Premiados con un Liebster Award por Enlaza2 Comunicación

Logo Liebster Awards

No hay alfombra roja, ni una gala llena de glamour, ni siquiera es un premio físico que podamos colocar en una vitrina, pero no hay duda de que nada puede hacer tanta ilusión en la blogosfera, y nosotros podemos decir con orgullo que hemos recibido uno. Nos referimos a los Liebster Awards, unos premios virtuales que se conceden entre blogueros y que tienen un significado muy especial, puesto que al nominarte con este galardón, alguien de tu sector está valorando tu trabajo. Y nosotros podemos decir bien alto que hemos recibido un Liebster Award de la mano de Enlaza2 Comunicación, un grupo de emprendedores que ha sabido hacerse su hueco en el mundo de la Comunicación 2.0.

Para el equipo de Weaddit es todo un honor que profesionales a los que admiramos nos hayan premiado con este reconocimiento, y que además hayamos podido compartirlo con compañeros del sector tales como Vector Social, Trisocial, La Social Media, Una Pausa para la Publicidad, Websa100 y Las blog en Punto.

Los Liebster Awards son considerados como una cadena de favores que permite dar a conocer esos blogs que admiramos y consultamos con frecuencia, una cadena de favores con su propio mecanismo a seguir. Si un blog es premiado con un Liebster Award debe hacer lo siguiente:

  1. Responder a las 11 preguntas que haya propuesto el bloguero que le nominó
  2. Continuar la cadena premiando a otros 11 blogs
  3. Proponer 11 preguntas a sus nominados

Así que nosotros, con el ego algo subido por nuestro Liebster Award, hacemos lo propio. Comenzamos.

Nuestro 11 nominados

  • Enlaza2 Comunicación: Gracias a Marta y Fernando por confiar en nosotros
  • Milagrosdediseño: Nos encanta la «vida de diseño» que nos transmite este estudio donostiarra en su blog. ¡Buen trabajo!
  • Genbeta Social Media: Estar informados cada día pasa por consultar las publicaciones de Genbeta. No se les pasa ni una sola novedad social media.
  • Marcando tendencia: A quien no se le escapa ni una sola campaña de marketing es a  esta apasionada de la comunicación. Teresa comparte en su blog las ideas más creativas e innovadoras que encuentra en la red.
  • Territorio creativo: No hay locura que les frene. ¡Viva TC!
  • Criatura Creativa: Otra mente creativa, la de Hugo, que ha creado a esta “criatura” que nos acompaña a diario.
  • Eduardo Martínez Fustero: Como profesionales SEO nos encanta contrastar ideas leyendo a este joven zaragozano. En su blog encontrarás temas muy interesantes.
  • El rincón de Lombok: Un blog lleno de “Design”: Nos encantan las infografías de esta agencia guipuzcoana.
  • Trece bits: Excelente trabajo el de Manuel Moreno con Trece bits. No hay día que no visitemos su bitácora.
  • Buzzko: Irati, Maialen y su loro azul forman esta joven agencia de marketing. Nos alegran los viernes con su Friday’s song.
  • Desmarkt: Otros colegas de sector que recopilan información sobre adwords, analytics, e-commerce, e-mail marketing, etc.

Respuestas a las preguntas de Enlaza2 Comunicación

1. Por qué decidisteis tener un blog y cuándo empezasteis?

El blog de Weaddit nace prácticamente al mismo tiempo que Weaddit, con el fin de conseguir la misma visibilidad web que ofrecemos a nuestros clientes. El blog es el lugar en el que podemos compartir nuestros conocimientos pero también nuestras inquietudes. Es nuestra carta de presentación y donde reflejamos nuestro modo de entender la comunicación y el marketing online.

2. ¿Qué os aporta tener un blog?

Estar alerta. Cambios en las técnicas SEO y SEM, novedades Social Media, aplicaciones, campañas creativas, ideas innovadoras, proyectos emprendedores… rastreamos en la red para compartir en la blogosfera todo aquello que nos resulta de interés para nuestro público. Con el blog aprendemos algo nuevo cada día y eso reporta en beneficios para nuestros clientes.

3. ¿De dónde nace la inspiración para escribir?

