Hace ya tiempo que las revistas se han visto obligadas a luchar por sobrevivir. El formato convencional del papel es ya sólo para unos pocos nostálgicos y el sector editorial ha tenido que tomar nuevas direcciones, a veces recurriendo a la creatividad. Es el caso de Tela Magazine una revista sobre diseño cuyas portadas son en realidad una bolsa de la compra de lo más chic. Y qué decir de T-post, que se concibe como una revista para vestir y a su vez una prenda para leer. Con cada número se diseña una camiseta nueva y monográfica que recibirán los suscriptores a casa y en la que podrán encontrar parte del contenido de la revista, concretamente el editorial (el resto se lee online). Camisetas, por cierto, de lo más originales, algunas hasta tridimensionales como ocurrió con el número que aparece en este video..
Pero a veces, por encima de la creatividad está la practicidad. Sabemos que el formato digital es cada vez más usado, tanto para las revistas como para la prensa diaria. Y aún podemos ir más allá, porque ya ni siquiera leemos en el ordenador sino a través de otros dispositivos móviles como los smartphomes y las tablets. Algo que va in crescendo.
¿Solución? Reconducción del sector editorial. ¿Cómo? Con revistas editadas única y exclusivamente para tablets. Cada vez más publicaciones optan por centrar su mercado en los dispositivos móviles. Os mostramos a continuación algunos ejemplos.
- Èvoque
Èvoque es una revista de reciente creación que editó su primer número el pasado mes de julio. Se trata de una publicación para iPad de descarga gratuita que te mantiene al tanto, en castellano, de todas las novedades relacionadas con moda, música, tecnología y viajes. El proyecto es obra de DSS Network, una editorial formada por jóvenes sevillanos y madrileños.

- Vis à Vis
Otro ejemplo de revista gratuita en castellano para iPad es Vis à Vis, con apartados interactivos, entre ellos la publicidad que suele presentarse de forma muy atractiva. Vis à Vis es una revista de estilo de vida que habla de actualidad, cine, moda, música, ciencia, decoración, tecnología, teatro, deporte, arte, videojuegos, viajes, aplicaciones, literatura, ocio…Como ellos mismos dicen, “todo tiene cabida en Vis-à-Vis, la única condición es que sea interesante, curioso o te haga reflexionar”.
- Unbreak
Unbreak también acaba de nacer hace unos meses. Dirigido al mercado español e hispano, se define como magazine global que con tono simpático, informal, urbano y desenfadado, te acerca una vez al mes reportajes y entrevistas «geek» de los temas más variopintos: moda, TV, videojuegos, series, deportes, humor, sexo y mucho más. Así mismo, se presentan como una “revista para ser leída, pero también para ser tocada y oída”, puesto que incluye vídeos, fotos, y links.

¿Qué te parecen todas estas propuestas? ¿Habías oído hablar de ellas? ¿Conoces alguna otra publicación que no aparece en este post? Comparte tu opinión con nosotros.