Haz turismo con GIDA

Los smartphones y las tablets son ya una prolongación más de nuestro cuerpo. Las redes sociales y las aplicaciones móviles forman parte de nuestra vida cotidiana, y ya pocos ámbitos de nuestro día a día pueden ser concebidos sin nuevas tecnologías de por medio. ¿Acaso la cultura debe quedarse al margen de todo esto?

Los museos, las galerías de arte y otros centros culturales o de ocio deben dar un giro de tuerca a su modo de ofrecer el arte y la cultura y adaptarse a los nuevos tiempos, al igual que lo están haciendo otros sectores. Es por eso, por lo que las tradicionales audioguías se han quedado desfasadas, dando paso a guías audiovisuales más sofisticadas.

Gida, guía audiovisual Continúa leyendo Haz turismo con GIDA

DDonosti a Dendatan, la nueva app de comercio local en Gipuzkoa

Quién iba a decir que DDonosti, lo que empezó siendo una guía local de empresas y profesionales donostiarras, acabaría convirtiéndose en lo que es hoy en día, todo un imperio. De ahí salió la pionera idea de Deskontu, un web de ofertas diarias que permite promocionar negocios locales a través de descuentos. En la misma línea nace Nau, para poder hacer reservas en restaurantes. Después apareció Pantori, plataforma para gourmets amantes de los productos artesanos. Y ahora llega Dendatan, una aplicación que pretende actuar como herramienta de comunicación entre usuarios y tiendas de moda.

Detrás de todo esto, un equipo de personas liderado por Txomin Jauregi que aún no sale de su asombro con la respuesta que está teniendo el nuevo proyecto. 600 descargas en una semana y una alta participación por parte de los usuarios.

Dendatan lleva ya 7 días en App Store ¿Cómo ha sido el arranque?

Muy positivo. El día del lanzamiento tuvimos ya 350 registros y desde entonces ha habido un goteo constante.

Confiábamos en que hubiera descargas, pero nuestra mayor incertidumbre estaba en si los usuarios la utilizarían sólo como elementos pasivos o, por el contrario, tomarían parte activa en la aplicación. ¡Esa ha sido nuestra sorpresa! Desde el primer día los usuarios han lanzado preguntas a las tiendas y éstas están respondiendo con propuestas. Así la aplicación se mantiene viva.

Predicción de futuro para Dendatan: ¿Tendrá la misma acogida que los proyectos anteriores?

A mí me está recordando mucho a los inicios de Deskontu. Es una idea nueva, y sentimos que está siendo valorada por parte de usuarios y tiendas como una aplicación realmente útil.  El primer impacto ha sido muy bueno, pero ahora tenemos que estar muy atentos a los usos que la gente le da a la app para poder incorporar mejoras en esa dirección.

¿Cómo surge la idea de Dendatan?

Dendatan nace de la necesidad de hacer algo con las tiendas de moda locales, con las que no hemos podido trabajar en Deskontu por las características de las mismas (grandes descuentos, limitación de stock…). Queríamos crear una herramienta de comunicación entre tiendas y usuarios, y tras muchas reuniones entre La bici roja, Akting y La Personnalite ideamos lo que ahora se presenta como Dendatan. Hay un proceso de trabajo de muchos meses en medio.

¿Qué tienen que hacer, tanto el público en general para usarla, como los establecimientos para formar parte de la app?

El usuario sólo tiene que descargarse Dendatan del App Store (es gratis). Si tiene una necesidad concreta puede lanzar la pregunta a todas las tiendas o a algún comercio de Dendatan en concreto. Estas le contestarán con las propuestas que consideren mas oportunas. En estos momentos tenemos 25 tiendas de moda de Gipuzkoa. Intentamos llegar a todos los estilos y no centrarnos sólo en el comercio de Donosti.

¿Se extenderá Dendatan a más zonas y a más plataformas?

Estamos trabajando en la versión de escritorio. Esto será un paso muy importante ya que hará que todo el mundo tenga acceso a Dendatan. En la medida en la que veamos que Dendatan tenga éxito nos plantearemos abrir la plataforma a tiendas de otras provincias y sacar la versión para Android.

El proyecto anterior a éste ha sido Pantori. ¿Cómo está funcionando?

Estamos muy contentos. Empezamos en Octubre y ya tenemos 2500 usuarios registrados de toda España y el proyecto ya es auto sostenible. Fue muy importante que Mikel López Iturriaga nos escribiera un post en su blog El Comidista. A partir de ahí, dimos un salto cuantitativo muy grande. Ahora tenemos que seguir trabajando para llegar a más gente interesada en productos artesanos de calidad.

Miremos hacia atrás… todo empieza con DDonosti ¿Qué queda ahora de ese inicio?

Todo lo que hacemos ahora no tendría ningún sentido sin DDonosti. Fue el comienzo de todo y lo que nos permitió aprender lo que hoy sabemos, lo que posibilitó que conociéramos a la gente de Trourist (hoy Breaking Molds) que fueron los que nos hablaron de Groupon y nos animaron a hacer algo parecido aquí.

