Si la internacionalización forma parte de tu estrategia empresarial, el multilingüismo será un apartado al que dedicarle tiempo a la hora de trabajar tu presencia online. ¿Puedo segmentar los mensajes corporativos? ¿Cómo puedo conseguir un buen posicionamiento en todos los países donde tengo mercado? ¿Es posible hacer una estrategia SEO en todos los idiomas en los que se comunica mi marca?
Esas son las preguntas que a más de una empresa le supone verdaderos quebraderos de cabeza. Está claro que no es fácil llegar a todos los mercados, pero tampoco imposible. Hay muchas aspectos sobre los que trabajar en el SEO internacional, pero hoy abordaremos solo una de esas patas que sujetan una estrategia global de visibilidad internacional, una que consideramos imprescindible, se trata de los marcados alternate.

Los marcados alternate en un web multi idioma, constituyen la forma de conseguir que los buscadores ofrezcan en sus resultados las páginas que componen el site global en el idioma correspondiente.
De esta forma, estamos diciendo a Google lo que tiene que mostrar en cada momento. Es decir, que si yo hago una búsqueda en alemán desde Alemania, me aparecerá la URL que corresponde al idioma alemán Alemania. Pero con los marcados alternate aún vamos más allá, porque si mi website está preparado para recibir visitas en español para España, pero también en español para Latinoamérica a través de los marcados alternate podemos hacer que si la búsqueda se realiza en Argentina se muestre la página preparada para el español de Argentina y no para el de España.
¿Qué debemos hacer?
Para incluir esta técnica en nuestra estrategia SEO, debemos utilizar el marcado rel=”alternate” hreflang, y así podremos gestionar el contenido que esté traducido o adaptado a varias regiones geográficas. El atributo hreflang permite especificar el idioma y/o el país.
Vamos utilizar los siguientes ejemplos:
- http://www.miweb.com/es-es/ (en español para España)
- http://www.miweb.com/es-mx/ (en español para México)
- http://www.miweb.com/en/ (en inglés genérico)
- http://www.miweb.com/en-gb/ (En inglés para Reino Unido)
y sus correspondientes marcados serían:
- <link rel=»alternate» hreflang=»es-ES» href=»http://www.miweb.com/es-es/» />
- <link rel=»alternate» hreflang=»es-MX» href=»http://www.miweb.com/es-mx/» />
- <link rel=»alternate» hreflang=»en» href=»http://www.miweb.com/en/» />
- <link rel=»alternate» hreflang=»en-GB» href=»http://www.miweb.com/en-gb/» />
Esta técnica de los marcados para el contenido multi idioma, no solo evitará que aparezca contenido duplicado, sino que además repercutirá positivamente en nuestro posicionamiento orgánico ya que estaremos ofreciendo un contenido de mayor calidad si cabe, y no hace falta recordar lo mucho que valora la calidad nuestra araña favorita ¿verdad?