La ciencia también necesita marketing

El marketing es ciencia pero también la investigación científica necesita del marketing. Porque, ¿de qué sirven los resultados de una investigación si no llegan a la sociedad? Pues de lo mismo que si fabricamos un coche y no lo anunciamos en ningún medio, de nada.

ciencia y marketing

Continúa leyendo La ciencia también necesita marketing

Internacionalizar en Kazajstán

Kazajstán es un desconocido con mucho potencial empresarial. Desde 1999 y hasta la fecha, el país asiático ha crecido entre un 5 y un 9 por ciento anualmente, y ahora busca estrechar lazos con otros países con los que poder invertir en tecnología y conocimiento. Datos como estos son lo que han llevado a RBT Consulting a organizar el ‘Foro Económico Kazajstán Bilbao’ que se ha celebrado el pasado 10 de abril y al que Weaddit tuvo la ocasión de asistir.

Kazajstán apuesta hoy día por el desarrollo industrial y las nuevas tecnologías para no seguir basando su economía únicamente en los recursos naturales, pero para ello necesita apoyo del exterior. Y es ahí donde llega la oportunidad de negocio para las empresas vascas, puesto que la tipología de empresa que tenemos en Euskadi es el modelo de negocio que más les interesa a las empresas públicas de Kazajstán.

El Foro Económico que ha acogido el Palacio Euskalduna de Bilbao no pretendía más que poner en contacto directo a empresarios vascos, interesados en la internacionalización, con representantes del gobierno kazajo, quienes expusieron las oportunidades de negocio que podemos encontrar en su país.

Gobierno ´kazajo en Foro Económico Kazajstan Bilbao

Continúa leyendo Internacionalizar en Kazajstán

DuckDuckGo, el pato que se enfrentó a Google

Hace poco menos de un mes que el buscador DuckDuckGo sorprendió con este tweet en el que informaba sobre el número de búsquedas alcanzado en un solo día. Algo, al aprecer, fuera de lo normal.

tweet de duck duck go
Fuente: pasionseo.com

Era su record hasta el momento, superando los 3 millones de visitas diarias. Desde entonces, muchos han sido los colegas del sector que se han hecho eco de la noticia y que nos hace plantearnos una duda. Profesionales SEO del mundo: ¿tenemos que empezar a mirar hacia otro lado, o mejor dicho, hacia otros buscadores?

Continúa leyendo DuckDuckGo, el pato que se enfrentó a Google

Las búsquedas en Rusia se hacen en Yandex, el ‘Google ruso’

Ya hemos dicho en alguna ocasión que no siempre Google es el rey y eso es lo que ocurre en Rusia, donde el buscador Yandex sí puede ponerse la corona. A su lado Google es tan solo el príncipe, y ni siquiera heredero. Son los datos los que hablan por sí solos. Más del 65% de la población rusa utiliza Yandex, que recibe aproximadamente 150 millones de búsquedas al día. ¿Es o no es el rey?

Por eso, aunque no lo creas, si tu empresa quiere ampliar mercado en Rusia, Google no será prioritario en tu estrategia de posicionamiento web.

©Cámara de Comercio Ibero-Rusa

Lo que sí hay que tener en cuenta son las similitudes existentes entre ambos. Yandex, al igual que Google, introduce cambios de algoritmo (el más importante fue el que incorporó la tecnología MatrixNet en 2009) y, al igual que Google, no es solo un buscador, sino que tiene muchos servicios paralelos como Yandex Mail, Yandex Metrica (Analytics) o Yandex Video entre otros.

La estrategia SEO también arranca de la misma manera, pero por medios distintos. Lo primero de todo para trabajar el posicionamiento de tu web en Rusia es conocer tus Keywords. Para ello deberás utilizar, Wordstat, disponible en ruso y en inglés. Es la herramienta para palabras clave de Yandex y su funcionamiento, sobre el que profundizaremos en otra ocasión, es similar a la herramienta que ofrece Google Adwords, donde puedes comprobar el volumen de búsquedas mensuales.

