Qué es el Marketing de Contenidos

Oímos hablar del marketing de contenidos como algo clave para triunfar en Internet. Pero ¿sabemos en qué consiste esta técnica? Y lo que es más importante ¿qué hay de cierto en que el marketing de contenidos nos hará triunfar en Internet? En realidad, más de lo que podéis imaginar y a continuación veréis por qué.

marketing de contenidos

Cuando hablamos de visibilidad web es importante que contemplemos una estrategia SEO que nos permita tener un site optimizado para los buscadores. Pero ¿de qué nos sirve tener un coche sin gasolina? Lo mismo ocurre con nuestro website. Por mucho que tengamos nuestras landing page preparadas y optimizadas con nuestras palabras claves nada estaremos consiguiendo si no generamos contenidos susceptibles a ser encontrados por nuestro público objetivo. Y en eso consiste el marketing de contenidos, en tener un site vivo que actualicemos con frecuencia, pero no de cualquier manera.

Continúa leyendo Qué es el Marketing de Contenidos

Los homínidos también tienen su hueco en Twitter, @MiguelonMEH y @Lucy_MEH

Hoy compartimos con vosotros una iniciativa Social Media que nos ha llamado la atención y que consideramos bastante acertada. Se trata del Museo de la Evolución Humana en Burgos donde, por cierto, no hace mucho estuvimos bien cerquita, en el Palacio de Congresos Forum Evolución, edificio contiguo al museo en el que se celebró recientemente el Congreso iRedes de Burgos.

Hay que tener en cuenta que la pata principal que sustenta el museo son los yacimientos de Atapuerca, donde están puestos los ojos de miles de expertos paleontológicos, interesados en seguir los pasos que se dan en la sierra de Atapuerca, los diferentes hallazgos, los estudios y las investigaciones científicas de nuestros antepasados.

Para ello tenemos a @MiguelonMEH y @Lucy_MEH que nos lo cuentan todo a través de un blog. ¿Pero, acaso la paleontología es sólo para expertos? No, por eso a través de sus respectivas cuentas de Twitter, estos entrañables homínidos acercan la paleontología a todos los tuiteros, resuelven dudas sobre Atapuerca y contestan preguntas referentes a los homínidos.

Miguelón es el cráneo de homínido fósil mejor conservado del mundo y ahora es también un tuitero empedernido que habla de la paleontología de una forma muy cercana y didáctica. Su biografia le presenta como “Homo heidelbergensis. Descanso en @museoevolucion de Burgos. Mi cráneo es el 5”. A los tuiteros nos llama sapiens, y en sus tuits conversa constantemente con su compañera Lucy. “Homínida bajita, peluda y fan de los Beatles. Australopithecus afarensis nacida en Etiopía hace más de 3 millones de años. Hoy habito en el @museoevolucion”. Así la define su biografía. ¿No te dan ganas ya de darle tu follow?

Pero, además el MEH ocupa también un importante lugar en la agenda cultural de la ciudad acogiendo diversas actividades de toda índole: exposiciones temporales, muestras de cine, talleres para niños, conferencias, etc. Toda esa actividad queda recogida en @museoevolucion, que también ejerce como promotor de la cultura a través de los retuits a cuentas amigas como Museos de Castilla y León, Musac, etc.

En definitiva, nos gusta la propuesta del MEH en redes sociales porque logra, a través de ellas, hacer de la paleontología una ciencia más cercana. Twitter ha conseguido dar vida a unos fósiles de más de 500.000 años, y eso despierta el interés de muchos por la paleontología y por visitar el museo. ¿Estará consiguiendo Miguelón los objetivos del MEH?

 

Así vivimos iRedes, III Congreso Iberoamericano de Redes Sociales

Comenzamos la semana todavía con la resaca del III Congreso Iberoamericano iRedes celebrado en Burgos. Un congreso en el que se habló de fotografía,  periodismo 2.0,  gastronomía y ocio en las redes sociales y hasta de la inmersión de la iglesia en los Social Media. Un congreso en el que se habló mucho de Twitter, algo de Facebook y poco o nada del resto de plataformas que también tiene presencia en el branding personal y empresarial. Y un congreso en el que los expertos subían y bajaban de un escenario que la organización había preparado para la ocasión en el Palacio de Congresos Forum Evolución, sin caer en la cuenta de que la estructura del edificio impedía tener una buena cobertura y dificultaba la llegada de la señal wifi a los congresistas. Fue la anécdota del encuentro.

