Que las redes profesionales deben estar presentes a la hora de encauzar cualquier tipo negocio, es ya de todos conocidos. No solo a nivel individual, sino también como empresa. La fuerza de las redes profesionales como linkedIn para localizar contactos de interés es indiscutible. Pero, aunque es la más utilizada en España, LinkedIn no es la única plataforma online de networking que encontramos en Internet. De nuevo, tenemos que volver a hablar de lo importante que es diseñar una estrategia a medida de cada empresa y, si la internacionalización está incluida dentro de tus proyectos, quizá este post te sea muy útil.
Como siempre, lo primero es plantearse ciertas cuestiones como qué quiero conseguir, cuál es mi público objetivo y qué contenido de calidad puede ofrecerle. Cuando demos respuesta a todas estas preguntas decidiremos cuál es nuestro lugar en el mapa de las redes profesionales.
Si tu empresa esta focalizada en España, está claro que LinkedIn es tu lugar. Cuenta con cerca de 4 millones de usuarios registrados en nuestro país, procedentes principalmente de Madrid, Barcelona y Valencia, y ha crecido a un ritmo de 80.000 usuarios nuevos cada mes, desde que el pasado año inaugurara su sede en España.
Pero si el mercado exterior forma parte de tu actividad empresarial hay ciertos datos que debes tener en cuenta. En sus comienzos, LinkedIn tenía la mayor parte de sus adeptos en EEUU, pero esto ha ido cambiando y a día de hoy un 64% de sus 200 millones de usuarios, reside fuera de Estados Unidos. Los países con más miembros son India, Brasil, Gran Bretaña y Canadá.
Tiene también especial relevancia el caso de Singapur, donde LinkedIn ha ganado en el último año cerca de un millón de usuarios, lo que en porcentajes representa un volumen del 20% de su población total, que es de cinco millones. Según los datos recogidos por Clases de Periodismo, a Singapur le sigue de cerca otros países de la región Asia-Pacifico, tales como Malasia (cerca de un millón), Indonesia y Filipinas (1,5 millones cada uno), Perú (más de un millón), Australia (4 millones), India (19 millones), y China (3 millones).
Pero si la actividad empresarial de tu negocio está dirigida a países como Alemania, Suiza, Austria o Turquía, deberías optar por la red alemana XING, plataforma de networking líder en todos ellos. Su funcionamiento es prácticamente igual al de LinkedIn: te permite establecer contactos profesionales, compartir tu curriculum, acceder a ofertas de empleo, participar en grupos de debates o crear perfiles de empresa. Un apunte anecdótico sobre su naming: el nombre XING fue elegido por razones de marketing internacional, porque en chino significa “es posible”.
VIADEO
Por su parte, Viadeo, podríamos decir que se está convirtiendo en la competencia directa de LinkedIn. La red social profesional de origen francés cuenta ya con mas de 45 millones de suscriptores en todo el mundo (1,2 millones en España) y está luchando por mantener su posición de liderazgo en China, India, Brasil y Canadá, países en los que LinkedIn también tiene presencia.
La fuerza de Viadeo está en su carácter local. Dejan a un lado la globalización para comprender las peculiaridades de cada país. Es especialmente significativo el caso de India, donde incluyen el servicio de notificación a través de SMS, una buena elección en un país donde la banda ancha deja mucho que desear.
Tanto en Canadá como en China alcanzaron su liderazgo al comprar al líder en cada país, Unyk y Tianji respectivamente. Objetivos a corto plazo, hacerse más fuertes en los países mediterráneos (Francia, España e Italia) y, a largo plazo, atacar en África y América latina.
Y ahora con todos estos datos delante ¿ya sabes cuál es la red profesional que más te conviene?