Analiza tus fuentes de tráfico, valóralas y optimiza tus esfuerzos.

Para decidir qué acciones o fuentes de tráfico son verdaderamente efectivas es necesario medir las fuentes de tráfico y diferenciar qué tipos de visitas son las que mejor responden a nuestra estrategia. De esta manera, podremos dedicar los recursos donde sea necesario para así optimizar nuestra estrategia web.

Existen cuatro grupos de fuentes de tráfico, y en ellas están clasificadas todas las visitas que recibe nuestra web. Podemos agrupar las visitas por:

  • Tráfico directo
  • Tráfico de búsqueda
  • Tráfico de referencia
  • Campañas

Si la herramienta o las acciones que hemos llevado acabo no están bien etiquetadas y la herramienta de analítica web no está bien configurada, el tráfico recibido no será bien identificado. Por lo tanto, no podremos definir cuál de nuestras fuentes ofrece mejores resultados, no sólo en cuanto a la cantidad de visitas, sino por la calidad de las mismas, pudiendo analizar el porcentaje de rebote, tasas de conversión, leads conseguidos, coste por visita… y todo siempre controlando la procedencia de las mismas.

De esta manera sabremos donde destinar nuestros recursos conociendo facilmente la efectividad de las visitas SEO, SEM, E-mail marketing, Social Media… optimizando las que funcionan y el coste que se les asignan para conseguir mejorar la conversión de nuestros objetivos. Por cierto, ¿tenéis bien configurados los objetivos de vuestra web, verdad?

¿De verdad que puedo saber que personas abren mis campañas de email?

Todos los envíos y comunicaciones que se hacen por email, e-mail marketing,  tienen su función, unas veces es para informar a tus clientes, otras para captar nuevos clientes, otras para vender un producto, otras para ofrecer un servicio… pero todas tienen en común que pueden responder a muchas preguntas.

La suerte que tenemos con las acciones de email marketing que realizamos hoy día, es que todo lo que se nos ocurra preguntar puede tener respuesta si la acción se ha hecho con cabeza y se ha utilizado una buena herramienta de envío de emails (que por cierto, no son nada caras)

Muchas veces me han preguntado si es cierto que podemos controlar qué usuarios abren los envíos de email marketing que realizamos, y la respuesta es que sí, esto suele dejar con la boca abierta a muchos de ellos. Lo cierto es que sabemos quien los abre, que enlaces ha clicado, si lo ha reenviado, horarios de apertura…

Pero como siempre decimos, el éxito de estas acciones está en analizar los datos que las herramientas nos proporcionan; ¿Ha cumplido los objetivos? ¿Qué podemos mejorar? ¿Hacemos un test de éxito? ¿Qué horario es el mejor para enviar newsletters?… Así, podremos aprovechar estos datos para que en las siguientes comunicaciones mejoremos la conversión y cada vez tengamos campañas de emailing más perfectas.

Fijar objetivos, lo primero a la hora de crear un nuevo site

Pensar, crear, diseñar, desarrollar y publicar un website. Estas son las fases de creación de un website. Pero para saber qué estamos creando y cómo saber si funciona o si es lo que quieren los usuarios, debemos plantear una primera fase antes de la creación: la definición de los objetivos del website. Continúa leyendo Fijar objetivos, lo primero a la hora de crear un nuevo site