Pero, anécdotas aparte, el congreso se celebró y, Sebastián Muriel, vicepresidente de relaciones institucionales de Tuenti, fue el encargado de romper el hielo con una charla en la que habló del proceso de cambio por el que atraviesa ahora la red social más joven del país. Un cambio enfocado hacia la migración al móvil. El patrón de uso de Tuenti ha cambiado. Antes la actividad se producía el sábado o el domingo por la mañana, cuando los jóvenes subían fotos desde la tarjeta de su cámara. Ahora las fotos están en Tuenti segundos después de dispararlas. El móvil ha hecho que todo ocurra a tiempo real.

Sebastian Muriel en iRedes Burgos

Por eso para Muriel el reto está en presentar una App que sea simple y permita un engagement time aceptable. “Si complicas tu App el usuario no pasará tiempo con ella”.

Después entró en escena de forma invisible la presidenta de Aerco-PSM, Manuela Battaglini, encargada de moderar la mesa redonda ‘Estrategias de comunicación y marketing en medios sociales’. Su entrada sirvió para presentar la campaña #MujeresInvisibles de Ayuda en Acción, proponiendo la dinámica que podéis ver en este video.

Pero uno de los momentos más esperados de la primera jornada fue el dialogo que enfrentaba, de manera amistosa, a la periodista Ana Pastor y al humorista Andreu Buenafuente, en el que compartieron con todos los asistentes el uso que ellos dan a Twitter. Buenafuente, con más de un millón followers, reconoció ser un tutitero que pretende mostrarse tal y como es y “si me cabreo, me cabreo”. “Lo uso para ser yo mismo y para saber qué ocurre en mi entorno”, añadió. Por su parte, Ana Pastor, que aparece en el timeline de más de medio millón de personas, se confesó admiradora de la transparencia que ofrecen las redes sociales porque eso incomoda a los políticos. “Que los poderosos se pongan nerviosos me gusta”. No obstante, insistió en que a pesar de que “el periodismo se canaliza a través de Twitter, Twitter en sí no es periodismo” como muchos dicen.

Buenafuente y Ana Pastor en iRedes Burgos
Fuente: iRedes

Otro punto de humor lo puso el CEO de la Agencia 101, Gustavo Entrala, o lo que es lo mismo, el responsable de la presencia del Papa Benedicto XVI en Twitter. “Todo surgió con una carta que enviamos al Vaticano con la misma esperanza que quien envía correspondencia a Cameron Díaz”, señaló Entrala, que aprovechó la ocasión para explicar porqué se habían retirado los tuits del Papa. “Imaginad que empieza a tuitear el Papa nuevo y vemos los tuits antiguos”.

El programa de iRedes contó con varias ‘Charlas Enrededas’ en las que se abordaron diversos temas. Pudimos ver el papel que juegan las redes sociales en el ámbito institucional con el caso de ‘El casting para el Museo más grande del mundo’. Cristina Mateo, responsable de marketing en Fundación Siglo para el Turismo y las Artes, habló de la dificultad que entrama llevar la marca de Castilla y León Turismo a los Social Media, siendo “una institución de los de dentro, pero también de los de fuera”. Y nos mostró algunas de las acciones que se han llevado a cabo, entre ellas el último concurso con Jesús Calleja.

Cristina Mateo en iRedes Burgos
Fuente: iRedes

Conocimos también el funcionamiento de Fundéu BBVA, que trabaja por el buen uso del lenguaje en los medios de comunicación y en los medios digitales en general, porque ¿hacen los medios digitales que escribamos peor? Con esa pregunta comenzó la ponencia Judith González Ferrán, responsable del manual de estilo para los nuevos medios de Fundéu, y se respondió a sí misma, “lo que sí consiguen es que escribamos”. Por eso Fundéu se propone que nos comuniquemos de la mejor manera y ofrece un servicio de ayuda, las 24 horas del día, a través de los social media, para resolver dudas linguísticas.

El debate más «polémico» fue el que planteaba la mesa redonda ‘Por qué y cómo se hacen virales las cosas’.  Todos los asistentes esperábamos que nos desvelaran el secreto jamás contado y, sin embargo, terminamos la charla haciéndonos la misma pregunta. De hecho, para Ricardo Galli, fundador de Menéame, no hay influenciadores que consigan viralizar contenido, sino que más bien es la necesidad del ser humano de ser influenciado la que hace que algo sea viral. ¡Ahí queda eso!

Ponencia sobre contenido viral en Internet

Y mucho más tras el hashtag #iRedes. La gastronomía en la blogosfera de la mano de Txaber Allué, alias El cocinero fiel, que nos desveló algo que ya sabíamos. La comida gusta en las redes sociales, y mucho. Eso ha hecho que ahora haya más prescriptores, porque ya no critican solo los críticos, cualquier usuario puede hacerlo.