¿Cuál fue la clave del éxito de Deskontu?

Adaptamos un producto de éxito (Groupon, Livingsocial) a un mercado local antes de que lo hiciera nadie. Hemos conseguido crear un nuevo hábito de consumo en Gipuzkoa en la que todas las partes salen ganando. Negocios, usuarios y nosotros. Esto parece sencillo de hacer pero tiene sus dificultades y es muy difícil de repetir en otros sitios.

La Feria de Ordizia en tu teléfono

Feria de Ordizia App

Ahora hacer  la lista de la compra antes de ir al mercado de Ordizia en Gipuzkoa es mucho más sencillo gracias a la aplicación “Ordiziako Azoka”, una herramienta totalmente gratuita disponible tanto para dispositivos de Android como de Apple. Es la forma que tiene una de las ferias más populares de Euskadi de adaptarse a las tendencias actuales y convertirse en una feria 2.0, justo el año que celebra su 500 aniversario. ¡Ya es tiempo de renovar y ponerse del lado de las nuevas generaciones!

A través de esta aplicación, ideada por Tacticco, el consumidor puede consultar en su teléfono móvil información sobre todos los productos que se venden en el mercado, con sus respectivos precios que son actualizados semanalmente.

Además la App de la Feria le ofrece una amplia información sobre los productores que acuden al mercado a través de unas fichas digitales en las que se detalla su procedencia, su forma de vida, qué productos oferta y cómo se puede contactar con él.

Muy práctico es también el calendario de temporada sobre todos los productos que podemos encontrar en el mercado a lo largo del año, así como un mapa de la feria.

Mapa de la Feria de Ordizia

Como complemento y para dar a conocer la aplicación, se ha colocado una lona en la plaza de Ordizia y se ha repartido un flyer informativo que explica el funcionamiento de la App y contiene un código QR.

La Aplicación, disponible en dos idiomas (Euskera y Castellano) pretende, según Tacticco, posicionar a la feria de Ordizia como referente en el establecimiento de precios a nivel de Gipuzkoa y Euskadi. ¿Lo conseguirá? Por ahora lleva cerca de 400 descargas. 400 usuarios a los que hacer la compra en em Mercado de Ordizia ya les resulta  mucho más sencillo.

 

 

 

Menús exquisitos y rentables con Gusteu.com

Portada de la web Gusteu.com

Qué distinta es la visión empresarial en España a la de otros países. Lo que en el extranjero es considerado “lo más”, aquí puede pasar sin pena ni gloria. Nos referimos a Gusteu.com, un proyecto, aparentemente emprendedor, que en España no resulta atractivo,  mientras que en el mercado internacional “nos los quitan de las manos oigan”.

Se trata de una aplicación que ayuda a los chefs a diseñar menús más rentables para su restaurante, a través de una serie de técnicas y algoritmos que se utilizan en la gestión de carteras de inversión. Es lo que sus propios creadores llaman  “la ingeniería de menús del siglo XXI”, las matemáticas aplicadas a la restauración.

Eugenio Mendoza es su fundador y en una entrevista a la revista Emprendedores reconoce que a pesar de ser una decisión difícil de tomar, ha sido la adecuada. La aplicación se ha lanzado en EEUU e Inglaterra, porque al parecer en España “no interesa nuestra idea”.

En cualquier ponencia sobre internacionalización de empresas, visibilidad web internacional, emprender en el extranjero… escucharíamos todo lo contrario. La norma, no escrita, dice que primero hay que darse a conocer en el ámbito local e ir expandiéndose, pero aquí tenemos la prueba de que no siempre debe ser así y que todo depende del sector.

Tras realizar un estudio de mercado concluyeron que los restaurantes de España u otros países vecinos como Francia, no tienen la misma filosofía de empresa que en el resto de Europa o en Estados Unidos. Muchos propietarios han heredado sus locales de familiares o han montado su negocio porque tenían dinero y consideran que es suficiente tener una carta de platos exquisitos para tener éxito. Con esta aplicación se puede conseguir que además de exquisitos sean rentables.

A partir de la carta del restaurante, y utilizando  otros datos de ventas y costes, Gusteu te dice como aumentar la rentabilidad real de tus menús y cómo encontrar formas de ganar más dinero con tus propios medios. La Aplicación tendrá una versión gratuita y otra Premiun con más funcionalidades.

 

Aplicaciones móviles para los Reyes Magos

Ha pasado la Navidad y el año nuevo pero aun nos queda el día de Reyes. ¿Las fuerzas se te acaban y no vas a ser capaz de estar a la altura de Melchor, Gaspar y Baltasar? Pues toma nota porque ya estás tardando en utilizar algunas aplicaciones que te facilitarán la ardua tarea de hacer las compras de reyes.