Otro punto a tener en consideración, es la geolocalización de los resultados, un factor que cada vez tiene un mayor peso en el buscador ruso. Estamos ante un país de mucha extensión y, por eso, la geolocalización ha sido un aspecto prioritario para Yandex, de manera que, como ocurre con Google, los resultados de búsqueda varían mucho si se realizan en una ciudad u otra, con la intención de que éstas sean más relevantes y precisas para el usuario.

Por eso, es importante que Yandex sepa situar localmente nuestro web. Para ello, indicaremos las preferencias regionales en Yandex Webmaster Tools y lo registraremos en Yandex Catalog.

Con todo esto, vemos que la evolución de Google y Yandex han ido casi en paralelo, pisándose los talones el uno al otro, pero cada uno es para un mercado y eso no debemos olvidarlo a la hora de poner en marcha nuestra estrategia de visibilidad.

Google no siempre es el rey

¡Que no te lo crees! Pues así es, no siempre Google es el rey. Cierto es que no podemos negar que Google es quien guía nuestra vida social media y es la razón por la que tomamos unas decisiones SEO y no otras, pero no siempre es quien preside la red. Algo que pudimos corroborar hace unos días durante las jornadas de Gipuzkoa Tecnológica, “Las TIC como apoyo a la Internacionalización«. A la hora de internacionalizar nuestra empresa, Google no es el único. O, al menos, su importancia dependerá del país en el que queramos penetrar. Esta reflexión presentaba en su ponencia Eli García, miembro del grupo Social and Networking Technologies de Mondragon Unibertsitatea, al presentarnos una gráfica en la que, desde luego, Google sigue siendo el buscador más empleado a nivel mundial, pero no el único. Por ejemplo, si queremos vender en Rusia, utilizaremos Yandex, en China tendremos que emplear Baidu mientras que en Japón el preferido es Yahoo.

motores de busqueda más usados en el mundo

Pero si hay algo en común entre todos los países, es la tendencia a la alza del uso de los buscadores, por eso hacerse visible en los mismos se hace imprescindible en cualquier estrategia de internacionalización. Este fue el argumento estrella, sobre el que todos los ponentes pusieron el acento en sus presentaciones. Para Guillermo Vilarroig, Director de Overalia, la visibilidad internacional pasa por conocer los motores de búsqueda de cada país. Si estás en los cuatro buscadores, tendrás una visibilidad global. Sin olvidar la cada vez más imperante necesidad de estar en las redes sociales y de adaptar nuestros sites a los móviles. Y esa es la combinación perfecta para alcanzar la mejor estrategia para la internacionalización: Buscadores + RRSS + Móvil.

Pero hay algo aún más importante cuando ponemos en marcha una estrategia de internacionalización: las traducciones. Internacionalizar no es sólo traducir y por tanto debemos huir de las traducciones literales o de herramientas como Google Translation. Los idiomas tienen connotaciones, y en los países además de hablar lenguas distintas, hay culturas distintas que debemos tener en cuenta. Por tanto, no llevaremos de viaje nuestra imagen de marca, si no que la adaptaremos al nuevo target al que vamos a dirigirnos. Y si crees que el idioma no es tan importante aquí te dejamos algunos ejemplos que seguramente te hagan cambiar de idea.

Traducción desafortunada en una etiqueta de ropa

Coche Mitsubishi Pajero

Congreso Web 2012, el webevento del año.

¿Y ahora qué? ¿Qué es lo que ronda en mi cabeza? ¿Cómo asimilo todo lo que he aprendido en el Congreso Web de Zaragoza? ¿Y cómo me lo trago? Uff, menuda tarea que tengo ahora por delante. Pero con ganas, con muchas ganas.

La verdad es que me ha encantado el Congreso Web, ha sido, sin duda, el evento del año. Hoy casi no he podido trabajar. Me acuerdo de cosas de las que
hablaron y no paro de mirar y ver qué escriben o qué hacen cada uno de los ponentes que pude ver.

En Zaragoza el viernes hacía 38 grados, los organizadores se encargaron de dejarnos bien surtiditos de botellas de agua, para que no nos deshidratáramos.
En el programa venían detallados todos los horarios, las charlas y los ponentes. Y claro, los hashtag para cada ponencia, lo que facilitó seguirlas sin perderme ningún detalle. Pena que no iba bien el wifi en el evento. Pero todo estaba muy bien organizado.

