Jornada E-Commerce: Desafíos y oportunidades

Asistimos a la Jornada celebrada en el Auditorio del Parque Tecnológico de San Sebastián sobre E-Commerce el pasado martes. El auditorio estaba lleno, las ponencias prometían estar interesantes…


Y así lo demostró el primer ponente, José Luis Pulpón (@jlpulpon) director Tech, Medio y Educación en GOOGLE, hablando del nuevo consumidor on-line. ¿Cómo es este consumidor? No hay que olvidar que la tecnología sigue su curso y que cada vez más utilizamos otros dipositivos para navegar, como los móviles y los tablets. Nos habló del ROPO (Research Online Purchase Offline): los usuarios deciden su compra en la plataforma de E-commerce, pero realizan la compra en el punto de venta. Los usuarios deciden o comparan su compra con la plataforma de E-commerce, este es el proceso de Research.
Anne-Sophie Mullier (@Annesomu), CEO en CABESTAN Spain, con ejemplos de Yves Rocher, nos habló de lo importante que es que los usuarios se registren en el boletín para poder realizar acciones de E-mail Marketing con estos usuarios. Le pareció una idea grandiosa hacer una acción de SEM posicionando el registrarse en el boletín.
Daniel Vázquez (@g2ecoomerce), de G2E amenizó la jornada con su ponencia ¿Qué necesito para vender en internet? Fue sincero, se puede empezar con Ebay y ver qué ventas obtenemos para después desarrollar una plataforma de E-commerce propia. Importante promocionar y dar a conocer nuestra tienda, con acciones de SEO, SEM, SMM y LPDS (la publicidad de siempre).
David Martín Gayà (@dmartingaya), de TradeInn, nos contó su experiencia de crear una tienda offline partiendo de una tienda online. Las claves del éxito de su tienda son los precios, muy competitivos. Habló de la logística, factor muy importante a tener en cuenta en una tienda y de la distribución de los productos: por enviar un producto en 24 horas hay que pagar bastante más que por enviarlo más tarde. Esta es la mejor opción, ya que encarece menos el producto.
Después de comer, Santiago Rodríguez (@santiago_rdm), de Privalia, nos hablo del Social Commerce desde la perspectiva del Design thinking. ¿Qué es esto del Design Thinking? Pues se trata de trabajar el diseño para convertirlo en deseable, viable y factible para que la experiencia de usuario sea exitosa. En el Design Thinking el diseñador aborda el diseño pensando y abordando los problemas para llegar a soluciones.

Una jornada muy amena e interesante, que finalizó con una mesa redonda con Fernando Aparicio, Francisco Carrero, David Hueso y Borja Pérez. Después se sumó Santiago Rodríguez. Debate sobre el presente y el futuro del E-commerce: sin duda, la implantación del E-commerce ha influido en el desarrollo empresarial, por lo que el protagonismo del mismo en el futuro será mayor que el que tiene en la actualidad.