Conocimos Gonzoo, un medio digital para jóvenes que nació hace tan solo dos meses y al que parece se le depara un buen futuro. Nos sumergimos en el uso que da Atresmedia  Digital (hasta ahora conocido por Grupo Antena 3) a las redes sociales, con una acertada segmentación de su público en un total de 82 perfiles. Y se habló de libertad y de la falta de ella. La bloguera cubana Yoani Sánchez explicó su peculiar forma de tuitear a través de mensajería móvil, dado el difícil acceso a Internet, por no decir prácticamente inexistente, al que tiene que enfrentarse en Cuba.

Trás el dialogo que la «tuitera sin Internet» mantuvo con el periodista José Luis Orihuela se procedió a la clausura del evento con la entrega de los premios iRedes que este año recayeron en la organización Change.org y los periodistas Mario Tascón y Ander Izagirre.

Y con eso, hasta el próximo año.

¿Y tú? ¿Estuviste en iRedes? ¿Qué te pareció? ¿Qué ponencia te resultó más interesante? ¡Comparte tu experiencia con nosotros!

 

Premiados con un Liebster Award por Enlaza2 Comunicación

Logo Liebster Awards

No hay alfombra roja, ni una gala llena de glamour, ni siquiera es un premio físico que podamos colocar en una vitrina, pero no hay duda de que nada puede hacer tanta ilusión en la blogosfera, y nosotros podemos decir con orgullo que hemos recibido uno. Nos referimos a los Liebster Awards, unos premios virtuales que se conceden entre blogueros y que tienen un significado muy especial, puesto que al nominarte con este galardón, alguien de tu sector está valorando tu trabajo. Y nosotros podemos decir bien alto que hemos recibido un Liebster Award de la mano de Enlaza2 Comunicación, un grupo de emprendedores que ha sabido hacerse su hueco en el mundo de la Comunicación 2.0.

Para el equipo de Weaddit es todo un honor que profesionales a los que admiramos nos hayan premiado con este reconocimiento, y que además hayamos podido compartirlo con compañeros del sector tales como Vector Social, Trisocial, La Social Media, Una Pausa para la Publicidad, Websa100 y Las blog en Punto.

Los Liebster Awards son considerados como una cadena de favores que permite dar a conocer esos blogs que admiramos y consultamos con frecuencia, una cadena de favores con su propio mecanismo a seguir. Si un blog es premiado con un Liebster Award debe hacer lo siguiente:

  1. Responder a las 11 preguntas que haya propuesto el bloguero que le nominó
  2. Continuar la cadena premiando a otros 11 blogs
  3. Proponer 11 preguntas a sus nominados

Así que nosotros, con el ego algo subido por nuestro Liebster Award, hacemos lo propio. Comenzamos.

Nuestro 11 nominados

  • Enlaza2 Comunicación: Gracias a Marta y Fernando por confiar en nosotros
  • Milagrosdediseño: Nos encanta la «vida de diseño» que nos transmite este estudio donostiarra en su blog. ¡Buen trabajo!
  • Genbeta Social Media: Estar informados cada día pasa por consultar las publicaciones de Genbeta. No se les pasa ni una sola novedad social media.
  • Marcando tendencia: A quien no se le escapa ni una sola campaña de marketing es a  esta apasionada de la comunicación. Teresa comparte en su blog las ideas más creativas e innovadoras que encuentra en la red.
  • Territorio creativo: No hay locura que les frene. ¡Viva TC!
  • Criatura Creativa: Otra mente creativa, la de Hugo, que ha creado a esta “criatura” que nos acompaña a diario.
  • Eduardo Martínez Fustero: Como profesionales SEO nos encanta contrastar ideas leyendo a este joven zaragozano. En su blog encontrarás temas muy interesantes.
  • El rincón de Lombok: Un blog lleno de “Design”: Nos encantan las infografías de esta agencia guipuzcoana.
  • Trece bits: Excelente trabajo el de Manuel Moreno con Trece bits. No hay día que no visitemos su bitácora.
  • Buzzko: Irati, Maialen y su loro azul forman esta joven agencia de marketing. Nos alegran los viernes con su Friday’s song.
  • Desmarkt: Otros colegas de sector que recopilan información sobre adwords, analytics, e-commerce, e-mail marketing, etc.

Respuestas a las preguntas de Enlaza2 Comunicación

1. Por qué decidisteis tener un blog y cuándo empezasteis?

El blog de Weaddit nace prácticamente al mismo tiempo que Weaddit, con el fin de conseguir la misma visibilidad web que ofrecemos a nuestros clientes. El blog es el lugar en el que podemos compartir nuestros conocimientos pero también nuestras inquietudes. Es nuestra carta de presentación y donde reflejamos nuestro modo de entender la comunicación y el marketing online.

2. ¿Qué os aporta tener un blog?

