando un uso masivo a los hashtags o, por el contrario, está resultando complicado acostumbrarse?

La verdad es que muy masivo no está siendo su uso, al menos por ahora. Todavía algunas marcas son algo reacias a utilizar un elemento al que los usuarios de Facebook no están familiarizados. Incluso algunos dudan de su efectividad. Pero la realidad es que ahora los #hashtags tambien forman parte del día a día de Facebook y habrá que acostumbrarse. Sobre todo, después de comprobar algunos datos de este estudio realizado por Simply Measured y recogido recientemente por Victor Martín.

Hashtags en facebook Continúa leyendo Los #hashtags que llegaron a #Facebook

Internet se enamora en San Valentín

Doodle del Día de San Valentín

Bombones, flores, corazones… y todo de color de rojo. Ha llegado San Valentín, ese día que para muchos fue inventado por los centros comerciales y nada tiene que ver con un dulce angelito que lanza flechas de amor. Pero lo cierto es que cada 14 de febrero todo el mundo se siente más enamorado, incluso las marcas, y todo ese amor llega a Internet. Así que hoy en Weaddit, para celebrar este día tan especial, recopilamos algunas de las campañas de marketing e ideas online románticas que más nos han gustado.

Doodle en forma de corazón

Y empezamos por Google, que nunca pasa por alto las fechas especiales. El año pasado ya nos sorprendió con un doodle en video, que narraba una preciosa historia de amor entre dos niños, con la canción “Cold, cold heart” de Tony Bennett como telón de fondo. Y este año lo hace con la imagen que veis al inicio del post. Celebra San Valentin y al mismo tiempo conmemora el nacimiento del ingeniero americano George Washington Gale Ferris que proyectó en 1893 la primera noria moderna. El doodle es interactivo y al pulsar el corazón del centro las ruedas giran y dan paso a unas «peculiares» historias de amor entre animales: un pájaro con una rana, un elefante con un mono, una ardilla con un delfín… parece que el amor no entiende de razas, ni de especies.

Paso 2 del doodlePaso3 del doodle

Durex cede su publicidad

Sí, Durex cede su publicidad al amor y permitirá que un enamorado declare su amor. Hoy sus espacios publicitarios en Facebook, Twitter y el diario 20 minutos tendrán como protagonista al ‘fan’ ganador del concurso que se ha desarrollado durante estos días a través de Facebook. Bajo el título “Nuestro día de San Valentín es tuyo” en esta app los usuarios han publicado su mensaje de amor en 90 caracteres. El mensaje del ganador será difundido durante el día de hoy.

imagen de cupido en publicidad de Durex

La serenata de Heineken

Esta es del año pasado pero nos encanta. La marca de cerveza Heineken celebró el 14 de febrero de 2012 con una divertida aplicación para Facebook que permitía a sus seguidores enviar serenatas personalizadas para proponer una cita a uno de sus amigos. La aplicación que estuvo disponible en 20 idiomas fue ideada por la agencia Wieden + Kennedy Amsterdam. La campaña, además, se completaba con un evento de 8 horas en Youtube.

Tous más dulce que nunca

Que mejor ocasión que el día de San Valentín para promocionar la colección especial de colgantes, collares y pulseras de corazón. Eso es lo que debió pensar, acertadamente, la firma de joyería Tous que este año ha propuesto a sus seguidores un concurso en Instagram. Bajo el hashtag #hechoconamor, las tres fotos más dulces y con más ‘me gusta’ serán premiadas y publicadas en hechoconamor.net. En este microsite, creado para la ocasión, aparecerán también las imágenes del fotógrafo Sergi Margalef, que ha estado estos días fotografiando escenas románticas por las calles de Madrid y Barcelona. Al concurso se le suma este inmenso pastel como key visual, un delicioso postre que podemos encontrar en algunos escaparates de sus tiendas.

Pastel Tous para San Valentin

Tu tarjeta de San Valentín con Lovestagram

Siguiendo los pasos de su pareja,  Kaitlyn Trigger,  novia de uno de los fundadores de Instagram, ha creado Lovestagram que viene a ser su prima hermana del amor. Esta aplicación recopila imágenes tanto tuyas como de tu pareja de entre todas las que hayáis compartido en Instagram y con ellas crea una tarjeta virtual que se muestran en diferentes formatos.

Me gustas tanto como…

Y para terminar nos quedamos con esta idea tan sencilla pero tan tierna que nos propone el estudio de diseño gráfico Mr. Wonderful. Sólo necesitas echarle sentimiento para completar con frases originales este descargable. Si eres creativo, seguro que sorprenderás a tu pareja. ¡Feliz San Valentin!

 

Loreak Mendian en la red

Mucho han cambiado las cosas desde que Loreak Mendian iniciara su andadura en las redes sociales. Entonces no pensaron que llegarían a tener más de 20.000 visitas mensuales en el blog, 23.000 seguidores en Facebook o 2.000 en Twitter. Ahora las plataformas en las que están presentes son más, pero solo están en aquellas que según su responsable, María Edroso, pueden nutrir con contenido de interés para su público. Porque lo importante no es el número de fans, sino que esos fans interactúen y se mantengan.

Dónde está el origen de la red social de Loreak Mendian

Bueno, empezamos como casi todos creando una Web. Pero en redes empezamos en 2008 con el blog y una página de Facebook, con la idea de estar más cerca del cliente, poder prestar una atención más directa y demostrar que tu marca es accesible y que detrás de ella hay personas. Después llegó el Twitter, que es más dinámico.

