Queremos ir a comer fuera, pero no sabemos dónde, ¿consultas en Google? Lo haces tú y la gran parte de los mortales y de hecho, el 89% de las personas que hacen una búsqueda online, terminan reservando. Por eso, si tu negocio tiene que ver con la restauración, es primordial tener un site optimizado, aparecer en directorios, tener recomendaciones en plataformas como tripadvisor y, sobre todo, estar en redes sociales. Una valoración positiva en los social media también nos va a permitir posicionarnos y subir puestos en los buscadores.
Pero ¿cómo debemos estar? Está claro que hay unas redes más óptimas que otras para el sector gastronómico, pero no podemos hablar de un listado de canales social media en los que todas las empresas del sector deban estar. Todo dependerá del tipo de negocio, y de los objetivos que se persigan. Un bar-restaurante de ámbito local, que vive de los menús del día, no se presentará ante el público de la misma manera que un estrella Michelin, o un restaurante especializado en bodas. Los objetivos son distintos, y la forma de comunicarse también. Por tanto, los perfiles sociales para llevar a cabo la estrategia no serán los mismos.
Además no podemos caer en el error de pensar que el sector gastronómico se refiere tan sólo a la hostelería. Los restaurantes son sólo una pequeña parte, pero ¿qué pasa con el sector agroalimentario? ¿Acaso un supermercado no debe estar en redes sociales, o una empresa conservera? ¿Por qué no una charcutería, frutería o carnicería? También el pequeño comercio puede estar en redes sociales. Un buen ejemplo de ello es la carnicería Don Chuletón, que tiene un blog y publica en Instagram contenido gráfico de interés para sus clientes. Se trata de un pequeño negocio local en Torrevieja que nos descubrió Gabriel Sampers en la última edición del Congreso web de Zaragoza.
¿Qué canales elegir?
Como decíamos, la decisión de dónde y cómo estar dependerá de muchos factores que hay que analizar previamente: cómo es nuestro público, qué está haciendo nuestra competencia, qué objetivos me marco, con qué recursos cuento y de qué material dispongo. En función de ese análisis elegiremos entre todas las opciones que el mercado online nos ofrece hasta ahora. Estas son las virtudes de algunas redes sociales para el sector gastronómico.
- Instagram: Mostrar cercanía, valores de marca, el engagemet de Instagram es mayor que en cualquier otra red y el #instafood funciona muy bien.
- Foursquare: Tenemos que estar geolocalizados. Si un usuario nos busca para hacer “check in” tenemos que estar ahí. Además, podemos premiar a nuestros “alcaldes” (los usuarios que más veces nos visitan) por su fidelidad.
- Facebook: ¿No es lugar donde encontrar a todo el mundo?
- Twitter: Contacta en Twitter con bloggers gastronómicos, monitoriza el nombre de tu marca, descubre qué están diciendo de ti tus clientes, respóndeles, ofréceles un servicio de atención online.
- Pinterest: Genera tráfico web a través de apetitosas imágenes.
- Google+: Consigue un mayor posicionamiento, ofrece tus servicios en las comunidades gastronómicas.
Otros requisitos
No sólo se trata de redes sociales, también debemos tener en cuenta otros factores como el marketing de contenidos, la geolocalización o el web responsive.
- Marketing de contenidos: Actualizar nuestro apartado de noticias o tener un blog que nutrir con frecuencia nos dará muchos puntos en el posicionamiento. Pero además nos dará puntos entre los que importan, nuestros potenciales clientes. Ofréceles contenido de valor, consejos prácticos. Algo que les haga elegirte a ti y no a otro.
- Geolocalización: Si no apareces en las búsquedas locales, no eres nadie. Configura correctamente tu ficha en Google Place.
- Móvil: La tendencia va en aumento. Cada vez hacemos más consultas a través de dispositivos móviles y si tu web no se carga, estás perdido.
¿Ya estás aplicando todas estas pautas a tu negocio? ¿Y a qué estás esperando para estar entre los primeros? El tiempo corre, tic-tac, tic-tac…