Estar alerta. Cambios en las técnicas SEO y SEM, novedades Social Media, aplicaciones, campañas creativas, ideas innovadoras, proyectos emprendedores… rastreamos en la red para compartir en la blogosfera todo aquello que nos resulta de interés para nuestro público. Con el blog aprendemos algo nuevo cada día y eso reporta en beneficios para nuestros clientes.

3. ¿De dónde nace la inspiración para escribir?

Sobre todo de la red, de rastrear mucho en busca de temas interesantes, pero las fuentes son muchas. Preguntas que nos hacen nuestros clientes o preguntas que nos hacemos nosotros mismos. Reflexiones que surgen en los eventos a los que acudimos o en el café que nos tomamos en el estudio. A veces de la conversación más banal puede surgir una buena idea.

4. ¿Quién es esa persona que os gustaría que entrara en el mundo de los bloggers?

Toda aquella persona o empresa que tiene algo que contar y no es consciente de ello. La gran inquietud de muchas empresas es «¡Qué voy a contar en un blog si no tengo nada que ofrecer!» Nuestro trabajo consiste en hacerles ver las oportunidades que ofrece la blogosfera. Casi todos los sectores tienen algo que contar al mundo.

5. ¿Cómo planificáis los contenidos para el blog?

Todas esas ideas y reflexiones que hacemos las recopilamos en nuestra “nevera” y a medida que las desarrollamos las vamos publicando, aunque está claro que la actualidad manda. Siempre damos prioridad a los eventos en los que participamos y a las novedades que surgen.

6. ¿WordPress o Blogger? ¿Por qué?

Dificil escoger una. Creo que ambas tienen pros y contras, pero como todo en esta vida, se trata de elegir la que más se adecúe a tus necesidades. Por lo que nos decidimos por utilizar wordpress ya que necesitábamos la autonomía que un blog instalado en nuestro propio servidor nos permite, pudiendolo modificar y evolucionar a lo largo del tiempo, adaptándolo a las necesidades de nuestra propia estrategia.

7. ¿Cuál es vuestra Red Social preferida y por qué?

Como al padre que le preguntan  “¿a quién quieres más, a tu hijo mayor o al pequeño? nosotros respondemos igual. En los Social Media no hay favoritos, hay mucho corazón en las redes sociales pero mucha cabeza a la hora de usarlas y sobre todo en el momento de decidir en cuál estar. Por mucho que Twitter sea mi favorita, si mi público objetivo no está ahí y no tengo una estrategia que seguir no servirá de nada. Todo dependerá de  los objetivos que te plantees y del público al que quieras hacer llegar tu mensaje.

8. ¿Tenéis algún post que os gustaría escribir y por alguna razón no podéis? ¡Confesadlo!

¡Lo confesamos! Escribimos de todo lo que nos apetece escribir, de todo lo que consideramos que interesa a nuestros lectores. ¡Lo confesamos! No nos reprimimos a la hora de publicar-

9. ¿Respondéis a los comentarios que dejan en tu blog?

Por supuesto. El blog está abierto a todo aquel que desee contarnos su experiencia en los temas que tratamos, para preguntarnos cualquier cuestión que quieran aclarar, para verter sus opiniones y para hacer cualquier sugerencia. De los lectores también aprendemos y nos encanta recibir comentarios a los que siempre contestamos.

10. ¿PC o Mac?

Fifty, fifty. Diferencia de opiniones en Weaddit. Aquí sí que hay favoritos y cada uno usa su herramienta de trabajo predilecta.

11.- ¿En los momentos off-line que te gusta hacer?

Los momentos offline… mejor dejarlos para el offline …

Preguntas para los premiados

Nos han parecido muy apropiadas las preguntas que nos han planteado desde Enlaza2 Comunicación, así que os proponemos las mismas. Preparados, listo ya ¡Comienza tu cadena con Liebster Awards!

 

 

 

 

El fenómeno ‘Yo fui a EGB’ nos conmueve

Todos los que formamos Weaddit fuimos a EGB, al igual que los seguidores del blog del que hoy hablamos. Un espacio en el que podemos recordar las series que nos hicieron reír, las películas que nos hicieron llorar, los juegos con los que crecimos y las canciones que nos acompañaron en nuestros tiempos mozos.

Javier y Jorge también fueron a EGB. Son las dos personas que se ocupan de recuperar los buenos momentos vividos en nuestra infancia, pero no desde la nostalgia porque, según ellos, “ya no hay nostalgias como las de antes”.

Foto de la portada del blog Yo fui a EGB
A Weaddit nos encanta Yo fui a EGB porque nos hace viajar en el tiempo, pero también porque es un ejemplo claro del buen hacer en la blogosfera. En Yo fui a EGB entienden de vínculo emocional con sus lectores y conocen bien el significado de engagement. Jorge y Javier llevan años en este mundo. Ambos son blogueros de largo recorrido. Javier Ikaz, informático entre letras, tuvo su propio blog de cine independiente y ahora compagina Yo fui a EGB con sus post en La Furgoneta Azul. Jorge Díaz, licenciado en Ciencias de la Información, es creativo de publicidad en su propio estudio de diseño, y escribe desde hace cinco años en varios blogs del grupo Weblogs SL.