Shopping List  y Gifts

Nuestra gran preocupación estos días es “que no se nos olvide nadie” y por eso nos preparamos esas listas en papel que casi siempre perdemos antes de llegar a la tienda. Esto ya no ocurrirá. Con Shopping list, disponible para Android e IOS, podremos llevar nuestra lista de regalos a todas partes. Esta aplicación te permite organizar tus compras, con una descripción de cada regalo y su correspondiente precio, lo que además te ayudará a controlar el gasto. También incluye una opción llamada «Tiendas» que te permite buscar los establecimientos más cercanos a través del GPS.

Windows Phone también dispone de su propio organizador de regalo personal. Se trata de Gifts, una aplicación que además te permite compartir sugerencias con tus contactos y verificar los precios en línea.

RedLaser

RedLaser es muy útil para comparar los precios entre diferentes establecimientos y entre sitios webs de compra online. Disponible en Android, iPhone y Windows Phone, la app te permite rastrear el código de barras del artículo, a través de la cámara de tu dispositivo, e inmediatamente te ofrece un listado de locales con sus respectivos precios. En la misma app puedes crear también tu propia lista y compartirla en las redes sociales o con tus contactos.

Amigo invisible

En estas fechas es también muy habitual poner en práctica el sistema del amigo invisible para intercambiar los regalos de reyes. Pero todos sabemos que lo más difícil no es elegir el regalo sino realizar el dichoso sorteo con los papelitos. Pero eso ahora es pan comido gracias a las apps. Android, por ejemplo, pone a disposición de forma gratuita su aplicación Open Secret Santa. Se introducen los nombres desde la libreta de contactos o bien manualmente y la aplicación se encarga de realizar el sorteo y de notificar el resultado a los participantes.

Windows Phone también tiene su versión, Secret Santa, con un funcionamiento muy similar pero con un diseño más navideño si cabe. Y en iOS encontrarás Amigo Invisible App, que en este caso nos permite incluso definir varios grupos de amigos invisibles. Y siempre nos quedarán las opciones online. Existen varias plataformas que tienen tanto la función del sorteo automático como la de envío de notificación por e-mail. Una de ellas es Amigo Invisible Web.

Ahora es decisión tuya elegir la opción que más te agrade. Felices compras y felices Reyes

 

 

Rutas sociales con Anyway App

Diseñar rutas en bici, a pie o en coche, y poder compartirlas con otros usuarios. Esa es la esencia de la nueva aplicación AnyWay App para iPhone y iPad. Juan Jesús Urchegui, ingeniero informático y docente, y Juan José Serrano, hostelero pero aficionado a las nuevas tecnologías, han sido los encargados de poner en marcha esta app que, aseguran, es diferente por el componente social que incorpora.

La verdad es que ya podemos encontrar en el mercado otras aplicaciones del estilo como All Sport GPS o RunKeeper, pero ambas están pensadas para hacer deporte y sólo te permiten compartir las rutas en alguna plataforma como Facebook. Sin embargo, AnyWay App no solo está dirigida a un público mucho más amplio, sino que es prácticamente una red social por sí sola.

Los recorridos que guardamos en Mis Rutas pueden ser compartidos públicamente con todos los usuarios, o de manera privada a través de un Buzón. Y desde la misma app puedo enviarlas por e-mail o subirlas a Fecebook, Twitter o Tumbrl.

La manera más sencilla de añadir una nueva ruta es a través de la grabación. Al poner en marcha la aplicación desde el punto de origen hasta el punto de llegada, nuestro dispositivo móvil realiza de forma inmediata una copia del recorrido. Pero también podemos incluir rutas de forma manual (añadiendo nosotros mismos cada uno de los totems) o de forma automática o editable. Éste último método funciona igual que el » Cómo Llegar» de Google Maps, con la diferencia de poder seleccionar los puntos por los que quiero pasar entre origen y destino.

Otra de las ventajas de Anyway es que nos permite seguir las rutas a través de GPS, e incluso, si las subimos al website de la app podremos descargarlas posteriormente para utilizarlas en otros GPSs.

Juan Jesús nos explica que la decisión de elegir Apple como plataforma para Anyway tiene que ver con limitaciones técnicas, puesto que otra de las opciones que ofrece la app es la de dibujar sobre la ruta, para advertir de algún riesgo o hacer cualquier tipo de anotación. Una opción incompatible con Android.

Un año aproximadamente ha durado el proceso de análisis,  desarrollo y prueba de la aplicación. 365 días de trabajo a los que, según sus creadores, les falta promoción. “Apple Store publica durante una semana las nuevas aplicaciones que salen al mercado pero ahí acaba todo”. Hasta la fecha hay alrededor de 500 millones de dispositivos IOS y otros tantos en el mundo Android. Hay mucho público al que llegar y no siempre es fácil para los desarrolladores informáticos.

Otra manera de lanzarse es a través del Top 25, en el que el puesto número 1 está monopolizado por WhatsApp desde hace bastante tiempo. “Es muy difícil llegar ahí” dice Juan Jesús, quien opina que en este campo se podrían hacer muchas cosas a través de los Social Media para lograr mayor visibilidad. Y quizá tenga razón ya que las apps que triunfan normalmente llegan a través de lo más social que hay, el boca a boca.