La primera que vi fue la de Xavier Colomés, que nos habló de un plan de analítica web. Un plan en 15 días, muy bien pensado para llevarlo a la práctica. Qué bien que Xabier lo haya compartido en su ponencia con todos nosotros. Claro, que cada uno lleva su metodología, pero otra orientación y punto de vista me puede ayudar a mejorar mis informes.

Jorge Pascual nos dió las pautas para rentabilizar las campañas de Adwords. Otra charla muy acertada:, donde compartió su metodología. En un descanso pude conversar con él y resolver alguna duda que me contestó amablemente. ¡Gracias por compartir!

Terminamos con un beerworking de latas de cerveza que teníamos que beber inmediatamente porque con el calor que hacía no tardaban nada en calentarse. Mi impresión había sido buena, pero no me paraban de hablar de la magnífica ponencia de Dolors Reig. Tanto, que nos compramos el libro. Y menos mal, porque se agotó enseguida, y en Amazon también.  ¡Un éxito!

Y ahora, a pasear un poco por Zaragoza, ver el Pilar, la estatua de Goya y no tenía nada más en mente por ver. La verdad es que la ciudad está muy bien, es muy grande y me recordaba tanto a La Latina… Un gustazo de sitio y de clima, al que acompañaban muy bien unas cervecitas…

El sábado ya fue un día brutal. Todo el día de ponencias y charlas. Pero el sábado no solo hablamos de Google, me gustó mucho como Ana Santos nos presentó unas directrices a seguir en Pinterest. La pena es que solo duró media hora, pero fue una charla muy amena, para repinear.

Un proyecto SEO desde cero nos lo contó Lakil Essady, aunque aquí sí que tengo que decir que me gustó más su proyecto web que el SEO aplicado. Quizá se quedó un poco coja esta charla, me hubiera gustado ver más cómo organizan un excel para comenzar un proyecto SEO desde cero. Aleyda Solís nos habló del SEO para móviles, y aunque al final fue un poco técnica, me valió para contrastar su ponencia con  mi metodología.

La tarde comenzó con la persona que para mi ha sido la estrella del evento, el gran Jorge González. Dos horas hablando sin parar en un tono «club de la comedia» instructivo, y contando cómo se puede vender más gracias al SEO local. Pues eso, a «geolocalizar» nuestros sites. Un diez para Jorge.
Pedro Martínez y Víctor Hernández nos hablaron de los microdatos. Mira que me llevaba tiempo preguntando como se podían enriquecer los snippets, y ¡la clave! Me hubiera llevado un tiempo en investigarlo, y aquí, los señores, nos lo contaron en una hora. Perfecto para mi book.

Y acabó la tarde con Ismael El-qudsi. ¡Qué ganas tenía de verle! No le conocía hasta hace poco, que salió un día en el programa de Toni Garrido hablando del superevento que organizan en Madrid, Internet es tuyo. Estuvo genial, como era el último ponente, nos deleitó con unos vídeos para saber cómo no hacer las cosas. Muy divertido.

Y el cielo azul se tornó a gris, a gris oscuro casi negro y empezó a llover. Los maños nos decían que llueve muy poco en Zaragoza y para una vez que voy a Zaragoza… ¡no veas cómo caía! Lo bien que le viene al Ebro, claro. Así que en el tapeo networking nos quedamos debajo de donde no nos caía y bebimos las cervezas Ambar que quisimos. Esta vez pusieron cañeros y otro aplauso para la organización, ya que entre tapeo y cervezas pasamos un rato muy agradable…

El domingo ya sí. Ya me dolía un poco la cabeza. Normal. Pero no me quería perder un minuto. Así que ducha, maleta y check-out. Y otra vez en el WTCZ. Empezamos con Miguel López, un crack el tío, y nos contó sobre la medición de resultados en marketing online. Hay muchas herramientas, unas gratis otras no, y se trata un poco de probar y ver qué te ofrece cada una. Yo conocía todas, al final todos nos movemos con lo mismo, pero me gustó mucho saber su opinión.

En cuanto a la ponencia de Linkbuilding, la verdad es que me dejó igual. Es muy difícil conseguir un enlace y está muy mal hacer granjas de enlaces. Bueno, mal no está, pero al señor Google no le gusta.