Ahora juntos han llevado a la práctica una idea que llevaba rondándoles desde hace tiempo. Tenían claro el nombre pero no cómo darle forma, hasta que hace dos años llegó el momento de la Fan Page. Pronto llegaron a los 10.000 seguidores, lo que ya consideraron “todo un triunfo”, pero ni por asomo se imaginaban que podían llegar a las cifras actuales, mas de 400.000 fans. “Fue justo antes de este verano cuando llegó el boom – nos cuentan – y somos los primeros sorprendidos».

Después de Facebook llegó el blog, y en solo 3 meses  ya han superado el millón de visitas. Ahora también están en Twitter y no descartan ampliar su presencia en las redes sociales porque «nos gustaría seguir creciendo y poder expandir toda nuestra actividad lo más posible”.

En poco tiempo se han ganado el corazón de toda una generación y parte de alguna otra. La mayoría de sus lectores están entre los 25 y 45 años, pero también les lee gente de mayor y menor edad. Les preguntamos por la clave del éxito y lo tienen claro: los recuerdos unen y hacen comunidad. “En esta época de crisis que nos ha tocado vivir estamos tan hartos del pesimismo, que esa pequeña sonrisa producida por el recuerdo de nuestra infancia se hace necesaria. Nosotros lo único que intentamos es reactivar ese recuerdo”.

Ellos, que también fueron a EGB, mantienen vivos sus propios recuerdos. Twin Peaks y Dire Straits los favoritos de Javier “sin olvidar ese mininibillar que aun anda por casa”. A Jorge le cuesta más decidirse por uno “Leif Garrett y todo el fenómeno fan de finales de los 70 que
heredé de mi hermana mayor, los Barbapapá, el Exin Castillos, el ‘Woodpeckers from Space’ de Videokids, Sigue Sigue Sputnik, las J’hayber…”

Y que sigan los puntos suspensivos en Yo fui a EGB.

Más de Una son dos

En Más de Una, son dos. Elena Mateos y Laura Barrio regentan esta tienda de ropa de mujer  en la localidad guipuzcoana de Andoain. Un pequeño comercio que podemos encontrar fácilmente en la red, puesto que  Más de Una pronto supo hacerse su hueco en la Web 2.0 y gracias a ello hoy continúan en pie luchando contra viento y marea.

Además de un blog y un perfil en Twitter, Más de Una tiene una fan page en la que el pasado mes de mayo publicaron esta imagen anunciando su inminente cierre. Sin embargo, hoy es el día  en el que aún la tienda continúa abierta. Elena y Laura no recuerdan un día de más trabajo en los 6 años que llevan en el negocio. La caja registradora no daba abasto, por lo que decidieron tirar para adelante. Acabaron con el stock y empezaron a traer ropa de fuera de temporada, y viendo la repuesta de sus clientas optaron por iniciar una nueva línea de negocio centrada en el Outlet.  “No sabemos hasta cuándo, pero por ahora aquí seguimos”, dice Elena quien reconoce que las redes sociales ayudan siempre y cuando ofrezcas algo diferente, porque “el mundo online es un reflejo del offline”.

Más de Una empezó con un perfil personal en Facebook que a día de hoy mantiene junto a la página porque “aquí están nuestros amigos”. Son clientes más fieles a los que prestan una atención especial. En una campaña inició una promoción de vales descuentos para aquellos que cumplían años colgando los cupones en los respectivos muros. ¡Por estrujarse el coco para ser originales que no sea! La campaña no tuvo la respuesta esperada ya que muchos de los agraciados con el descuento no acudieron a la tienda, pero sí notaron un incremento de seguidores.

Sus redes son muy visuales con muchas fotografías del género.  Prendas de Orion London, Skunkfunk, 2Two… todas ellas rodeadas de la esencia 2.0 que también se respira en la tienda,  donde puedes encontrar unas tarjetas diseñadas por ellas mismas con todos los enlaces a sus redes y con un código QR. ¡Todo cuidado al detalle! Porque el pequeño comercio no sólo puede estar en las redes, sino que debe estar, pero siempre bajo una estrategia.

Loreak Mendian en la red

Mucho han cambiado las cosas desde que Loreak Mendian iniciara su andadura en las redes sociales. Entonces no pensaron que llegarían a tener más de 20.000 visitas mensuales en el blog, 23.000 seguidores en Facebook o 2.000 en Twitter. Ahora las plataformas en las que están presentes son más, pero solo están en aquellas que según su responsable, María Edroso, pueden nutrir con contenido de interés para su público. Porque lo importante no es el número de fans, sino que esos fans interactúen y se mantengan.