Mas de 20.000 visitas mensuales y un público muy fiel. ¿El truco del blog está en la variedad?

Nuestro blog no sólo habla de nuestros productos y nuestras tiendas, nosotros hablamos de los entresijos de Loreak  Mendian, de lo que a Loreak Mendian le interesa y de lo que se nutre Loreak Mendian. Surf, diseño, arte, música y, por supuesto, no olvidamos nuestras raíces.

¿Y cómo definirías vuestro público?

El público no lo eliges tú, él te elige a ti. Pero, en general, nuestro público es gente que comparte nuestros gustos, con cierta sensibilidad al surf o hacia el diseño… De hecho, mucha gente nos sigue porque, aunque la ropa no sea su principal interés, le gusta algo de  lo que nos gusta a nosotros.

Además de estar más cerca del cliente ¿Qué otros objetivos buscáis con la red social?

En todas ellas intentamos crecer, pero sobre todo fidelizar y dar respuesta y soluciones a nuestro público. Y luego, como algo secundario, hacer que vean tu contenido. Dicen los expertos que en Twitter para hacer que lleguen a ver algo que cuelgas hay que tuitearlo como 20 veces al día. Nosotros no queremos llegar a eso porque creemos que lo poco gusta pero lo mucho cansa. Creemos que al que le interesamos busca nuestro contenido, no hace falta que aparezca en su muro continuamente. La verdad es que Loreak Mendian tiene la suerte de poder decir que tenemos seguidores muy fieles y eso se agradece.

Desde 2007 ¿Han cambiado mucho las cosas, no?

Sí, la verdad es que enseguida conseguimos los primeros fans, y luego a través de los concursos muchos más. Con uno de los primeros concursos en un fin de semana pasamos de 8.000 a 20.000 seguidores en Facebook. Aunque en realidad no es tan importante el número de fans que tengas, sino los que realmente te siguen. ¿Para qué quiero 20.000 seguidores si luego no hacen comentarios, ni les gusta el contenido que vuelco, ni preguntan cosas? Lo importante es fidelizar y que los que te sigan compartan tus gustos.

¿Habéis conseguido esa fidealización?

Sí, hay gente muy fiel que sigue la marca desde sus inicios. Incluso mucha gente de otros países. Tenemos una chica «super» fiel que desde Israel comenta en el Facebook, participa en los concursos, compra en la tienda on-line… y te preguntas ¿Cómo ha llegado a nosotros?

Empezáis con Facebook y Twitter y ahora estáis en Flickr, Vimeo, YouTube, Google +, Pinterest… ¿Ha crecido bastante el número de plataformas?

Sí, intentamos tener las plataformas que sabemos que podemos nutrir bien, porque no tiene sentido tener una red social si la vamos a tener abandonada. Por ejemplo, nos gustaría tener Instagram y a veces la echamos de menos pero lo que queremos es tener bien nutrido lo que tenemos y actualizado a diario.

El blog para contar lo que a Loreak le gusta, y de ahí Facebook y Twitter para hacerse eco de los post del blog. YouTube, Vimeo o Flickr para enseñar los videos y las imágenes de campañas, un lookbook nuevo o algún making of. Y en Issue colgamos catálogos.

La última que habéis creado ha sido Google +, una plataforma que no ha terminado de cuajar. ¿Por qué Loreak Mendian decide estar también en Google +?

Si que es verdad que socialmente no es lo esperado pero es una red que te ayuda a ser visible en Google, a tener mayor apariencia. Además los pocos que están son más fieles que en otras plataformas.  En Google+ la fidelidad es más fuerte. Yo todavía creo que esta red pegará fuerte algún día. Llegará el momento de Google +.

La fotografía también tiene mucho peso en vuestra red social. Antes has hablado de Flickr pero también estáis en Pinterest

Sí. Nos parece una herramienta de fácil uso y que se acerca a todo tipo de público, aunque en general es muy femenino. Por eso la dirigimos especialmente a producto. Las mujeres son las que más se fijan en ello. El hombre mira producto para él, pero la mujer busca producto para ella, para su pareja, para sus amigos, sus padres…Pero bueno, seguimos la misma dinámica que en el resto de redes, además de hablar de nuestro producto redirigimos al blog y pineamos imágenes relacionadas con otras cuestiones como gráfica, diseño o arte.

¿Y está sola María Edroso detrás de la red social de Loreak Mendian?

No, ni mucho menos. Yo soy la responsable de web y redes y como tal soy la encargada de coordinarlo todo. Pero el resto de la plantilla también se involucra, especialmente en el blog. Lo que hago es repartir los posts entre los diferentes departamentos.

Posts, todos ellos, en general muy visuales

Si claro, si vendemos diseño tenemos que ser muy visuales. Además a día de hoy es la tendencia en Internet. Tenemos mucha prisa y no hay tiempo para detenerse demasiado. Pero  no por ello queremos dejar el texto de lado. Nos negamos a abandonar esos posts con mucho jugo y mucha teoría.

Para terminar ¿Lo malo y lo bueno de las redes sociales?

Lo bueno, los vínculos que se crean tanto con otras marcas a las que seguimos como con nuestro público, y eso puede conseguirlo solo las redes.

Lo malo, puede ser que la red social es como la vida misma y, como tal, todo el mundo tiene libertad de decir lo que quiera. Pero incluso eso es bueno. A mí me gusta que todo el mundo pueda opinar libremente, siempre y cuando sea con educación y respeto. Si no hay respeto las opiniones caen por su propio peso.