Ya estoy viendo que esto se acaba y a pesar de tener la cabeza como un bombo, veo que el evento Clínica SEO me arrastra en toda su sesión para dejarme con la boca abierta con el gran
Jorge González, ¡cómo no!. Otro diez para el señor. En Clinic SEO se juntan unos amiguetes en Barcelona para hablar de SEO, y nos contaban cómo era su hospital y cómo operaban a las páginas web. Nos mostraron algunos ejemplos de webs heridas, webs graves y webs muertas, SEO-lógicamente hablando, claro.

Y así, hasta el final que corriendo nos fuimos a coger el autobús, hacer tres horas de siesta (¡qué buena, si señor!) y aterrizar en Donosti a encontrarnos con el resto de los ¿normales?

Faltan 365 días para el próximo Congreso Web.

Aircontrol, estrategias para lograr una buena visibilidad web

Aircontrol consigue aparecer en la primera página de resultados de Google. Si buscamos «cilindros neumáticos«, su producto estrella, encontramos en la tercera posición a Aircontrol. No es tarea fácil para una búsqueda de más de tres millones de resultados.

Aircontrol tenía unos términos de búsqueda relevantes y querían visibilidad web para esos términos. Trabajando en las keywords, en las landing pages y planeando una estrategia de contenidos, se ha conseguido mejorar el posicionamiento orgánico de la página y el aumento de visitas a la página en más de un 60%, logrando así un reconocimiento de marca.

Estudiando las tendencias de búsqueda de los usuarios, se definió una arquitectura de contenidos web acorde a los valores de Aircontrol. Pero las palabras clave relevantes se tuvieron en cuenta para definir los contenidos. Así es como han conseguido un buen posicionamiento orgánico. ¡Nos gusta!

Casa Rodríguez: un SEOcaso de éxito

Estar en una buena posición en buscadores para una tienda de ropa bebés y junior es todo un reto, ya que los keywords utilizados en los buscadores están muy solicitados. Casa Rodríguez ha conseguido aparecer en los primeros resultados de búsquedas gracias a realizar un buen SEO en su página web.

No es una tarea que tiene resultados inmediatos, pero apostar por las palabras clave determinantes (estrategia de keywords), estudiar cada landing page y mostrarla atractiva para los buscadores así como para el usuario tiene sus frutos: Casa Rodríguez ha aumentado su visibilidad web.

Desde que comenzó a realizar acciones SEO Casa Rodríguez, el tráfico orgánico hacia su web no de marca se ha incrementado en un 128%. Además, realizan actualizaciones continuas en su blog, acción que ayuda a mejorar el SEO de la página.

No debemos olvidar Google Places para realizar un buen SEO, ya que así los resultados de búsqueda en los usuarios se mostrarán de forma geolocalizada. Es más, podemos decir que en los últimos diez días desde la cuenta de Google Places de Casa Rodríguez se han obtenido el 9% de las visitas. Un buen resultado, ¿no?

Google Adwords

Google Adwords es un producto que ha creado Google para realizar campañas de publicidad en su buscador o en su red de contenidos orientadas a los anunciantes.
Google Adwords utiliza el método de Coste por Click (CPC). Así, el anunciante solamente pagará cuando los usuarios hagan click en el anuncio, independientemente del número de veces que el anuncio aparezca en los resultados de búsquedas.

Continúa leyendo Google Adwords

Acciones SEM

SEM, Search Engine Marketing, son todas las acciones destinados al pago por enlaces en los buscadores con la finalidad de obtener una mejora de los resultados en los motores de búsqueda y así obtener una mejor visibilidad web. También se conoce como PPC (Pay per Click), ya que el sector reconoce el pago por click.
Continúa leyendo Acciones SEM

Cómo crear una estrategia de keywords (palabras clave)

Pensar una estrategia de keywords es necesario para que los usuarios nos encuentren. Los keywords que definan nuestro website son relevantes y la optimización del site en torno a las palabras clave aumenta las posibilidades de generar tráfico orgánico hacia nuestra web y así obtener una mejor visibilidad web.
Continúa leyendo Cómo crear una estrategia de keywords (palabras clave)