Dónde está el origen de la red social de Loreak Mendian

Bueno, empezamos como casi todos creando una Web. Pero en redes empezamos en 2008 con el blog y una página de Facebook, con la idea de estar más cerca del cliente, poder prestar una atención más directa y demostrar que tu marca es accesible y que detrás de ella hay personas. Después llegó el Twitter, que es más dinámico.

Mas de 20.000 visitas mensuales y un público muy fiel. ¿El truco del blog está en la variedad?

Nuestro blog no sólo habla de nuestros productos y nuestras tiendas, nosotros hablamos de los entresijos de Loreak  Mendian, de lo que a Loreak Mendian le interesa y de lo que se nutre Loreak Mendian. Surf, diseño, arte, música y, por supuesto, no olvidamos nuestras raíces.

¿Y cómo definirías vuestro público?

El público no lo eliges tú, él te elige a ti. Pero, en general, nuestro público es gente que comparte nuestros gustos, con cierta sensibilidad al surf o hacia el diseño… De hecho, mucha gente nos sigue porque, aunque la ropa no sea su principal interés, le gusta algo de  lo que nos gusta a nosotros.

Además de estar más cerca del cliente ¿Qué otros objetivos buscáis con la red social?

En todas ellas intentamos crecer, pero sobre todo fidelizar y dar respuesta y soluciones a nuestro público. Y luego, como algo secundario, hacer que vean tu contenido. Dicen los expertos que en Twitter para hacer que lleguen a ver algo que cuelgas hay que tuitearlo como 20 veces al día. Nosotros no queremos llegar a eso porque creemos que lo poco gusta pero lo mucho cansa. Creemos que al que le interesamos busca nuestro contenido, no hace falta que aparezca en su muro continuamente. La verdad es que Loreak Mendian tiene la suerte de poder decir que tenemos seguidores muy fieles y eso se agradece.

Desde 2007 ¿Han cambiado mucho las cosas, no?

Sí, la verdad es que enseguida conseguimos los primeros fans, y luego a través de los concursos muchos más. Con uno de los primeros concursos en un fin de semana pasamos de 8.000 a 20.000 seguidores en Facebook. Aunque en realidad no es tan importante el número de fans que tengas, sino los que realmente te siguen. ¿Para qué quiero 20.000 seguidores si luego no hacen comentarios, ni les gusta el contenido que vuelco, ni preguntan cosas? Lo importante es fidelizar y que los que te sigan compartan tus gustos.

¿Habéis conseguido esa fidealización?

Sí, hay gente muy fiel que sigue la marca desde sus inicios. Incluso mucha gente de otros países. Tenemos una chica «super» fiel que desde Israel comenta en el Facebook, participa en los concursos, compra en la tienda on-line… y te preguntas ¿Cómo ha llegado a nosotros?

Empezáis con Facebook y Twitter y ahora estáis en Flickr, Vimeo, YouTube, Google +, Pinterest… ¿Ha crecido bastante el número de plataformas?

Sí, intentamos tener las plataformas que sabemos que podemos nutrir bien, porque no tiene sentido tener una red social si la vamos a tener abandonada. Por ejemplo, nos gustaría tener Instagram y a veces la echamos de menos pero lo que queremos es tener bien nutrido lo que tenemos y actualizado a diario.

El blog para contar lo que a Loreak le gusta, y de ahí Facebook y Twitter para hacerse eco de los post del blog. YouTube, Vimeo o Flickr para enseñar los videos y las imágenes de campañas, un lookbook nuevo o algún making of. Y en Issue colgamos catálogos.

La última que habéis creado ha sido Google +, una plataforma que no ha terminado de cuajar. ¿Por qué Loreak Mendian decide estar también en Google +?

Si que es verdad que socialmente no es lo esperado pero es una red que te ayuda a ser visible en Google, a tener mayor apariencia. Además los pocos que están son más fieles que en otras plataformas.  En Google+ la fidelidad es más fuerte. Yo todavía creo que esta red pegará fuerte algún día. Llegará el momento de Google +.

La fotografía también tiene mucho peso en vuestra red social. Antes has hablado de Flickr pero también estáis en Pinterest

Sí. Nos parece una herramienta de fácil uso y que se acerca a todo tipo de público, aunque en general es muy femenino. Por eso la dirigimos especialmente a producto. Las mujeres son las que más se fijan en ello. El hombre mira producto para él, pero la mujer busca producto para ella, para su pareja, para sus amigos, sus padres…Pero bueno, seguimos la misma dinámica que en el resto de redes, además de hablar de nuestro producto redirigimos al blog y pineamos imágenes relacionadas con otras cuestiones como gráfica, diseño o arte.