Sobre todo de la red, de rastrear mucho en busca de temas interesantes, pero las fuentes son muchas. Preguntas que nos hacen nuestros clientes o preguntas que nos hacemos nosotros mismos. Reflexiones que surgen en los eventos a los que acudimos o en el café que nos tomamos en el estudio. A veces de la conversación más banal puede surgir una buena idea.

4. ¿Quién es esa persona que os gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?

Toda aquella persona o empresa que tiene algo que contar y no es consciente de ello. La gran inquietud de muchas empresas es «¡Qué voy a contar en un blog si no tengo nada que ofrecer!» Nuestro trabajo consiste en hacerles ver las oportunidades que ofrece la blogosfera. Casi todos los sectores tienen algo que contar al mundo.

5. ¿Cómo planificáis los contenidos para el blog?

Todas esas ideas y reflexiones que hacemos las recopilamos en nuestra “nevera” y a medida que las desarrollamos las vamos publicando, aunque está claro que la actualidad manda. Siempre damos prioridad a los eventos en los que participamos y a las novedades que surgen.

6. ¿WordPress o Blogger? ¿Por qué?

Dificil escoger una. Creo que ambas tienen pros y contras, pero como todo en esta vida, se trata de elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Por lo que nos decidimos por utilizar wordpress ya que necesitábamos la autonomía que un blog instalado en nuestro propio servidor nos permite, pudiendolo modificar y evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándolo a las necesidades de nuestra propia estrategia.

7. ¿Cuál es vuestra Red Social preferida y por qué?

Como al padre que le preguntan  “¿a quién quieres más, a tu hijo mayor o al pequeño? nosotros respondemos igual. En los Social Media no hay favoritos, hay mucho corazón en las redes sociales pero mucha cabeza a la hora de usarlas y sobre todo en el momento de decidir en cuál estar. Por mucho que Twitter sea mi favorita, si mi público objetivo no está ahí y no tengo una estrategia que seguir no servirá de nada. Todo dependerá de  los objetivos que te plantees y del público al que quieras hacer llegar tu mensaje.

8. ¿Tenéis algún post que os gustaría escribir y por alguna razón no podéis? ¡Confesadlo!

¡Lo confesamos! Escribimos de todo lo que nos apetece escribir, de todo lo que consideramos que interesa a nuestros lectores. ¡Lo confesamos! No nos reprimimos a la hora de publicar-

9. ¿Respondéis a los comentarios que dejan en tu blog?

Por supuesto. El blog está abierto a todo aquel que desee contarnos su experiencia en los temas que tratamos, para preguntarnos cualquier cuestión que quieran aclarar, para verter sus opiniones y para hacer cualquier sugerencia. De los lectores también aprendemos y nos encanta recibir comentarios a los que siempre contestamos.

10. ¿PC o Mac?

Fifty, fifty. Diferencia de opiniones en Weaddit. Aquí sí que hay favoritos y cada uno usa su herramienta de trabajo predilecta.

11.- ¿En los momentos off-line que te gusta hacer?

Los momentos offline… mejor dejarlos para el offline …

Preguntas para los premiados

Nos han parecido muy apropiadas las preguntas que nos han planteado desde Enlaza2 Comunicación, así que os proponemos las mismas. Preparados, listo ya ¡Comienza tu cadena con Liebster Awards!

 

 

 

 

Breaking Molds ataca de nuevo

Tienen claro cuál es su objetivo en la vida, romper moldes. Imanol y Mikel, como creativos, y Sebas y Eider como diseñadores. Cuatro mold breakers que ya nos sorprendieron hace unos meses con “No te vayas a Alemania” y no dejarán de hacerlo. Es el equipo de Breaking Molds, una agencia de publicidad donostiarra que cada día lucha por reinventarse y demostrar al mundo entero que la creatividad es posible, incluso en temas tan sociales como la violencia de género. Ahora sobre la mesa Una foto contra el matón

Imagen de la campaña Una foto contra el matón

¿De dónde sale Breaking Molds?

La agencia se crea a partir de la experiencia adquirida en Trourist, una red social para que viajeros de todo el mundo compartiesen las experiencias más auténticas de cada lugar, y de la que Mikel y yo (Imanol Abad) fuimos fundadores.

A partir de ahí se suman Sebas y Eider y, a su vez, contamos con una amplia red de colaboradores de confianza para la ejecución de algunos proyectos. Es imposible ser especialista en todo.

