¿Qué puedo hacer, como pequeño comercio, para promocionarme a bajo coste? Puedes hacerlo, pero no por estar en Redes Sociales está todo resuelto. Tienes que hacerlo bien.
Debajo de mi casa hay un bar. Está en Facebook y lo actualizan las hijas de la dueña. A veces es interesante porque ponen eventos que se van a celebrar en el local. Y a eso se remite sus actualizaciones.
Todos los domingos hacen paella. No sé por qué no lo ponen en su estado: ¡¡ya tenemos la paella lista!! O incluso: ¿quieres que te llevemos una ración a tu casa? También tiene cabida estar en Twitter, y comentar e informar a todos sus seguidores de lo que van realizando en cada momento, con el fin de conseguir más ventas.
Pero yo no veo estrategia en este establecimiento. ¿Qué hay que plantearse para tener una estrategia? Cerrar los ojos y hacernos estas preguntas:
Pensar en nuestra estrategia nos va a suponer inversión de tiempo. Pero… ¿cuántas veces las veo en la terraza tomando café? Muchas. En esos ratos podrían escribir un post sobre los truquitos de la tortilla de patata o dónde compro la carne de mis hamburguesas que está buenísima. No, están en la terraza apenadas por lo flojo que está la cosa.
En este tiempo podrían mirar y estudiar cómo funcionan las Redes Sociales y qué se publica en ellas. En otro bar de por aquí cerca, cuando crean un evento y hacen fotos, etiquetan a todos los seguidores para que veamos la foto. ¡¡Qué horror!! Conclusión: yo me he borrado. Hay que saber cómo funcionan las herramientas de los Social Media y no avasallar a los usuarios creando spam en sus correos y falsas expectativas. Esto genera desconfianza en el local.
Una buena estrategia para un comercio pequeño puede dar muy buenos resultados. La gente no ha dejado de consumir, consume menos. Antes iba a tu establecimiento, pero quizá ahora tiene que ser el establecimiento el que se acerque a su casa. Por eso es importante tener una buena visibilidad web. Hay mucha gente que está en casa leyendo, viendo la tele o… comprando en internet.