¿Y está sola María Edroso detrás de la red social de Loreak Mendian?

No, ni mucho menos. Yo soy la responsable de web y redes y como tal soy la encargada de coordinarlo todo. Pero el resto de la plantilla también se involucra, especialmente en el blog. Lo que hago es repartir los posts entre los diferentes departamentos.

Posts, todos ellos, en general muy visuales

Si claro, si vendemos diseño tenemos que ser muy visuales. Además a día de hoy es la tendencia en Internet. Tenemos mucha prisa y no hay tiempo para detenerse demasiado. Pero  no por ello queremos dejar el texto de lado. Nos negamos a abandonar esos posts con mucho jugo y mucha teoría.

Para terminar ¿Lo malo y lo bueno de las redes sociales?

Lo bueno, los vínculos que se crean tanto con otras marcas a las que seguimos como con nuestro público, y eso puede conseguirlo solo las redes.

Lo malo, puede ser que la red social es como la vida misma y, como tal, todo el mundo tiene libertad de decir lo que quiera. Pero incluso eso es bueno. A mí me gusta que todo el mundo pueda opinar libremente, siempre y cuando sea con educación y respeto. Si no hay respeto las opiniones caen por su propio peso.

¡¡Yo sigo a yosigo!!

La mirada de Yosigo se presenta con una marcada personalidad, que luego plasma en sus fotografías y consigue desmarcarse en el sector gracias a su obra y a las acciones que realiza para presentar sus imágenes. Así, podemos ver su obra en el blog de Yosigo, en Facebook, Flickr, Pinterest y Vimeo. Yosigo está posicionado y reconocido como fotógrafo guipuzcoano, aunque nacionalmente también oímos hablar de él.

Su estrategia es cuidar cada una de las publicaciones que realiza, la periodicidad de las mismas y mimar a todos sus seguidores. Además, sus fotografías siempre van acompañadas de un texto que contextualiza la obra. Y aunque depende del proyecto en el que esté trabajando y vaya a publicar, en Flickr tiene diariamente cerca de 500 visitas.

El blog de Yosigo es un diario de fotos, un diario clasificado de los momentos que vive el artista en determinados lugares, que luego traslada al blog y comparte en sus redes. Sus seguidores le aplauden, ya tiene casi 12.000 seguidores que le están acompañando en esta andadura.

estrategia social media yosigo

Yosigo estudia cómo dar a conocer cada proyecto y así, en Facebook y en Instagram va dejando anticipos de lo que está realizando hasta que se publica su proyecto. Toda su comunicación tiene una previa planificación. La repercusión que tienen sus publicaciones es inmediata, ya que su contenido es visual y muy viralizable. No solamente hay que preocuparse del qué comunicar, sino del cómo comunicarlo (fotos, vídeos, etc.).

No por estar en todas las redes sociales eres mejor artista. Yosigo sabe dónde están sus seguidores y él está solamente en esas redes sociales. Estar en un medio tiene que tener un por qué, y si no le da un añadido a su trabajo, no la utiliza. Yosigo cree que es importante estar en muchos sitio, pero estar en todos, puede incluso resultar invasivo para el receptor.
Y para llevar a cabo estas acciones, tiene un calendario de contenidos en el que está programado todo lo que va a publicar en los diferentes medios. Es un calendario semanal que obedece fielmente.

Por ello, no es de extrañar sus colaboraciones en proyectos como Flow, Colectivo Primo o Loreak Mendian, donde Yosigo comenzó la estrategia de comunicación en redes que ahora lleva María. Además, ha creado proyectos como Homeless Music Festival o Have a Nice Book. Este último nos llama especialmente la atención porque es una plataforma donde graba en vídeo libros o cuadernos de fotografía que luego muestra al usuario.
Homeless Music Festival es un evento que se realiza en Donosti y tiene una gran comunicación viral gracias a que sus acciones comunicativas están basadas en la expectación y en la calidad de las imágenes.

Una promoción basada en las herramientas que la red nos ofrece, una labor muy cuidada en la publicación y un conocimiento de lo que el público que te sigue quiere son las claves para abordar un proyecto con éxito. Una estrategia pensada y cierta inquietud ante el mundo, confirman a Yosigo como un fotógrafo consagrado en su tierra. Nos gusta su obra y su estrategia web.

Paraguas que cambian de color

¿Por qué un día de lluvia es feo? ¿Por qué no nos gusta un cielo gris? SquidLondon ha sacado el lado positivo de un entorno pesimista y ha ideado un paraguas que cambia de color cuando se moja.

Paraguas divertidos y originales. Cuentan con 8 diseños de paraguas diferentes y venden en 12 países. Colaboran con la Tate, el MOMA y la Biblioteca Británica.

