Quién iba a decir que DDonosti, lo que empezó siendo una guía local de empresas y profesionales donostiarras, acabaría convirtiéndose en lo que es hoy en día, todo un imperio. De ahí salió la pionera idea de Deskontu, un web de ofertas diarias que permite promocionar negocios locales a través de descuentos. En la misma línea nace Nau, para poder hacer reservas en restaurantes. Después apareció Pantori, plataforma para gourmets amantes de los productos artesanos. Y ahora llega Dendatan, una aplicación que pretende actuar como herramienta de comunicación entre usuarios y tiendas de moda.
Detrás de todo esto, un equipo de personas liderado por Txomin Jauregi que aún no sale de su asombro con la respuesta que está teniendo el nuevo proyecto. 600 descargas en una semana y una alta participación por parte de los usuarios.

Dendatan lleva ya 7 días en App Store ¿Cómo ha sido el arranque?
Muy positivo. El día del lanzamiento tuvimos ya 350 registros y desde entonces ha habido un goteo constante.
Confiábamos en que hubiera descargas, pero nuestra mayor incertidumbre estaba en si los usuarios la utilizarían sólo como elementos pasivos o, por el contrario, tomarían parte activa en la aplicación. ¡Esa ha sido nuestra sorpresa! Desde el primer día los usuarios han lanzado preguntas a las tiendas y éstas están respondiendo con propuestas. Así la aplicación se mantiene viva.
Predicción de futuro para Dendatan: ¿Tendrá la misma acogida que los proyectos anteriores?
A mí me está recordando mucho a los inicios de Deskontu. Es una idea nueva, y sentimos que está siendo valorada por parte de usuarios y tiendas como una aplicación realmente útil. El primer impacto ha sido muy bueno, pero ahora tenemos que estar muy atentos a los usos que la gente le da a la app para poder incorporar mejoras en esa dirección.
¿Cómo surge la idea de Dendatan?
Dendatan nace de la necesidad de hacer algo con las tiendas de moda locales, con las que no hemos podido trabajar en Deskontu por las características de las mismas (grandes descuentos, limitación de stock…). Queríamos crear una herramienta de comunicación entre tiendas y usuarios, y tras muchas reuniones entre La bici roja, Akting y La Personnalite ideamos lo que ahora se presenta como Dendatan. Hay un proceso de trabajo de muchos meses en medio.
¿Qué tienen que hacer, tanto el público en general para usarla, como los establecimientos para formar parte de la app?
El usuario sólo tiene que descargarse Dendatan del App Store (es gratis). Si tiene una necesidad concreta puede lanzar la pregunta a todas las tiendas o a algún comercio de Dendatan en concreto. Estas le contestarán con las propuestas que consideren mas oportunas. En estos momentos tenemos 25 tiendas de moda de Gipuzkoa. Intentamos llegar a todos los estilos y no centrarnos sólo en el comercio de Donosti.

¿Se extenderá Dendatan a más zonas y a más plataformas?
Estamos trabajando en la versión de escritorio. Esto será un paso muy importante ya que hará que todo el mundo tenga acceso a Dendatan. En la medida en la que veamos que Dendatan tenga éxito nos plantearemos abrir la plataforma a tiendas de otras provincias y sacar la versión para Android.
El proyecto anterior a éste ha sido Pantori. ¿Cómo está funcionando?
Estamos muy contentos. Empezamos en Octubre y ya tenemos 2500 usuarios registrados de toda España y el proyecto ya es auto sostenible. Fue muy importante que Mikel López Iturriaga nos escribiera un post en su blog El Comidista. A partir de ahí, dimos un salto cuantitativo muy grande. Ahora tenemos que seguir trabajando para llegar a más gente interesada en productos artesanos de calidad.
Miremos hacia atrás… todo empieza con DDonosti ¿Qué queda ahora de ese inicio?
Todo lo que hacemos ahora no tendría ningún sentido sin DDonosti. Fue el comienzo de todo y lo que nos permitió aprender lo que hoy sabemos, lo que posibilitó que conociéramos a la gente de Trourist (hoy Breaking Molds) que fueron los que nos hablaron de Groupon y nos animaron a hacer algo parecido aquí.
¿Cuál fue la clave del éxito de Deskontu?
Adaptamos un producto de éxito (Groupon, Livingsocial) a un mercado local antes de que lo hiciera nadie. Hemos conseguido crear un nuevo hábito de consumo en Gipuzkoa en la que todas las partes salen ganando. Negocios, usuarios y nosotros. Esto parece sencillo de hacer pero tiene sus dificultades y es muy difícil de repetir en otros sitios.