Con “No te vayas a Alemania” rompisteis moldes. ¿Con unafotocontraelmaton.com también los romperéis?

Yo creo que ya los estamos rompiendo. Hemos conseguido que los y las jóvenes de Euskadi le planten cara al maltrato de una forma divertida, y que lo puedan hacer tanto por web como por un fotomatón físico específicamente construido para la ocasión.

¿Os imaginabais que “No te vayas a Alemania” iba a ser tan viral?

Hombre, se daban varios ingredientes para que la campaña fuese viral: 8 ofertas de empleo, aprovechar un tema de actualidad como la fuga de talento a otros países, el cliente -Wattio- era una startup tecnológica que genera simpatía, se utilizaba el humor, se intentaba lanzar un mensaje de optimismo, era de fácil consumo…

Sin embargo, a la hora de la verdad la suerte tiene mucho que ver para que una campaña de este tipo funcione. Decir que todo estaba planeado sería mentir, pues en ningún caso nos imaginábamos que la campaña fuese a tener tanta repercusión con una inversión de 0€ en medios. Sólo en la primera semana, se obtuvieron 30.000 visitas a la web y más de 2.000 menciones en Twitter, traspasando enseguida a lo offline con entrevistas en La Sexta, Antena 3, EiTB, la Vanguardia, Diario Vasco, Noticias de Gipuzkoa, La Voz de Galicia…

¿Os sirvió para conseguir más trabajo?

Sí, hemos tenido un verano divertido gracias a “No Te Vayas a Alemania”, pues ha servido para que más gente llegue a nuestra web y vea que aunque con menos repercusión, ya habíamos demostrado anteriormente nuestra capacidad para proponer campañas “diferentes” como, por ejemplo, El Diario Tomorrow o Abiapuntuak.

¿Qué es para vosotros romper moldes?

Para nosotros romper moldes es hacer publicidad que no parezca publicidad. Como consumidores, lo que buscamos en una marca no es tan diferente de lo que buscamos en una persona. Por eso, todo lo que hagamos como marcas tiene que intentar divertir, inspirar, sorprender, emocionar….Y la mayoría de marcas no lo hacen.

Se suele decir que en publicidad está todo inventado, ¿os resistís a pensar que eso es así?

En un mundo en constante evolución, hay mucho por inventar. Lo que pasa es que proponer cosas diferentes implica más trabajo, asumir más riesgos, tocar nuevas disciplinas… Y muchas agencias están más cómodas haciendo siempre lo mismo.

¿De dónde sale la inspiración?

De estar al día: ver muchas campañas, leer horas y horas…. y por supuesto, de realizar un buen briefing. Si no te haces las preguntas adecuadas, es imposible dar con respuestas válidas. Por norma general, cuando nos enfrentamos a un nuevo reto, es más el tiempo que pasamos investigando sobre el cliente, el sector, los consumidores…que lo que empleamos en la fase creativa. Lo de que nos pasamos el día tirados en un puff bebiendo cervezas y diciendo chorradas hasta que una tenga algo de sentido, es un mito.

¿Cómo ha cambiado la publicidad en estos últimos años?

Antes las marcas contaban monólogos vendiendo a los consumidores lo que les gustaría ser. Ahora los consumidores exigen diálogos en los que las marcas demuestren lo que son.

¿Creéis que el spot televisivo ha muerto?

Los consumidores queremos contenidos cada vez más personalizados y emocionantes, y para ello, en la mayoría de casos, existen medios más efectivos que la televisión. No obstante, y como no hemos trabajado en televisión, no me atrevo a expedir su certificado de defunción.

Por supuesto estáis en las redes sociales, ¿cómo os las planteáis?

Nuestra presencia en las redes sociales responde a un objetivo de construcción de marca. Concretamente, estamos tanto en Facebook como en Twitter compartiendo lo que nos gusta, las causas con las que simpatizamos, lo que hacemos para nuestros clientes….

Y ¿a quién admira Breaking Molds en redes sociales?

Admirar es mucho decir…pero el otro día nos gustó el caso de un restaurante en Nueva York que utilizó Instagram para crear su menú. Un buen ejemplo de como  con un poco de ingenio y trabajo, se puede crear un servicio de valor añadido para tus clientes y que además sirva para atraer más público.