Nos gusta su web, que se presenta con un diseño claro y limpio, donde podemos visualizar un abanico de destacados: blog, Twitter o Facebook. Utilizan los diferentes canales para comunicar sus andaduras, además de lanzar sus ofertas y promociones. Su perfil en Facebook se actualiza con noticias del mundo de la moda y curiosidades varias. En Twitter lanzan mensajes positivos sobre lo bueno que es la lluvia y lo útiles que son sus paraguas para protegernos de ella… En definitiva, con un tono de humor, consiguen llegar al público presentando las maravillas de sus paraguas.

Nos gusta la lluvia, nos gusta su negocio, nos gusta su web, nos gusta su visibilidad web y nos gusta su humor: al mal tiempo, buena cara.

Unikuo, una tienda online de relojes de lujo

En Unikuo podemos encontrar relojes de 14.000 euros. Relojes que desafían a la crisis y al miedo a la seguridad en internet. Encontramos relojes de marcas como Rolex, Girard Perregaux, Blancpain, Panerai Ferrari, Gucci…

Unikuo es un portal que opera como intermediario entre las joyerías con productos de lujo que buscan un nuevo canal de ventas y también se presenta como un comercio con productos de segunda mano entre particulares para coleccionistas y amantes de estos artículos de lujo. En este mercado de segunda mano, Unikuo se preocupa de comprar los productos, de restaurarlos y volverlos a vender.

Unikuo se encarga del empaquetamiento de los productos y de la comprobación de su buen estado. Todos sus productos son revisados por un relojero, para que lleguen a su destino en perfectas condiciones. Además, se ocupan de la mensajería, ya que no se puede dejar un artículo de lujo en cualquier mano.

Un comercio online que venden productos al alcance de muy pocos bolsillos. Un website limpio, claro y ordenado. En su blog encontramos consejos para elegir un reloj de pedida o pautas para comprar relojes de lujo. En Facebook tienen ya más de 2.000 seguidores, y en Twitter lanzan mensajes relacionados con el mercado de relojes de lujo. Nos gusta Unikuo, nos gusta cómo apuestan por el mercado de lujo, por la venta online y por realizar acciones en medios sociales que mejoran su visibilidad web.

¿Comida casera a domicilio?

Platos de comida pasteurizada, sin conservantes ni colorantes y sin perder sus propiedades nutricionales. Comida casera y sana.

Los platos se realizan de forma tradicional y finalmente se pasteurizan. Este proceso no altera los productos ni hace que éstos pierden sus propiedades nutricionales. Además, se mantienen en la nevera durante más tiempo de lo habitual. Tú eliges el menú y Lakomi te lo lleva en las 48 ó 72 horas siguientes. El pedido se realiza en cajas isotérmicas. Dieta mediterránea envasada al vacío, con ingredientes de primera calidad.

Una nueva forma de comer, con más de 100 platos donde elegir, con menús especiales para vegetarianos, para ancianos o bajos en grasas. Una comida sin conservantes al alcance de todos.

Laukomi acaba de nacer y apuesta claramente por internet para difundir sus productos. Una empresa que da de comer a través de la red. Una página web muy visual, con unas imágenes de sus platos muy apetecibles, todo envuelto con un toque refranero de creatividad. En su blog nos cuentan sus recetas, sus envíos, sus cositas… En Facebook y en Twitter nos hablan de las propiedades del pescado, de lo bueno que es comer verduras, de los alimentos sin aditivos… ¡¡Visibilidad web sin conservantes!!

Pide un deseo: La vida es bella

Marketing de experiencias. Cajas de sensaciones. De deseos… La Vida es Bella trabaja ofrece momentos de ocio, ofrece ilusiones. ¿Qué tipo de sensaciones? Cuenta con un catálogo de 62 ideas y unas 20.000 experiencias diferentes, organizadas en Aventura, Gourmet, Bienestar, Estancias, Multiexperiencia y A la carta.

¿Y qué es lo que nos ha gustado de La Vida es Bella? Nos ha gustado cómo tiene de cuidado el SEO en sus páginas, lo que responde a una estrategia SEO bien definida. Esto le ayuda en el posicionamiento frente a su competencia y frente a otras empresas que ofrecen paquetes de excursiones turísticas. La Vida es Bella ha sabido apostar por el marketing online, ofreciendo promociones y ofertas a través de la red. Su perfil en Facebook nos dice cómo conseguir un descuento, en Twitter anuncia también sus promociones. Y en el blog podemos encontrar desde los productos y hasta los ganadores de las promociones.
Sí, todo impregnado de un optimismo que alegra, que incita a probar La Vida es Bella. Y como no, apostando por la visibilidad web.